Javier Auyero, Vidas beligerantes, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2004, 301 páginas
Fecha
2004-12Autor
Zanchetti, Edgardo OscarResumen
¿Qué representan Laura y Nana? ¿Qué muestran sus historias que otras no mostrarían?” (p. 277). Estas preguntas críticas se formuló Javier Auyero en forma recurrente durante todo el proceso que demandó la investigación que da sustento a su último libro, Vidas beligerantes . La intersección entre biografía personal e historia atraviesa toda la obra, que no sólo busca encontrar y analizar las motivaciones de los manifestantes en el origen de la protesta social, sino que intenta reconstruir a partir del relato vivido por parte de dos de sus protagonistas (respecto de las cuales el autor aclara que podrían haber sido otros) la manera en que éstos se comprenden a sí mismos y los indicios, huellas o conceptos que permitan comprender el mundo que Nana y Laura, en definitiva, significan.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Psicología social
Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ... -
Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas.
Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ... -
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología
Atar, Diana (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-08-17)El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante ...