Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorUniversidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales Argentina.
dc.date.accessioned2025-04-25T19:56:36Z
dc.date.available2025-04-25T19:56:36Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationUniversidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. (2025). Comunicación, organizaciones e instituciones. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5289
dc.description.abstractLa materia tiene como objetivos repensar la comunicación en las organizaciones y las instituciones nos enfrenta al desafío de articular una doble mirada: una perspectiva micro, centrada en las dinámicas individuales, y una perspectiva macro, que considera los procesos sociales y culturales más amplios. Comprender el interjuego entre ambas dimensiones resulta clave para un abordaje integral de la comunicación en estos espacios. Asimismo, si coincidimos en que el estudio de la comunicación es, y debe ser, transdisciplinario, el análisis de las organizaciones y las instituciones desde esta óptica también debe asumir dicho carácter. Adoptar esta perspectiva implica trascender las rigideces que, en ciertos momentos, han caracterizado el análisis organizacional e institucional, promoviendo un enfoque más flexible y contextualizado. En el contexto latinoamericano actual, caracterizado por la redefinición del rol del Estado a partir del reconocimiento de los derechos, las diversidades y la promoción de proyectos participación, integración y reconstrucción social, resulta fundamental repensar la comunicación en organizaciones e instituciones desde una perspectiva crítica. Este enfoque permite comprenderla como una herramienta clave de interacción, en la que convergen tanto las estructuras sociales como las experiencias subjetivas. En este sentido, la comunicación se concibe como un espacio dinámico y flexible, que no solo construye las relaciones sociales, sino que también promueve la participación ciudadana. En este marco, se explorarán los principales enfoques desde los cuales se ha abordado la comunicación en estos ámbitos, con el propósito de complejizarlos a través de aportes provenientes de la sociología, la filosofía, la psicología y los estudios comunicacionales. Sobre la base de estas consideraciones, la materia se propone los siguientes objetivos: 1. Que las y los estudiantes problematicen los enfoques que buscan explicar el rol de la comunicación en las organizaciones y las instituciones. 2. Que las y los estudiantes desarrollen una capacidad crítica y analítica para diagnosticar comunicacionalmente las dinámicas organizacionales. 3. Que las y los estudiantes sean capaces de elaborar estrategias de planificación y gestión comunicacional que posibiliten intervenciones pertinentes en estos contextos. Contenidos mínimos: ¿Qué son las organizaciones? Similitudes y/o diferencias con las instituciones. Los sujetos, las organizaciones, las instituciones y la sociedad: claves de la interrelación. Perspectivas teóricas tradicionales para el estudio de las organizaciones. El lugar de la comunicación en ellas. Paradigmas de la simplicidad y la complejidad. La cultura como constructo analítico de trabajo en organizaciones e instituciones. El interjuego instituido/instituyente: aspectos de una dinámica. Las organizaciones e instituciones atravesadas por el poder: el lugar de la reproducción y las instituciones totales. Institución e imaginario. Psicología de las instituciones y las organizaciones: entre la invariancia y el cambio. El lugar de la identidad. La estructuración social y las organizaciones en ella. Modos de actuar. La institucionalización de un saber: el caso de la comunicación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent7 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectOrganización de comunicaciónes
dc.subjectOrganizacioneses
dc.subjectEstadoes
dc.subjectAmérica latinaes
dc.subjectPlanificaciónes
dc.subjectCulturaes
dc.subjectEstructura sociales
dc.subjectSimbolismoes
dc.subjectPsicología sociales
dc.subjectCommunicationes
dc.subjectCommunication organizationses
dc.subjectOrganizationses
dc.subjectStatees
dc.subjectLatin Americaes
dc.subjectPlanninges
dc.subjectCulturees
dc.subjectSocial structurees
dc.subjectSymbolismes
dc.subjectSocial psychologyes
dc.subjectComunicaçãoes
dc.subjectOrganização de comunicaçãoes
dc.subjectOrganizaçõeses
dc.subjectPlanejamentoes
dc.subjectPsicologia sociales
dc.titleComunicación, organizaciones e institucioneses
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraLicenciatura en Comunicación Sociales
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2015 (RCS N° 444/15). Licenciatura en Comunicación Sociales
unq.materiaComunicación, organizaciones e institucioneses
unq.programa.tipoLibrees
unq.carrera.nucleoNúcleo de orientación en comunicación y culturaes
unq.carrera.cicloCiclo superiores
unq.materia.obligatoriedadObligatoriaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90 hs.es
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2025


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem