• Del éxito popular a la canonización estatal del Martín Fierro : tradiciones en pugna (1870-1940). 

    Cattaruzza, Alejandro; Eujanian, Alejandro (Universidad Nacional de Quilmes, 2002)
    En la Argentina actual, la convicción acerca de la existencia de una relación evidente entre la figura del gaucho, la nacionalidad y la historia del país parece muy extendida. Hacia 1995, la vigencia de ese acuerdo era ...
  • Ciudades traducidas : Nueva York en Victoria Ocampo. 

    Molloy, Sylvia (Universidad Nacional de Quilmes, 2002)
    Este trabajo es parte de una reflexión más amplia sobre cómo se construye la ciudad de Nueva York en el imaginario latinoamericano. Más específicamente: cómo transmite –es decir, cómo traduce– el viajero latinoamericano ...
  • Literatura y política : la Librería Schmidt y la génesis de una oposición elemental en la cultura brasileña (1930-1935). 

    Sorá, Gustavo (Universidad Nacional de Quilmes, 2002)
    En el Brasil actual, el sentido común literario deja poco margen para dudar de que Augusto Frederico Schmidt, Rachel de Queiróz, Jorge Amado y José Lins do Rego representan eminencias de la literatura nacional, o que Plinio ...
  • De la manera en que el Nuevo Mundo apareció como Nuevo en el Viejo y de cómo éste pasó a ser Viejo en el Nuevo 

    Ette, Ottmar (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    En Feuerland de Stadler, según mi parecer, se revelan aspectos y planteamientos fundamentales del espacio y la dinámica de un escribir que atraviesa las fronteras de Europa y América. Así pues, el análisis de este texto ...
  • La política del heroísmo : Ernst Jünger entre 1920 y 1932 

    Rossi, Luis Alejandro (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    El término “lucha” parece alcanzar una ubicuidad notable en la cultura alemana de las dos primeras décadas del siglo XX. Mi lucha rezaba el título de la obra con la que Hitler buscaba justificar y exponer sus políticas ...
  • De los derechos a la utilidad : el discurso político en el Río de la Plata durante la década revolucionaria 

    Dávilo, Beatriz (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    En este sentido, creemos que en el Río de la Plata, entre 1810 y 1820, el discurso político estuvo marcado por el tránsito del lenguaje de los derechos al lenguaje de la utilidad; un tránsito que se vinculó con las ...
  • Lectura y autoría en Mariquita Sánchez de Thompson 

    Batticuore, Graciela (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    “¿Quién me leerá?” es la pregunta “consuelo” dice Mariquita, pero en verdad es ésta, también, una pregunta trampa que espanta o paraliza las ambiciones literarias de cualquier mujer letrada de la época. No casualmente ...
  • El problema del despotismo 

    Gantus Jasmin, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    En la introducción de L’Ancien Régime el futuro vislumbrado es, sin lugar a dudas, sombrío. Democracia y despotismo aparecen articulados por una especie de adecuación circular: los vicios de la democracia, derivados del ...
  • Retorno al republicanismo 

    Bignotto, Newton (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    Nuestro propósito es, no obstante, mucho más modesto y se limita a intentar probar la pertinencia del recurso a una tradición tan amplia como la del republicanismo para debatir los problemas que afligen a las sociedades ...
  • ¿Qué república? Notas sobre la tradición del "gobierno mixto" 

    Cardoso, Sérgio (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    La cultura política de izquierda tiende algunas veces, aún hoy, a percibir la vuelta de las reivindicaciones republicanas a la escena de la acción y del pensamiento políticos como un acortamiento desalentador del horizonte ...
  • La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter Benjamin 

    Matos, Olgária Chain Féres (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    El libro de los pasajes (Passagemwerk) constituye la escenografía histórica del siglo XIX , la historia originaria (Ur-Geschichte) del capitalismo contemporáneo: la sociedad de masas y la universalización del fenómeno del ...
  • Democracia versus república : la cuestión del deseo en las luchas sociales 

    Ribeiro, Renato Janine (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    Estamos acostumbrados a utilizar los términos república y democracia como si fuesen prácticamente intercambiables. Ambos nombres parecen expresar la conclusión a la que llegó el Occidente moderno en términos de una ...
  • Los tres pueblos de la República 

    Murilo de Carvalho, José (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    Los primeros quince años de la República, desde 1889 hasta la Revolta da Vacina en 1904, fueron turbulentos. Hubo asesinatos políticos, golpes de estado, insurrecciones populares, huelgas, rebeliones militares, guerras ...
  • La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el Brasil 

    Murgel Starling, Heloisa Maria (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    En 1882, seis años antes de la proclamación de la República en el Brasil, Machado de Assis describió, en uno de sus pocos cuentos de sátira explícitamente política –“Serenísima República”–, un escenario sumamente negativo ...
  • República y civilización brasileña 

    Werneck Vianna, Luiz; Rezende de Carvalho, Maria Alice (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    Por república se pretende figurar algo bien distinto de la concepción típico-ideal de extracción rousseauniana, que incluye en su línea de sucesión intelectual al joven Marx de la Crítica a la Filosofía Política de Hegel, ...
  • Escenas urbanas : la violencia como forma 

    Melo Miranda, Wander (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    En la pared, algunas fotografías en película ortocromática pintada y otras coloreadas en papel de resina; en el piso, bandejas de hierro dispuestas como lápidas, todo reunido bajo el título de In memorial, inscrito en ...
  • Un debate sobre la historia de las ideas 

    Bianchi, Massimo; Starobinski, Jean; Quemada, Bernard; Rubinstein, Nicolai; Gombrich, Ernst; Le Goff, Jacques; Rossi, Paolo; Scoditti, Giancarlo; Piemontese, Paul; Dibon, Paul; Rykwert, Joseph; Lowenthal, David (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    Visto el amplio horizonte en el cual se mueven los estudios de “historia de las ideas”, el objeto del Seminario Internacional (Roma, 29 al 31 de octubre de 1987) no era ni podía ser presentar un panorama con pretensiones ...
  • De los intereses gremiales a la lucha política : la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), 1928-1946 

    Nállim, Jorge (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    El 8 de noviembrede 1928 se fundaba en Buenos Aires la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), concretando así un viejo anhelo que ya contaba con una historia de experiencias similares fallidas. El artículo 4 del acta ...
  • Presentación : republicanismo en el Brasil 

    Grupo de Estudios e Investigaciones sobre Republicanismo (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    El grupo de estudios e investigaciones sobre republicanismo, creado en setiembre de 1998 en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidade Federal de Minas Gerais, reúne investigadores provenientes de centros ...
  • Mariano Ben Plotkin, Freud en las Pampas, Buenos Aires, Sudamericana, 2003, 345 páginas 

    Scholten, Hernán (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    Plotkin se propone, según se consigna en el subtítulo del volumen, indagar los orígenes y el desarrollo de una cultura psicoanalítica en nuestro país a lo largo de un período que se extiende entre 1910 y 1983.