Mostrando ítems 181-200 de 766

  • Teoría social 

    Altomare, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
    Los objetivos generales del curso son: revisitar los teóricos de la sociología clásica orientados a indagar la articulación entre acción social, orden social y modernidad. El entrecruzamiento de estos conceptos fundamentales ...
  • Filosofía 

    Escobar Viré, Maximiliano (Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
    El presente curso intenta brindar a los y las estudiantes una introducción general a la filosofía, a sus problemas, sus propuestas, sus diversas temáticas y su historia. En tal sentido, el curso abordará las problemáticas, ...
  • Antropología 

    Boixadós, Roxana (Universidad Nacional de Quilmes, 2012)
    Los objetivos del curso son: que los alumnos conozcan y comprendan los fundamentos de la reflexión antropológica sobre la realidad desde una perspectiva tanto histórica como sistemática; que los alumnos conozcan los ...
  • Antropología 

    Smietniansky, Silvina (Universidad Nacional de Quilmes, 2012)
    Los objetivos del curso son: que los alumnos conozcan y comprendan los fundamentos de la reflexión antropológica sobre la realidad desde una perspectiva tanto histórica como sistemática; que los alumnos conozcan los ...
  • Filosofía 

    Ripa Alsina, Luisa (Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
    La filosofía como tarea, como apuesta y como ciencia, tiene en el plan del Diploma de Ciencias Sociales una función de apoyo, de aporte y de apertura. Apoya las materias específicas que se dirigen, más o menos directamente, ...
  • Antropología 

    Frederic, Sabina (Universidad Nacional de Quilmes, 2012)
    El curso se propone introducir a los estudiantes al conocimiento de los problemas y enfoques de la antropología como disciplina del campo de las'ciencias sociales y humanas. El desarrollo de la asignatura propone abordar ...
  • Taller de periodismo científico 

    Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    La materia pretende acercar a los estudiantes a temáticas científicas y crear un espacio de práctica profesional para comunicar temas de ciencia y tecnología a través del periodismo y otros géneros y formatos de la ...
  • Introducción a la investigación social 

    De Martinelli, Guillermo (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)
    La materia tiene como objetivos que el alumno se inicie en la metodología de la investigación social. Favorecer la capacidad crítica, la reflexión y sistematización de las perspectivas recurriendo a la discusión y evaluación ...
  • Introducción a la ciencia política 

    Fair, Hernán (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)
    La materia tiene como objetivos que los alumnos se introduzcan en los principales conceptos, ejes temáticos y perspectivas teóricas, filosóficas, sociológicas e históricas de la Ciencia Política. Que los alumnos desarrollen ...
  • Inglés 

    Garófalo, Silvana (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)
    La materia tiene como objetivos que los alumnos apliquen estrategias cognitivas y metacognitivas que les permitan abordar el texto académico eficazmente. Reflexionen sobre su propio proceso de lectura en su lengua materna ...
  • Cine y literatura 

    Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    Esta asignatura propone estudiar las relaciones entre literatura y cine desde diferentes perspectivas teóricas, como base para el análisis de las operaciones que se realizan en la transposición de un texto literario a una ...
  • Sociologías de las violencias 

    Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    En esta materia pretendemos revisar distintas perspectivas que se han elaborado para explorar un fenómeno tan complejo como la violencia. Una violencia que tiene múltiples dimensiones, que no siempre es vivida de la misma ...
  • Historia social general 

    Ruffini, Martha (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)
    La materia tiene como objetivos lograr a través de la lectura y discusión de los recientes aportes historiográficos, una cabal comprensión de las problemáticas fundamentales de la historia contemporánea, de sus procesos ...
  • Epistemología de las ciencias sociales 

    Ginnobili, Santiago (Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
    La materia tiene por objetivo que el alumno ejercite la comprensión de textos argumentativos y su discusión. Que desarrolle su capacidad de analizar, plantear y encarar de modo crítico los problemas filosóficos desarrollados ...
  • Introducción al pensamiento social 

    Galafassi, Guido (Universidad Nacional de Quilmes, 2012)
    El presente programa pretende que los alumnos se aproximen a los siguientes contenidos mínimos: La génesis de la sociedad moderna. Individuo y Estado. Propiedad, mercado y razón. Estado de naturaleza y sociedad civil. El ...
  • Historia latinoamericana 

    Biernat, Carolina (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)
    El curso intenta contribuir a una mejor comprensión de los procesos económicos, políticos, sociales y culturales de América latina, desde los movimientos de independencia hasta la actualidad y que los alumnos logren ...
  • Introducción al pensamiento social 

    Muzlera, José (Universidad Nacional de Quilmes, 2012)
    El presente curso se propone brindar una introducción al pensamiento social en un doble sentido. Por un lado, se buscará iniciar a los alumnos en la lectura y la discusión de las obras clásicas del pensamiento social. Por ...
  • Introducción a la investigación social 

    Vidal, Victoria Alejandra (Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
    La asignatura propone el desarrollo del pensamiento crítico y el conocimiento de las competencias básicas requeridas en el ámbito de la investigación científica. Se orienta a que el estudiante conozca los fundamentos, ...
  • Taller de escritura para futuros historiadores 

    Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    Este taller parte de la premisa de que el contenido y forma no existen de manera independiente y por otro, asume que cada área del conocimiento tiene formas discursivas propias. Por eso, intenta orientar a los estudiantes ...
  • Innovacion tecnologica, acumulacion economica y poder politico 

    Thomas, Hernan (Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
    Este seminario analiza, desde una perspectiva interdisciplinaria (sociología e historia de la tecnología, sociología e historia de la ciencia, economía del cambio tecnológico, sociología de la ciencia, ciencias políticas)- ...