Revista de Ciencias Sociales: Envíos recientes
Mostrando ítems 481-500 de 535
-
Julio Pinto. Carl Schmitt y la reivindicación de la política Editorial Universitaria de La Plata, La Plata, 2000. 192 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)No es fácil emprender el cometido de presentar un estudio como el que nos ofrece el Dr. Julio Pinto sobre el pensamiento de Carl Schmitt. Por un lado se trata de adentrarse en una de las elaboraciones teóricas sobre la ... -
José Nun. Democracia, ¿Gobierno del pueblo o gobierno de los políticos? Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000. 183 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)Este es un ensayo sucinto y claro que expone y desarrolla la antinomia entre la democracia gobernada por los políticos o la democracia gobernada por el pueblo. Para trabajar sobre el primero de ambos tópicos el autor utiliza ... -
Loic Wacquant. Parias Urbanos. Manantial, Buenos Aires, 2001. 210 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)En este libro, Loic Wacquant, examina las causas de la creciente desigualdad y marginación, y las formas que éstas adquieren no sólo en el espacio urbano, sino también en las experiencias de los relegados, centrando su ... -
Ernesto López y Scott Mainwaring (compiladores). Democracia: discusiones y nuevas aproximaciones. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2000. 436 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)¿Hay posibilidades ciertas de que la Argentina deje de ser una democracia? Sí. Esta es la principal preocupación de esta realización conjunta del Kellogg Institute de la Universidad de Notre Dame y el Departamento de ... -
Anthony Giddens. La Tercera Vía y sus críticos. Taurus, Madrid, 2000. 203 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)La presente obra del reconocido sociólogo da cuenta de varios pilares que atañen al fenómeno político de la “Tercera Vía”, partiendo de su conformación, atravesando por sus principales postulados, tomando en cuenta las ... -
Mitología en la historia del Noroeste Argentino (La india del portezuelo)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)Por obra telúrica de la Pachamama complaciente a su propia súplica desesperada, según la misma leyenda, ésta mujer india sigue ofreciendo a los siglos la metamorfosis de su cuerpo, cambiando en una petrificada estatua ... -
Sujeto, lenguaje y orden social en el Leviatán de Hobbes
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)La crítica dirigida a las concepciones esencialistas de la teoría social condujeron, en las últimas décadas, a destacar, desde una perspectiva teórica novedosa, por un lado, el carácter contingente y discursivo del orden ... -
Pactos de Paz : proceso de pacificación y transición hacia la democracia en El Salvador y Guatemala
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)Con el objetivo de redinamizar el debate en torno a la relación existente entre guerra, paz y democracia, este artículo iniciará argumentando que una transición hacia la democracia es imposible en un contexto de guerra ... -
América Latina : una región en riesgo. Pobreza, iniquidad e institucionalidad social
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)El tema social se halla actualmente en el centro del escenario histórico de América Latina. Se suceden desde las más variadas fuentes los llamados de alerta sobre la magnitud y profundidad de los problemas que sacuden a ... -
Don Samuel Ruiz, el obispo guerrillero de Chiapas y la declaración de Guerra de la Selva Lacandona
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)Actualmente nadie ignora la importancia del papel jugado por la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas en el conflicto que se desencadenó en el Sudeste de México, en el pauperizado estado de Chiapas, en la alborada del ... -
Una “Des-Organización Organizada” : organización informal y persistencia de estructuras partidarias locales en el peronismo argentino.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)El Partido Justicialista (PJ) o “peronista” argentino representa desde hace tiempo un misterio para los analistas. Si bien su fuerza electoral está más allá de toda discusión, la debilidad e inactividad de la burocracia ... -
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-10)¿Quién no tiene, hoy por hoy, problemas de rumbos o de opciones? ¿De qué sociedad latinoamericana puede afirmarse que se halla exenta de la tensión que se entabla entre dinámica económica y cuestión social? ¿Cuál puede ... -
Las ciencias sociales : ¿por qué y para qué?
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003-08)Del individuo al actor social, de la sociedad a las redes sociales, de lo macro a lo micro, de las mentalidades a las representaciones. En los últimos 15 años las ciencias sociales se han renovado, han mutado rápidamente ... -
Octavio Ianni. Enigmas de la modernidad-mundo. Siglo XXI, México, 2000 268 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-11) -
Michael Hardt y Antonio Negri. Imperio, Buenos Aires, Paidós, 2002, 432 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-11) -
Fernando J. Devoto. Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna, Siglo XXI de Argentina Editores, Buenos Aires, 2002, 306 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-11) -
Daniel Feierstein. Seis estudios sobre genocidio. Análisis de las relaciones sociales: otredad, exclusión y exterminio. Eudeba, Buenos Aires, 2000, 133 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-11) -
Carl Schmitt. Romanticismo Político, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2001, 250 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-11) -
Manuel Castells. La Galaxia Internet. Plaza & Janés Editores, Madrid, 2001, 317 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-11) -
Eduardo Basualdo. Sistema político y modelo de acumulación en la Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2001, 142 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-11)
