• español
    • português (Brasil)
    • English
Listar IV Jornadas de Formación Docente. III Jornadas sobre las Prácticas en la Enseñanza en la Formación Docente fecha de publicación 
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Jornadas académicas
  • IV Jornadas de Formación Docente. III Jornadas sobre las Prácticas en la Enseñanza en la Formación Docente
  • Listar IV Jornadas de Formación Docente. III Jornadas sobre las Prácticas en la Enseñanza en la Formación Docente fecha de publicación
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Jornadas académicas
  • IV Jornadas de Formación Docente. III Jornadas sobre las Prácticas en la Enseñanza en la Formación Docente
  • Listar IV Jornadas de Formación Docente. III Jornadas sobre las Prácticas en la Enseñanza en la Formación Docente fecha de publicación
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar IV Jornadas de Formación Docente. III Jornadas sobre las Prácticas en la Enseñanza en la Formación Docente por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 49

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
  • Educación sexual integral con adolescentes desde la ética del cuidado : integrando la ESI a partir de escenas cotidianas 

    Gosende, Eduardo Enrique; Scarímbolo, Graciela; Feijoo, Gustavo; Ferreyra, Marcela Alicia (2018-09-17)
    Este trabajo reflexiona sobre talleres de Educación Sexual Integral (ESI) realizados desde junio a noviembre de 2016 con aproximadamente 450 estudiantes secundarios de la Región Educativa IV, en escuelas ubicadas en ...
  • Percepciones de los alumnos , en relación a sus aprendizajes, mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el área de Historia y Ciencias Sociales 

    Bustos Betanzo, Pedro (2018-09-17)
    La presente experiencia consiste en indagar las percepciones respecto del uso de las TICS como herramientas para mejorar aprendizajes en el Area de Historia y Ciencias Sociales. El propósito es obtener información relevante ...
  • Producción de recursos para la escuela secundaria desde el diálogo entre pedagogía y tecnología 

    Foppiano, Lautaro Javier; Slanina, Víctor Omar (2018-09-17)
    El presente trabajo persigue un doble propósito: en primer lugar,presentar los lineamientos generales y los avances parciales de una investigación etnográfica desarrollada en el marco de un Proyecto de Extensión de la ...
  • Enseñanza para la diversidad. Aprender en aulas heterogéneas y cooperativamente 

    Batista, Alejandra; Fruniz, M. Gabriela (2018-09-17)
    El presente trabajo relata una experiencia innovadora experimentada en la Asignatura Prácticas del Lenguaje de 3er. Año Secundario. Recurre a enfoques pedagógicos como la enseñanza en la diversidad, el aprendizaje por ...
  • Proyecto Espacios Abiertos. Política pública y despliegue de estrategias para la promoción y protección de derechos de adolescentes y jóvenes en el territorio 

    Rodríguez, Bárbara; Saúl, Vanesa; Villalonga, Mónica; Ojeda, Florencia (2018-09-17)
    Desde el equipo de Territorio nos proponemos a partir del siguiente trabajo describir y analizar el despliegue de estrategias que se dan en el territorio para la promoción y protección de los derechos de las infancias y ...
  • Las TICs en geografía. Un modo de innovar en las prácticas docentes y de motivar a los estudiantes de la escuela secundaria 

    Alvite, Elizabeth Alejandra; Fagini, Norberto; Martínez Pazos, Liliana (2018-09-17)
    Junto a la necesidad de actualizar los contenidos de Geografía para ser abordados en el aula, se hace necesario revisar e implementar nuevos recursos tecnológicos, que permitan a nuestros estudiantes, encontrar significatividad ...
  • Del texto analógico a los nuevos formatos digitales en el sistema educativo actual 

    Cerdeira, Carolina Belén; Pereira, Gabriel (2018-09-17)
    El presente trabajo consiste en analizar las formas en las que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) influyen en el proceso educativo tradicional, basado en la centralidad de los textos escritos y en ...
  • Prácticas de enseñanza-aprendizaje mediadas por TIC en el Profesorado en Educación Primaria e Inicial ISFD Nº 36 

    Álvarez, Adriana Gisele (2018-09-17)
    En el presente trabajo se expone la experiencia de la materia Medios Audiovisuales y TIC en Educación del Profesorado en Educación Primaria e Inicial, que incorpora además la figura de docente tutor y facilitador TIC, ...
  • Recursos heurísticos y argumentativos para la validación de lo matemático en el aula : el caso de las fracciones en la formación docente. 

    Lanza, Ángela Pierina (2018-09-17)
    Esta investigación busca identificar cuáles son los recursos heurísticos y argumentativos que ponen en juego los alumnos del Profesorado de Primaria al resolver diferentes situaciones que involucran el concepto de fracción. ...
  • Las redes sociales en las Prácticas de Enseñanza. Reflexiones en torno a su uso e implementación 

    Leguizamón, Griselda; López, Virginia; López, Linda Angélica (2018-09-17)
    En las últimas décadas hemos asistido al inicio de una nueva conformación socio histórica, a partir de la emergencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre ellas la producción audiovisual, y ...
  • La “clase media” como sujeto de la praxis en la EDJA. Identidades culturales y tensiones valorativas en la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes 

    Araya, Gisela; Negro, Emiliano (2018-09-17)
    El presente trabajo tiene por objeto presentar algunas reflexiones acerca de las identidades de los estudiantes que asisten a la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes y las tensiones que se ...
  • Trayectorias en la Escuela de Educación Estética N°1 de Berazategui La transversalidad de un concepto y su abordaje 

    Alvarez, Marina; Dabadie, Magalí (2018-09-17)
    El propósito de la ponencia es compartir la experiencia de trabajo que estamos llevando a cabo en la EEE N°1 de Berazategui, región IV, en el presente ciclo lectivo. Esta experiencia parte de la necesidad de empezar a ...
  • Los saberes de la formación de tutores : el caso de la Facultad de Informática de la UNLP 

    Barranquero, María Fernanda (2018-09-17)
    Este trabajo presenta un caso de formación de tutores del primer año de las carreras de Informática de la UNLP, haciendo foco en la estrategia y los saberes de la formación. La estrategia que se describe tiene como propósitos ...
  • El silencio de lo femenino en el estudio de la reina de las ciencias : reivindicación y nueva perspectiva 

    D’Andrea, Leonardo Javier (2018-09-17)
    Es común que muchas veces los estudiantes en el nivel secundario y en el nivel universitario nos pregunten a los profesores en Matemática, por qué no suelen aparecer teoremas o al menos alguna mención de mujeres matemáticas. ...
  • Educación sexual integral en el Profesorado de Educación Primaria 

    Vilalta, Cecilia (2018-09-17)
    En el presente escrito se relata una forma de trabajarcon la Educación Sexual Integral (en adelante ESI) en el marco de la formación docente para nivel primario. Se nombran las preguntas iniciales que fueron una puerta ...
  • La formación de docentes en arte-música en el grado universitario : una experiencia interinstitucional de práctica de enseñanza e inclusión educativa en el marco de la extensión y voluntariado universitario 

    Barcena, Verónica Ana; Cataffo, Andrea; Daniec, Karina (2018-09-17)
    La cátedra “Fundamentos teóricos de la educación musical” de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP destinada a estudiantes de los profesorados de Música orientación Piano, Guitarra, Dirección coral, Dirección orquestal, ...
  • Pasaje a la formación docente, reflexión sobre la profesionalización y/o vocación 

    Benítez, Karina Beatriz (2018-09-17)
    En este relato de experiencia, se pretende reflexionar sobre la propia práctica en el campo de desempeño profesional, indagar el nexo entre teoría-practica y acción, con la intención de reflexionar sobre nuestra intervención ...
  • Experiencias de enseñanza situada en la formación inicial del profesorado de teatro : interrogando al pasado para comprender el presente y proyectar el futuro de la educación artística desde la perspectiva de la Ley Nacional de Educación. 

    Díaz, Gabriela; Urdaniz, Florencia; Pereyra, Noelia (2018-09-17)
    El siguiente escrito relata una experiencia acerca de la formación docente inicial en La Educación Artística Superior. Nos permitimos visibilizar nuestro trabajo cotidiano con lxs estudiantes en el espacio de la terraza ...
  • El Taller de Vida Universitaria como espacio tutorial 

    Tomé, Silvina (2018-09-17)
    El presente trabajo se enmarca en la tarea que se desarrolla desde el Taller de Vida Universitaria (TVU) en la Universidad de Quilmes. El dictado del TVU está a cargo de un equipo de tutores y un coordinador general y se ...
  • Enseñar a des-naturalizar la mirada hacia la escuela secundaria : una práctica central en el proceso de formación de educadores 

    Grasso, Mario A.; Martínez, Stella M. (2018-09-17)
    La siguiente experiencia se llevó a cabo durante el ciclo lectivo 2015, en el marco del Espacio de la Práctica Docente 1, del Instituto Superior de Formación Docente N° 41, de Alte. Brown, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. La ...
  • «
  • »

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio