Desigualdades sociales desde el enfoque de la complejidad : integrando disciplinas para pensar nuestra realidad
Social inequalities from the perspective of complexity : integrating disciplines to think our reality
Abstract
La desigualdad social constituye un problema crucial de las sociedades latinoamericanas y un problema teórico debatido ampliamente por las ciencias sociales. A pesar de los avances en la conceptualización de la desigualdad como un fenómeno complejo, su abordaje desde este enfoque no ha sido resuelto satisfactoriamente. Las dificultades, vinculadas con la especialización desarticulada en que se desarrollaron las disciplinas sociales, se manifiestan a su vez en tensiones y dualismos que las atraviesan. Planteamos aquí algunos conceptos clave que permitirían avanzar en la articulación entre disciplinas, e indagamos en los aportes y desafíos que representa el paradigma complejo para pensar esta realidad. Social inequality is a crucial problem of Latin American societies and a widely debated theoretical issue in social sciences. Despite the improvements in the conceptualization of inequality as a complex phenomenon, a satisfactory approach from this point of view has not been reached yet. The difficulties, related to the disconnected specialization in which the social disciplines were developed, manifest themselves in the tensions and dualities crossing social sciences. We propose some key concepts which would potentially help us to advance in the relationship between disciplines, and we explore the contributions and challenges that this complex paradigm for thinking about this reality represents.
Colecciones
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas.
Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ... -
Redes políticas y programas sociales : dos experiencias de economía social en un municipio bonaerense
Iucci, Matías José (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2018)Este libro explora los modos en los que un municipio de la provincia de Buenos Aires, una ONG y un movimiento social organizaron la implementación de dos programas de economía social: Argentina Trabaja y Banco Popular de ... -
Sujeto, lenguaje y orden social en el Leviatán de Hobbes
Altomare, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)La crítica dirigida a las concepciones esencialistas de la teoría social condujeron, en las últimas décadas, a destacar, desde una perspectiva teórica novedosa, por un lado, el carácter contingente y discursivo del orden ...