Comunicación, organizaciones e instituciones

Ver/
Fecha
2025Autor
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales Argentina.Resumen
La materia tiene como objetivos repensar la comunicación en las organizaciones y las instituciones nos enfrenta al desafío de articular una doble mirada: una perspectiva micro, centrada en las dinámicas individuales, y una perspectiva macro, que considera los procesos sociales y culturales más amplios. Comprender el interjuego entre ambas dimensiones resulta clave para un abordaje integral de la comunicación en estos espacios. Asimismo, si coincidimos en que el estudio de la comunicación es, y debe ser, transdisciplinario, el análisis de las organizaciones y las instituciones desde esta óptica también debe asumir dicho carácter. Adoptar esta perspectiva implica trascender las rigideces que, en ciertos momentos, han caracterizado el análisis organizacional e institucional, promoviendo un enfoque más flexible y contextualizado. En el contexto latinoamericano actual, caracterizado por la redefinición del rol del Estado a partir del reconocimiento de los derechos, las diversidades y la promoción de proyectos participación, integración y reconstrucción social, resulta fundamental repensar la comunicación en organizaciones e instituciones desde una perspectiva crítica. Este enfoque permite comprenderla como una herramienta clave de interacción, en la que convergen tanto las estructuras sociales como las experiencias subjetivas. En este sentido, la comunicación se concibe como un espacio dinámico y flexible, que no solo construye las relaciones sociales, sino que también promueve la participación ciudadana. En este marco, se explorarán los principales enfoques desde los cuales se ha abordado la comunicación en estos ámbitos, con el propósito de complejizarlos a través de aportes provenientes de la sociología, la filosofía, la psicología y los estudios comunicacionales. Sobre la base de estas consideraciones, la materia se propone los siguientes objetivos: 1. Que las y los estudiantes problematicen los enfoques que buscan explicar el rol de la comunicación en las organizaciones y las instituciones. 2. Que las y los estudiantes desarrollen una capacidad crítica y analítica para diagnosticar comunicacionalmente las dinámicas organizacionales. 3. Que las y los estudiantes sean capaces de elaborar estrategias de planificación y gestión comunicacional que posibiliten intervenciones pertinentes en estos contextos. Contenidos mínimos: ¿Qué son las organizaciones? Similitudes y/o diferencias con las instituciones. Los sujetos, las organizaciones, las instituciones y la sociedad: claves de la interrelación. Perspectivas teóricas tradicionales para el estudio de las organizaciones. El lugar de la comunicación en ellas. Paradigmas de la simplicidad y la complejidad. La cultura como constructo analítico de trabajo en organizaciones e instituciones. El interjuego instituido/instituyente: aspectos de una dinámica. Las organizaciones e instituciones atravesadas por el poder: el lugar de la reproducción y las instituciones totales. Institución e imaginario. Psicología de las instituciones y las organizaciones: entre la invariancia y el cambio. El lugar de la identidad. La estructuración social y las organizaciones en ella. Modos de actuar. La institucionalización de un saber: el caso de la comunicación.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Psicología social
Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ... -
Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas.
Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ... -
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología
Atar, Diana (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-08-17)El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante ...