• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ordenamiento territorial en la localidad de Tres Arroyos

Thumbnail
View/Open
Trabajo final integrador (3.936Mb)
Date
2025-06-05
Author
Mantovano, Mariela Alejandra
Metadata
Show full item record
Abstract
El ordenamiento territorial es de suma importancia para el ambiente en el cual vivimos, ya que se encuentra orientado a lograr, a través de diversas estrategias, que una ciudad sea mucho más sustentable y eficiente en términos de preservación del ambiente. El presente trabajo se propone evaluar el plan estratégico de ordenamiento territorial que comenzó a llevar a cabo la Municipalidad de Tres Arroyos desde el año 1998, y sus resultados e impactos en la actualidad. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo final será analizar cuáles fueron las políticas propuestas, los objetivos a alcanzar, los actores involucrados, cuál fue el efecto de estas políticas (positivo o negativo para la zona), cuanto se ha avanzado y si dicho avance ha colaborado en que la ciudad se convierta en eficiente y sustentable a nivel ecológico. Para tal fin, en principio, se llevó a cabo un estudio bibliográfico, en el que se exponen los conceptos fundamentales del ordenamiento territorial, poniendo el foco en el por qué las ciudades aplican dichos criterios, cuales son las bases del ordenamiento territorial y cuales son los beneficios del mismo. Para ello, se tomó como marco teórico las distintas facetas del ordenamiento territorial que propone Gómez Orea, utilizando las caracterizaciones que aportó en la temática. Para analizar el plan de ordenamiento de Tres Arroyos, se llevó a cabo un estudio cualitativo, el cual consta de dos etapas. Primeramente, se analizaron las características particulares de la localidad de Tres Arroyos, realizando una descripción demográfica y productiva; y analizando datos históricos de la zona, de forma tal de obtener datos contexto para realizar el estudio en cuestión. Posterior a esto, se evaluó el Plan Estratégico de ordenamiento territorial, analizando los actores principales involucrados en dicha estrategia y qué repercusión generan para el éxito o fracaso del plan de ordenamiento; los objetivos del plan de ordenamiento y su estructuración; y sus resultados e impactos. Finalmente, se realizó una conclusión posterior al análisis de toda la información obtenida.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5418
Colecciones
  • Trabajos finales integradores
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5418/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio