Navegação No. 13 por data do documento
Itens para a visualização no momento 1-20 of 52
-
La revolución hispánica : historiografía, crítica y reflexión política
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)La obra de Guerra fomentó una mayor reflexión en torno al significado político de los procesos revolucionarios del primer tercio del siglo XIX hispánico, como puede apreciarse en los trabajos elaborados por algunos de sus ... -
Alexandra Pita González, La Unión Latino Americana y el Boletín Renovación. Redes intelectuales y revistas culturales en la década de 1920, México, El Colegio de México /Universidad de Colima, 2009, 386 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Tal como sugiere el título del libro, Pita González analiza a un grupo específico de intelectuales que, durante los años veinte, se propuso actuar en pos de la integración del continente mediante la creación del Boletín ... -
Florencia Garramuño, Modernidades primitivas. Tango, samba y nación, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007, 270 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Entre los años veinte y treinta el tango y el samba se convierten, tanto en la Argentina como en el Brasil, en formas culturales nacionales. Ahora bien, ¿cómo se desarrolla ese proceso complejo de “negociación de las ... -
François Dosse, La apuesta biográfica. Escribir una vida, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2007, 448 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)François Dosse subraya en la introducción de este libro: “todas las generaciones han respondido al desafío biográfico” (p. 11). En las páginas que lo componen, demuestra que, en efecto, el reto biográfico fue enfrentado ... -
Diego J. Chein, La invención literaria del folklore. Joaquín V. González y la otra modernidad, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 2007, 113 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Tomando como punto de partida el análisis de los procedimientos de construcción y apropiación de la cultura popular presentes en Mis montañas (1893), del riojano Joaquín V. González, Diego J. Chein (investigador del CONICET ... -
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 480 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)La frase más famosa (más citada) de Miguel Cané: “cerremos el círculo y velemos sobre él”. La frase pertenece a “De cepa criolla” (1884), relato en el que su protagonista, Carlos Narbal, joven porteño, hacendado, patricio, ... -
Susana Villavicencio, Sarmiento y la nación cívica. Ciudadanía y filosofías de la nación en Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 2008, 221 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El libro de Susana Villavicencio, editado recientemente por Eudeba, aborda, a lo largo de sus más de doscientas páginas, el problema de la formación de la ciudadanía en la Argentina. La reflexión se enmarca en los orígenes ... -
Pablo Rocca, Ángel Rama, Emir Rodríguez Monegal y el Brasil: Dos caras de un proyecto latinoamericano, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2006, 467 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)La imagen que ilustra la tapa de este libro es, aunque pequeña, contundente: dos rostros enfrentados, las caricaturas de dos de los más importantes críticos literarios y docentes uruguayos, Emir Rodríguez Monegal (1921-1985) ... -
Pretensiones y límites de la historia : la historiografía contemporánea y las revoluciones hispánicas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Una de las grandes cuestiones historiográficas contemporáneas es la adecuación entre el pasado y la representación que de ese pasado hacen los historiadores. Considerando la tinta que ha corrido durante varias décadas en ... -
Osvaldo Graciano, Entre la torre de marfil y el compromiso político. Intelectuales de izquierda en la Argentina. 1918-1955, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2008, 383 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En el libro –versión ampliada de su tesis doctoral defendida en la Universidad Nacional de La Plata– Osvaldo Graciano dialoga con dos líneas de investigación que se han mostrado fecundas en los últimos años: la historia ... -
Maquiavelo en el Septentrión : las posibilidades del republicanismo en Hispanoamérica
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)No deja, sin embargo, de sorprender que en el medio académico y cultural –que se quisiera abierto, cosmopolita y riguroso– se articulen condenas similares en contra de propuestas de investigación e interpretación del pasado ... -
Peter Fritzsche, Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 296 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El título Berlín 1900 nos remite de manera inmediata a un clásico de la historia de la cultura, Viena fin-de-siécle, de Carl Schorske. Ambas obras exploran el intenso y brusco proceso de modernización vivido por las dos ... -
Teatro, género y sociedad en el Brasil, 1940-1968
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)La comprensión de las relaciones entre el teatro, la ciudad, la vida intelectual y la universidad, desde la perspectiva de la historia social de la cultura y de las relaciones de género, presupone prestar especial atención ... -
Poder, representación, imagen
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En cierto sentido, el presente trabajo es la continuación y la consecuencia de La Critique du discours: études sur la Logique de Port-Royal et les Pensées de Pascal. En la investigación que resultó finalmente en ese libro, ... -
François Jullien, La urdimbre y la trama, Buenos Aires, Katz Editores, 2008, 270 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Este libro –que dirigía una dura crítica al método de Jullien– dividió no sólo a la sinología francófona, sino también a una parte importante de la intelectualidad francesa (Alain Badiou, entre otros, escribió un artículo ... -
Raimundo Lida, filólogo y humanista peregrino
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En la década del 20, Argentina recibió la influencia de los estudios filológicos modernos desarrollados en España por Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), en cuya estela se inscribe la fundación del Instituto de Filología de ... -
José Luis Romero, La ciudad occidental. Culturas urbanas en Europa y América, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009, 334 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Romero se refiere al mundo urbano no piensa sólo en la ciudad material –aspecto que de todas formas nunca descuida –, sino también en los estilos de vida que ella cataliza e incluso propaga por todo el globo. Como se señala ... -
Entretelones de una “estética operatoria” : Luis Juan Guerrero y Walter Benjamin.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En este artículo se ensaya una aproximación a la labor estético-filosófica del argentino Luis Juan Guerrero (1899-1957), a través de un cotejo de su temprana y productiva recepción de algunos aspectos centrales de la obra ... -
Christophe Charle, El nacimiento de los “intelectuales”, Buenos Aires, Nueva Visión, 2009, 238 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En esta obra Charle se propone desentrañar el origen paradójico de los intelectuales a partir de una pregunta que guiará todo su argumento: “¿Por qué los ‘intelectuales’, en el sentido del caso Dreyfus, aparecieron como ... -
Interpretación figural e historia : reflexiones en torno a Figura de Erich Auerbach
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El presente artículo examina el análisis del filólogo alemán Erich Auerbach (1892-1957) acerca de la interpretación figural, una hermenéutica cristiano medieval en la cual sentido histórico y sentido velado de los hechos ...