Revista de Ciencias Sociales, segunda época : presentación

Ver/
Fecha
2017-04Autor
Fidel, Carlos; Ringelheim, Juan PabloResumen
En este número de la revista se publica el dossier “Conflictividad social y política en América Latina contemporánea”, que fue coordinado por los investigadores Guido Galafassi y Sonia Puricelli. Los artículos involucrados abordan la conflictividad social como una categoría de análisis sociopolítica. En su introducción al problema, los coordinadores afirman que “El estudio de la conflictividad constituye una bisagra para abordar movimientos sociales, lucha de clases y problemas sociopolíticos”. También diferencian el enfoque que nos ofrecen de los enfoques que observan los antagonismos desde perspectivas acríticas que predominan en las corrientes individualistas. No abundaremos aquí en presentar el rico corpus de artículos que configura la unidad temática, ya que Guido Galafassi y Sonia Puricelli lo hacen en su texto introductorio.
Agradecemos a ellos la amplia y generosa colaboración en el armado del dossier, así como también a todos los autores.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Psicología social
Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ... -
Sociología de las clases y la estratificación social
Gómez, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Los contenidos mínimos de la materia son: Historia del concepto de clases social. Los precursores y padres fundadores, Marx y Weber. Las herencias y vertientes funcionalistas y marxistas. Los problemas teóricos y límites ... -
Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas.
Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ...