Metatheoria: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 167
-
Diez tesis metaestructuralistas
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2015-04-01)La finalidad del presente trabajo es hacer una reflexión sobre diversos aspectos del estructuralismo como corriente metateórica en el marco de la familia semanticista, reflexión que tiene que ver tanto con algunas críticas ... -
Prefacio
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2015-04-01)Prefacio al volumen temático Estructuralismo metateórico: algunos desarrollos y aplicaciones recientes. -
El lugar de la filosofía de la agronomía dentro del campo de la filosofía de las ciencias de la vida
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)El objetivo principal de este trabajo es llamar la atención sobre la necesidad de establecer colegiada y formalmente las bases constitutivas de una nueva rama de la filosofía de las ciencias de la vida, una filosofía de ... -
Las ciencias de la vida dentro del BAAS : entre el naturalismo y la teología natural
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)La práctica de las disciplinas científicas conlleva una postura metafísica, no siempre explícita. Tradicionalmente, se acepta que la ciencia es netamente materialista, aunque tal aceptación no deja claro si abarca lo ... -
Lo vivo en la era neoliberal : la OCDE y el desarrollo de la bioeconomía en México
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)La bioeconomía es un modelo económico que promueve el uso de la biotecnología para la creación de bienes que permitan resolver los problemas sociales y ambientales contemporáneos. La OCDE ha tomado a la bioeconomía como ... -
Biología, reificación y transdisciplina : hacia una visión crítica de las ontologías y los conflictos científicos
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)Los problemas que analiza la Biología son presentados con frecuencia como problemas complejos que exigen una articulación inter-transdisciplinaria. En este trabajo planteamos la necesidad de evaluar cómo construimos la ... -
Novedades emergentes : una propuesta naturalista al aprendizaje práctico
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)En este artículo propongo un marco epistémico para integrar el pensamiento emergentista y auto-organizado a los estudios del aprendizaje de nuevo conocimiento práctico. Particularmente, se considera que desde una epistemología ... -
La afordancia como herramienta epistémica y ontológica en la demarcación de los sistemas cognitivos desde las posturas situadas
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)En la primera parte de este trabajo se da cuenta de ciertas demarcaciones que surgen cuando entendemos la cognición de una manera situada, sobre todo en una postura ecológica. Para ello, pretendo explicar brevemente las ... -
La teoría de sistemas en desarrollo como operación dialéctica
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)El concepto marxiano de fetichismo de la mercancía es susceptible de aplicación en biología evolutiva para revelar muchas imprecisiones contenidas en las concepciones neodarwinistas y parte de su carácter ideológico. Postulo ... -
Redes y paisajes conceptuales en la Evo-Devo
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)El texto revisa diferentes estrategias que se han empleado para (i) trazar una línea de demarcación entre la Teoría Sintética de la Evolución y la Biología Evolutiva del Desarrollo (Evo-Devo) y (ii) estructurar la diversidad ... -
Identidad e individualidad como motores en la construcción de la inmunología
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)La distinción entre propio y ajeno ha sido uno de los pilares de la inmunología contemporánea y fuente de grandes controversias en el campo. Al presente, se presume que lo propio es una metáfora introducida en la génesis ... -
La vaguedad de la vida : la Terceridad de Peirce en los sistemas biológicos
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)La filosofía de Charles S. Peirce gira alrededor de un sistema triádico de categorías que expresa su postura metafísica acerca de la realidad. El presente texto realiza una interpretación de la categoría de Terceridad y ... -
Uexküll y Merleau-Ponty : una ontología del entre
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)Se propone un recorrido por los algunos de los conceptos centrales de la obra de Jacob von Uexküll, con el fin de establecer su influencia en la propuesta onto-fenomenológica de Maurice Merleau-Ponty. La intención es también ... -
Teleología y epigénesis : una aproximación a los organismos en la Crítica de la facultad de juzgar de Kant
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)Los diversos cuestionamientos alrededor de qué son los organismos y cómo estudiarlos no sólo han provenido desde la biología, sino también desde el pensamiento filosófico. En este sentido, el análisis de la teleología y ... -
La teoría de la materia de la Naturphilosophie
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)El objetivo de este trabajo es subrayar que la teoría de la materia de la Naturphilosophie, tal y como se presenta en algunos textos de Schelling, tiene entre sus motivaciones el responder al reto planteado por la filosofía ... -
Introducción
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)La revisión histórica de la ciencia y de la filosofía nos muestra cómo las fronteras entre las disciplinas constantemente se desbordan, sufren traslapes o invasiones, desaparecen o emergen con nuevos nombres y ... -
Las raíces cartesianas del naturalismo epifenomenalista : el caso de Thomas H. Huxley
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)El autor nos presenta la recepción cartesiana del británico Thomas H. Huxley (1825-1895), uno de los científicos evolucionistas más influyentes de finales del siglo XIX y principios del XX, y que ha tenido grandes repercusiones ... -
Sobre el anti-realismo de Wittgenstein y su aplicación al programa chomskiano
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)El objetivo principal de este trabajo es mostrar un mapa conceptual en el que situar a Wittgenstein dentro de las distintas concepciones acerca de la lógica y la matemática. Después analizaré cómo se puede aplicar su ... -
A matter of method : british aristotelianism and the new science
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)Since long, the origins of modern science have been a topic of debates and controversies between continuist and discontinuistic historical approaches. Despite their differences, these approaches shared the emphasis on ... -
Análisis estructuralista de la teoría de la anomia
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)Si bien es posible encontrar el concepto de anomia en el pensamiento griego, es a partir de Durkheim que el concepto empieza a ser utilizado específicamente como un concepto sociológico. Sin embargo, una teoría de la anomia ...