• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 34
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 34
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reflexiones sobre la política económica actual

Thumbnail
Ver/
Documentos políticos de coyuntura (80.26Kb)
Fecha
2018-09
Autor
Teubal, Miguel; Fidel, Carlos
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Cuando asumió la presidencia, el gobierno aplicó sobradamente la idea de liberar los flujos internos y externos de bienes, servicios y activos financieros. Tales medidas no aumentaron el consumo ni las inversiones productivas. Lo que ocurrió fue una ampliación de la potencia relativa del funcionamiento de la esfera financiera, asistido por la atracción, vía el manejo de variables monetarias, de capitales líquidos de corto plazo de nítidas conductas especulativas. Se fue forjando un reacomodamiento estructural que fue acompañado de una ampliación de la fuga de capitales. Teniendo presente estas cuestiones: ¿a qué apunta la política económica actual? ¿Qué elementos configuran los objetivos de estas políticas económicas? ¿En qué teorías económicas se sustentan? No es nuestra intensión responder cabalmente aquí y ahora a estas preguntas. Solo buscamos señalar algunos de los aspectos que atañen a estas políticas y que tienen relevancia para su análisis crítico.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1739
Colecciones
  • No. 34
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1739/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Modulaciones de la dependencia agroindustrial en la Argentina : un análisis de las economías regionales extra-pampeanas 

    Taraborrelli, Diego (Universidad Nacional de Quilmes, 2022-05-31)
    Como parte de la inserción dependiente en el sistema internacional, en la Argentina se consolidó una matriz agroindustrial sobre la base de importantes asimetrías y heterogeneidades estructurales. Mientras las producciones ...
  • Integración financiera y crisis de balance de pagos en la globalización financiera temprana : la experiencia argentina 1820-1890 

    Zeolla, Nicolás; Telechea, Juan Manuel; Veiras, Julián (Universidad Nacional de Quilmes, 2020-09)
    El vínculo entre las condiciones de liquidez internacional, la deuda y las crisis en los países periféricos ha atraído la atención de la literatura económica e historiográfica desde hace varias décadas. Haciendo uso de una ...
  • Historia del pensamiento económico 

    Bekerman, Federico (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    El objetivo de esta asignatura es desarrollar un curso básico que introduzca a los alumnos en el estudio de los principales enfoques existentes en el campo de la economía, con la finalidad que los mismos reconozcan y se ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio