¿Es la educación en entornos virtuales una utopía que despierta un desafío para la formación docente inicial?
Abstract
Sabemos que la educación actual afronta múltiples retos y uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la "sociedad del conocimiento". La Educación en Entornos Virtuales ha generado un enorme interés en todos los ámbitos de nuestra sociedad despertando todo tipo de sensaciones que nos llevan a los docentes formadores de formadores a transitar en un continuo camino de reflexión e investigación. El presente trabajo intentará abordar algunas de sus posibilidades, especialmente como recurso tecnológico de enseñanza-aprendizaje abierto, dinámico y flexible en la Formación Docente Inicial, indagando la posibilidad de brindar una enseñanza virtual que responda a la integración coherente de las facilidades comunicativas multimedia, sincrónicas as y asincrónicas, que ofrece la red de redes para diseñar y evaluar estrategias didácticas para la Formación a Distancia de los Profesorados de Educación Primaria.
Para abordar el desafío, comenzaremos por identificar las posibles demandas que llevarían a los Institutos de Formación Docente a diseñar programas alternativos de formación a distancia para los profesorados de Educación Primaria o Secundaria, utilizando las posibilidades que hoy brindan las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.
Partiendo de una síntesis conceptual sobre los pilares de la Formación Docente en nuestro país, la Educación a Distancia en todas sus posibilidades, en particular la formación en entornos virtuales; los diferentes modelos educativos que podrían viabilizar la propuesta hasta poder visualizar la posibilidad real de una formación académica transdisciplinar, contextualizada y autónoma, que se traduzca en el ejercicio de la profesión con calidad de servicio
Colecciones
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La virtualización de las universidades públicas argentinas : configuraciones emergentes frente a los desafíos de la sociedad de la información
Calviño, Néstor Gabriel (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-10-23)El presente Trabajo Final de Integración, elaborado en el marco de la Especialización en Docencia en Entornos Virtuales de la Universidad Nacional de Quilmes, revisa de manera crítica y reflexiva la emergencia de una nueva ... -
Diseño del curso y MDM de lenguajes artísticos y comunicacionales Plan 20/30 : prov. de San Luis (modalidad semipresencial)
Bertolini, Alejandra Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-09-16)Este Trabajo Final Integrador de la carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales de la UNQ, fue realizado con la intención de que se constituya en un Proyecto de intervención pedagógica integrando los ... -
La disputa por la atención de los estudiantes : sobrecarga informativa en la economía de la atención
Saladino, Marcos Arturo (Universidad Nacional de Quilmes, 2016-07-04)Los cambios en los modos de desarrollo dentro de la reestructuración del capitalismo dan lugar al surgimiento de la Sociedad de la Información, donde puede identificarse entre sus individuos el fenómeno conocido como ...