• Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentino 

    Di Meglio, Gabriel (Universidad Nacional de Quilmes, 2011)
    En 1972 se publicaron dos libros de Tulio Halperin Donghi destinados a ser clásicos. Uno, Revolución y guerra, adquirió a lo largo de los años un carácter cuasi sacro. Por lo general, quien se dispone a leerlo sabe que ...
  • En torno de Revolución y guerra 

    Devoto, Fernando J. (Universidad Nacional de Quilmes, 2011)
    En 1972 aparecía en Buenos Aires un libro, Revolución y guerra, en el que muchos iban a ver, en la Argentina y fuera de ella, justamente, la obra más madura producida por la historiografía argentina en el siglo XX. Su ...
  • Legados 

    Ternavasio, Marcela (Universidad Nacional de Quilmes, 2011)
    La reflexión que sigue se estructura a partir de la noción de “legado” en una doble dirección: el legado -histórico- de la revolución y la guerra y el legado -historiográfico- de Revolución y guerra. El íntimo entrelazamiento ...
  • La otra revolución 

    Rilla, Jorge (Universidad Nacional de Quilmes, 2011)
    La primera tentación de lector a la que puede empujar Revolución y guerra es analógica. Pensado y escrito en la década de 1960 y publicado en 1972, evoca la conexión que inau­guró el siglo XX en Europa, con la guerra y ...