Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorMantovano, Mariela Alejandra
dc.date.accessioned2025-06-30T16:45:26Z
dc.date.available2025-06-30T16:45:26Z
dc.date.issued2025-06-05
dc.identifier.citationMantovano, M. A. (2025). Ordenamiento territorial en la localidad de Tres Arroyos. (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5418
dc.descriptionFil: Mantovano, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.es
dc.description.abstractEl ordenamiento territorial es de suma importancia para el ambiente en el cual vivimos, ya que se encuentra orientado a lograr, a través de diversas estrategias, que una ciudad sea mucho más sustentable y eficiente en términos de preservación del ambiente. El presente trabajo se propone evaluar el plan estratégico de ordenamiento territorial que comenzó a llevar a cabo la Municipalidad de Tres Arroyos desde el año 1998, y sus resultados e impactos en la actualidad. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo final será analizar cuáles fueron las políticas propuestas, los objetivos a alcanzar, los actores involucrados, cuál fue el efecto de estas políticas (positivo o negativo para la zona), cuanto se ha avanzado y si dicho avance ha colaborado en que la ciudad se convierta en eficiente y sustentable a nivel ecológico. Para tal fin, en principio, se llevó a cabo un estudio bibliográfico, en el que se exponen los conceptos fundamentales del ordenamiento territorial, poniendo el foco en el por qué las ciudades aplican dichos criterios, cuales son las bases del ordenamiento territorial y cuales son los beneficios del mismo. Para ello, se tomó como marco teórico las distintas facetas del ordenamiento territorial que propone Gómez Orea, utilizando las caracterizaciones que aportó en la temática. Para analizar el plan de ordenamiento de Tres Arroyos, se llevó a cabo un estudio cualitativo, el cual consta de dos etapas. Primeramente, se analizaron las características particulares de la localidad de Tres Arroyos, realizando una descripción demográfica y productiva; y analizando datos históricos de la zona, de forma tal de obtener datos contexto para realizar el estudio en cuestión. Posterior a esto, se evaluó el Plan Estratégico de ordenamiento territorial, analizando los actores principales involucrados en dicha estrategia y qué repercusión generan para el éxito o fracaso del plan de ordenamiento; los objetivos del plan de ordenamiento y su estructuración; y sus resultados e impactos. Finalmente, se realizó una conclusión posterior al análisis de toda la información obtenida.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent33 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/es
dc.subjectUrbanizaciónes
dc.subjectTerritorioes
dc.subjectDesarrollo urbanoes
dc.subjectDesarrollo sosteniblees
dc.subjectProtección del medio ambientees
dc.subjectPolíticas públicases
dc.subjectTres Arroyos (Argentina)es
dc.subjectUrbanizationen
dc.subjectTerritoryen
dc.subjectUrban developmenten
dc.subjectSustainable developmenten
dc.subjectEnvironment protectionen
dc.subjectPublic policyen
dc.subjectTres Arroyos (Argentine)en
dc.subjectUrbanizaçãopt
dc.subjectTerritóriopt
dc.subjectDesenvolvimento urbanopt
dc.subjectDesenvolvimento sustentávelpt
dc.subjectProteção do ambientept
dc.titleOrdenamiento territorial en la localidad de Tres Arroyoses
dc.typeTrabajo final integradores
unq.tesis.directorTrebucq, Laura Lucía
unq.tesis.calificacionAprobadoes
unq.tesis.juradoCeliz, Yuliana
unq.tesis.juradoCappa, Valeria
unq.tesis.juradoPereyra, Adriana
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.especializacionEspecialización en Ambiente y Desarrollo Sustentablees
unq.tipo.snrdFinal projecten
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta34es
unq.creador.correomarielamantovano@hotmail.comes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem