Bitácoras

Ver/
Fecha
2018-09-18Autor
Caironi, Silvia Graciela; Fixman, VivianaResumen
El término bitácora hace referencia a un instrumento, tipo armario, que se utilizaba en navegación, cercano al timón y que incluía en su interior un cuaderno, donde los navegantes relataban el desarrollo de sus viajes para dejar constancia de todo lo acontecido en el mismo y la forma en la que habían podido resolver los problemas. Este cuaderno se guardaba en la bitácora, era protegido de las tormentas y los avatares climáticos porque servía como libro de consulta ante las problemáticas que surgen en los viajes.
En educación, a partir de un marco etnográfico y cualitativo, se adopta para la formación de los futuros docentes un cuaderno, donde las narrativas reflejan el desarrollo del posicionamiento docente, las expectativas, las creencias, los saberes y vicisitudes que atraviesan las prácticas docentes. A diferencia de las teorías aplicacionistas y conductistas, el proceso de formación docente está enmarcado en la construcción social y político pedagógica de su rol. Son procesos continuos de aprendizaje donde se entraman los saberes teóricos de las disciplinas, la práctica en campo y las reflexiones sobre su participación activa en todos los espacios educativos y sus entornos. Se entrelazan no sólo las capacidades teóricas sino las vivencias profesionales, sociales, emocionales en la construcción del posicionamiento y ética docente.