Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorGalardo, Verónica Elisa
dc.date.accessioned2025-02-17T16:26:02Z
dc.date.available2025-02-17T16:26:02Z
dc.date.issued2025-02-17
dc.identifier.citationGalardo, V. E. (2025). La experiencia de los Foros Interactivos Dialógicos (FID) como estrategia comunicacional de enseñanza implementada para el aprendizaje de competencias éticas desarrollada en el entorno virtual MIeL dentro de la Cátedra de Ética de la Licenciatura en Marketing de la UNLaM durante los años 2020 y 2023 inclusive. Un estudio de caso. (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5001
dc.descriptionFil: Galardo, Verónica Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.es
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analiza la experiencia obtenida de los procesos de desarrollo e implementación de una modalidad comunicacional de trabajo docente en el espacio del Foro de la Plataforma MIeL denominada Foros Interactivos Dialógicos (FID). La implementación de esta modalidad argumentativa dialógica de los FID comenzó siendo una estrategia de adaptación que en la Cátedra de Ética de la Licenciatura en Marketing de la UNLaM se implementó ante las disposiciones del ASPO y DISPO para poder llevar adelante los procesos de enseñanza para el aprendizaje de “competencias éticas”. Sin embargo, a partir de la observación del impacto en la motivación de los/as estudiantes a lo largo de los cuatrimestres, los FID pasaron de ser una estrategia de “adaptación” en contexto de emergencia a constituirse en la “estrategia comunicacional elegida” a partir de la cual se promovieron cambios en las “formas de enseñar y evaluar” tales competencias reflexivas. El objetivo de este trabajo final integrador de carácter descriptivo es poder compartir el análisis y las conclusiones sobre esta experiencia pionera de los FID a partir de la observación participante sobre los procesos de desarrollo e implementación llevados adelante en el entorno MIEL de la UNLaM en el período temporal que se extiende desde marzo del año 2020 hasta julio del año 2023 inclusive.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent66 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectEnseñanza superiores
dc.subjectEducación a distanciaes
dc.subjectÉticaes
dc.subjectEntorno virtuales
dc.subjectUniversidad Nacional de La Matanzaes
dc.subjectCommunicationen
dc.subjectHigher educationen
dc.subjectDistance study (Teaching)en
dc.subjectEthicsen
dc.subjectVirtual learning environmenten
dc.subjectComunicaçãopt
dc.subjectEnsino superiorpt
dc.subjectEnsino a distânciapt
dc.subjectAmbiente virtualpt
dc.titleLa experiencia de los Foros Interactivos Dialógicos (FID) como estrategia comunicacional de enseñanza implementada para el aprendizaje de competencias éticas desarrollada en el entorno virtual MIeL dentro de la Cátedra de Ética de la Licenciatura en Marketing de la UNLaM durante los años 2020 y 2023 inclusive. Un estudio de caso.es
dc.typeTrabajo final integradores
unq.tesis.directorRampello, Silvia Marisa
unq.tesis.calificacionAprobado-Buenoes
unq.tesis.juradoFlorez, Paula
unq.tesis.juradoSchneider, Débora
unq.tesis.juradoZangara, Alejandra
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.especializacionEspecialización en Docencia en Entornos Virtualeses
unq.tipo.snrdFinal projecten
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta104es
unq.creador.correov7galardo @gmail.comes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem