Navegação No. 13 por data do documento
Itens para a visualização no momento 21-40 of 52
-
Quentin Skinner, Lenguaje, política e historia, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2007, 340 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Con el título Lenguaje, política e historia, y con prólogo de Eduardo Rinesi, la editorial de la Universidad Nacional de Quilmes ha vertido a la lengua castellana Regarding Method, de Quentin Skinner, el primero de los ... -
Presentación : La Nueva Historia Política, nuevas miradas a nuevos problemas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Hace poco Enrique Florescano escribió sobre el estado de la disciplina: “desde la década de 1980 era notorio el acelerado crecimiento de las obras históricas extranjeras sobre México y el lento ritmo de la investigación ... -
Juan Pablo Dabove, Nightmares of the Lettered City. Banditry and Literature in Latin America, 1816-1929, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2007, 381 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Cuestionan la imagen unilateral de los bandidos sociales como expresiones prepolíticas de protesta popular, mostrando los complejos vínculos que los ligarían con distintos sectores de las élites rurales locales. Así, más ... -
La afirmación de la ciencia política en el Brasil : rupturas y continuidades
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El análisis de la construcción de la ciencia política como disciplina autónoma en el Brasil remite a un examen más circunscrito de la experiencia de un grupo generacional formado en Belo Horizonte y en Río de Janeiro. La ... -
Entrevista con Davi Arrigucci Jr.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Entrevistadores: ¿Qué aspectos biográficos (origen social, formación escolar, influencias intelectuales, militancia política, etc.) considera relevantes para comprender su trayectoria intelectual? En otras palabras, ¿cómo ... -
Sociedad y cultura modernas en el Brasil : la sociología de Florestan Fernandes
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El ensayismo crítico de corte modernista negó la norma culta portuguesa como forma adecuada de expresión intelectual e introdujo dicciones originales en el pasado, al mismo tiempo en que construyó retratos del Brasil que ... -
Artistas de la revolución brasileña en los años sesenta
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Este artículo trata de una expresión particular de esa brasileñidad en los años sesenta, cuando maduró el sentimiento de pertenecer a una “comunidad imaginada” −para usar los términos de Benedict Anderson (2008)–, sobre ... -
Pasado futuro de los ensayos de interpretación del Brasil
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Entre las décadas de 1920 y 1940 se publicaron algunos de los más estimulantes estudios sobre la formación de la sociedad brasileña que aún nos interpelan de diversas maneras, a pesar de la relación ambigua que las ciencias ... -
Artistas “nacional-extranjeros” en la vanguardia sudamericana (Lasar Segall y Xul Solar)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Lasar Segall (1891-1957) y Xul Solar (1887-1963) son artistas emblemáticos de las vanguardias sudamericanas en la década de 1920, cuyas trayectorias se formaron en medio del intercambio transatlántico entre los lenguajes ... -
Arribistas y decadentes : el debate político-intelectual brasileño en la primera década republicana
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Los dos personajes de A Capital Federal, del republicano Coelho Neto, no podían ser más elocuentes respecto del debate público brasileño en los comienzos de la República. El golpe republicano de 1889 suscitó manifiestos, ... -
Guillermo Giucci, La vida cultural del automóvil. Rutas de la modernidad cinética, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes y Prometeo, 2007, 248 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Giucci explora un vasto y heterogéneo conjunto de materiales que acompañaron el ascenso triunfal de ese artefacto entre 1900 y 1940, en un recorrido a través de la literatura, el ensayo de ideas, el cine, la pintura, el ... -
Partha Chatterjee, La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos, Buenos Aires, Siglo XXI - CLACSO Ediciones, 2008, 296 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)La nación en tiempo heterogéneo reúne un conjunto de ensayos representativos de su producción, hábilmente seleccionados y presentados por Víctor Vich, responsable de la edición peruana publicada en 2007. El libro abarca ... -
El paralelo Rusia/Estados Unidos en Francia y la formación de una identidad “occidental” : usos políticos tempranos, de Le Trosne a Tocqueville y Beaumont
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Unos de los aspectos más importantes de la formación de una identidad “occidental” es la manera en que construyó simbólicamente el espacio geográfico. La exclusión de Rusia del espacio simbólico de Europa, y la inclusión ... -
Un historiador del ocaso : los derroteros intelectuales del primer Huizinga (1897-1919)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Lejos del sosegado y espléndido cuadro de su obra más clásica, El otoño de la Edad Media, los primeros derroteros intelectuales del historiador holandés Johan Huizinga [1872-1945] están cargados de fuertes conflictos ... -
Pascal Ory y Jean-François Sirinelli, Los intelectuales en Francia. Del caso Dreyfus a nuestros días, Valencia, Publicacions Universitat de València, 2007, 337 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Publicado por primera vez en 1986 como un manual universitario, Les intellectuels en France fue recibido como la primera síntesis de un campo de investigación que comenzaba a ganar un dominio autónomo, la historia de los ... -
Noemí Goldman (ed.), Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 212 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Este libro de Noemí Goldman reúne textos de Carlos Cansanello, Nora Souto, Fabio Wasserman, Alejandra Pasino y Gabriel Di Meglio, cada uno de los cuales analiza los cambios que sufrieron en el Río de la Plata algunos ... -
Oscar Terán, Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 320 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Estas lecciones que buscan brindar un panorama acabado de la historia de casi dos siglos de cultura argentina a un amplio público no especializado. El libro repasa así, en un tono inusualmente didáctico en relación a la ... -
Andrés Bisso, El antifascismo argentino. Selección documental y estudio preliminar, Buenos Aires, CeDInCI Editores/Buenos Libros, 2007, 680 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En este trabajo, Andrés Bisso ofrece un panorama amplio y revelador sobre el antifascismo en la Argentina entre 1922 y 1946. Socialistas y anarquistas, comunistas y conservadores, inmigrantes y masones, poetas e historiadores, ... -
Carlos Altamirano (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina. I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo, Jorge Myers (editor del volumen), Buenos Aires, Katz Editores, 2008, 588 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Las élites culturales han tenido un lugar importante en la historia de América Latina. Incluso se ha señalado que el rol decisivo de los intelectuales en la vida política constituiría uno de los rasgos propios de la región. ... -
Flavio Fiorani, Patagonia. Invenzione e conquista di una terra alla fine del mondo, Roma, Donzelli, 2009, 325 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Basándose en las obras de quienes la convirtieron en frontera absoluta, Fiorani se propone construir una historia de la Patagonia como borde especular de lo conocido. Los viajeros estudiados se ubican bajo un ambicioso ...