Browsing No. 23 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 52
-
Conexión sensible : política, género y afectos en la disputa por la memoria de Allende a escala global
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)“Quino, confiesa, hijo de puta.” Solo esa frase contenía la tarjeta que escribió Jorge Timossi, en 1973, desde Chile. No fue necesario nada más. El creador de Mafalda entendió al instante. Su viejo amigo se había dado ... -
Solari y Trías : dos trayectorias intelectuales en la guerra fría
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)A más de cincuenta años de las pasiones y los intereses que las determinaron, los rastros de las trayectorias de los intelectuales latinoamericanos se abren en archivos lejanos al continente y develan los márgenes de ... -
Izquierda y clases populares en la Argentina, 1880-1945
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Este ensayo presenta algunas hipótesis a partir de las cuales estudiar el lugar de las clases trabajadoras en la vida política argentina entre 1880 y 1945. Enfatiza, en primer lugar, el alto grado de integración de los ... -
Las flores del mal, de Charles Baudelaire, una historia material
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)¿Qué significaron para Baudelaire la puesta en libro y la publicación de sus poemas? ¿En qué medida los sucesivos soportes materiales (periódicos, revistas, libros, documentos legales) y sus contextos sociales, políticos ... -
La “economía dirigida” : itinerario de un concepto y balance de una experiencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)La noción “economía dirigida” y la asociación con la evolución de la experiencia concreta de su puesta en marcha describe un arco entre el momento en que se asume que en la Argentina se “dirige” la economía y los primeros ... -
Efervescencia y desencanto : el joven Félix Frías como demócrata –cristiano– radical
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El presente artículo analiza los escritos y la trayectoria pública temprana de Félix Frías a fines de la década de 1830 y comienzos de la de 1840. Se argumenta que, si bien compartió el mismo lenguaje político de sus ... -
Thomas Merton en Latinoamérica : su presencia en la revista Sur
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Este artículo explora la relación del monje norteamericano Thomas Merton con la revista argentina Sur, fundada y dirigida por Victoria Ocampo. Se busca estudiar las ideas de Merton en la revista, a través del análisis de ... -
El republicanismo atlántico en perspectiva antimperial : comentario al artículo de Clément Thibaud
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En el punto de partida, Thibaud reconoce un dato evidente: en el siglo XIX la república es, ante todo, una forma americana de gobierno. El interrogante que organiza sus reflexiones apunta a explicar la centralidad americana ... -
Reflexiones sobre la obra de Tulio Halperin
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El artículo resume los valiosos logros historiográficos de Halperin y busca explicar dos aspectos de su obra: la inadvertencia del papel fundamental del problema de la soberanía y la preocupación por cómo superar la falta ... -
Para una historia policéntrica de los republicanismos atlánticos (1770-1880)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)¿Cómo pensar la eclosión republicana, desde la era de las revoluciones hasta el final del siglo XVIII, en una perspectiva susceptible de describir el conjunto de procesos en su diversidad y en su duración? La idea misma ... -
Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Aunque forjada en la década de 1920, la noción de totalitarismo se resignifica en la segunda posguerra en Occidente como una de las ideas-fuerza más potentes del siglo XX. En la retórica política de las democracias liberales, ... -
En busca de la “guerra fría”. Culturas políticas, procesos locales y circulaciones de largo plazo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En los últimos años, el campo de estudios sobre la llamada “guerra fría” se amplió para pensar la relación entre los Estados Unidos y América Latina en otras dimensiones: se incorporaron cuestiones sociales y culturales ... -
Al compás del deshielo : cultura y política entre Buenos Aires y Moscú
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Este trabajo, que se encuentra en una fase aún exploratoria, se propone iniciar una línea de indagación que colabore a la historia de la guerra fría cultural en dos sentidos. En primer lugar, me interesa focalizar en las ... -
El concepto de revolución en Cuba
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)La historia de los usos del concepto de Revolución en la esfera pública y el campo intelectual cubanos refleja mutaciones y desplazamientos que resultan indispensables para analizar el impacto de la experiencia de la isla ... -
Artistas comunistas latinoamericanos : nacionalismo y star system soviético
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)La participación de artistas en los partidos comunistas, así como el impacto de la cultura comunista en la sociedad más amplia, tuvieron relevancia en toda América Latina al menos desde la década de 1930 hasta los años ... -
“Otra película de negros” : cultura de masas y la larga guerra por el excepcionalismo nacional en América
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En 1949, Argentina Sono Film produjo la película más costosa de la historia del país hasta ese momento. Estrenada en 1951, se convirtió también en el primer film argentino hablado enteramente en inglés. La película no ... -
Mónica Szurmuk, La vocación desmesurada. Una biografía de Alberto Gerchunoff, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2018, 432 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El título completo de este libro –La vocación desmesurada. Una biografía de Alberto Gerchunoff– anuncia la voracidad vital de Gerchunoff, de la que el texto da cuenta sin apabullar, pero también informa de la necesidad de, ... -
Omar Acha, Cambiar de ideas. Cuatro tentativas sobre Oscar Terán, Buenos Aires, Prometeo, 2017, 192 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Arlt, Masotta, Terán, Acha. La serie parece imposible hasta que alguien la imagina. Y eso es lo que implícitamente hace Omar Acha en Cambiar de ideas. Cuatro tentativas sobre Oscar Terán. El epílogo, “Oscar Terán, yo mismo”, ... -
Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la historia reciente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 260 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Escrito a cuatro manos por una historiadora, Sandra Gayol, y un sociólogo, Gabriel Kessler, este libro pone en el centro de la escena la muerte como problema público. No se trata de cualquier muerte: son casos que marcaron ... -
Martina Garategaray, Unidos. La revista peronista de los ochenta, Bernal, Universidad de Quilmes, 2018, 152 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Los años ochenta no han tenido buena prensa. La frase, algo provocativa, podría relativizarse si se tiene en cuenta el amplio espacio abierto por las revistas publicadas en aquellos años y hasta mediados de los noventa. Y ...