Revista de Ciencias Sociales: Recent submissions
Itens para a visualização no momento 221-240 of 535
-
Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria
(2013-03)Este trabajo reseña críticamente los hitos fundamentales del pasado más o menos mediato de la Nación Argentina para interpretar y reflexionar acerca de sus significados, como una contribución a la formulación de las políticas ... -
Fotografía
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-09)El campo, la tierra son mucho más que un simple factor de producción. Son un verdadero espacio de reproducción social y cultural. -
Dinámica productiva y política industrial en la Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-09)Quizás de un modo más marcado que en otros países en desarrollo, la evolución de la estructura productiva en el caso argentino ha estado condicionada en el largo plazo por tres rasgos estructurales. Uno de ellos es la ... -
Tras el populismo : comunidad, espacio e igualdad en una teoría del populismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-09)Este trabajo argumenta que el populismo sólo puede ser definido en su especificidad en tanto identificación política. Para desarrollar esta propuesta tomaremos como punto de partida el andamiaje teórico sostenido por la ... -
Acción social y orden social en la sociología de Giddens
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-09)El objetivo del trabajo es indagar la solución teórica de la sociología de Giddens a la dicotomía acción-orden. Argumentaremos que la teoría de la estructuración resuelve la cuestión replanteando la clásica relación entre ... -
ONG : valores anticapitalistas e administração capitalista
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-09)Pretendemos neste trabalho refletir sobre o que denominamos a “penetração e adoção do modelo administrativo no campo das organizações não governamentais”, que se postulam como alternativa ao capitalismo e ao mercado e se ... -
Medicamentos y religión : sobredosis de poder(es) en el interior de las cárceles
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-09)El presente artículo busca explorar algunas interconexiones y disparar cuestionamientos concernientes a dos fenómenos que registran un avance en las cárceles: el uso de medicamentos psicoactivos y la presencia de las ... -
Humanização prisional e religião : reflexões a partir do método de gestão carcerária APAC
(2012-09)Neste artigo apresento suscintamente a minha pesquisa de doutorado, que trata sobre o estudo antropológico de um experimento institucional religioso, de cunho católico, no campo da política criminal brasileira: as Associações ... -
La realidad carcelaria y sus variaciones religiosas : un estudio sobre las formas de habitar los pabellones evangélicos
(2012-09)En un contexto de crisis del Sistema Penitenciario Bonaerense, los pabellones evangélicos aparecen como una forma alternativa de definir la realidad carcelaria, contribuyendo a la pacificación del territorio. En el presente ... -
De iglesias y pabellones inventados. : paradigmas carcelarios y “conversiones religiosas”
(2012-09)¿Cuál es el origen de los pabellones pentecostales diseminados hoy en prácticamente todos las unidades penales de la provincia de Buenos Aires? A partir de los testimonios de los actores del proceso se relata cuándo y dónde ... -
Fotografía
(2012-03)Me interesa la fotografía documental y los barrios porteños son una constante fuente de material. Me resulta importante el diálogo entre los distintos planos de la imagen. Estos, junto al punto de vista, transmiten la ... -
Heredar una discrepancia: ambivalencias de la identidad americana : reseña de Scavino, D., Narraciones de la independencia. Arqueología de un fervor contradictorio, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010.
(2012-03)El último ensayo del filósofo Dardo Scavino, Narraciones de la independencia. Arqueología de un fervor contradictorio, analiza la copresencia de dos narraciones contradictorias en las formas de constitución de la identidad ... -
Soberanía y proyecto económico
(2012-03)Se cierra el año 2011 con una circunstancia clave en términos de política económica que no ha resultado en un intercambio de reflexiones como entendemos se merece. Seguramente necesitará de tiempo para que se le reconozca ... -
Acerca del valor y el precio de la fuerza de trabajo : un aporte al debate sobre la cuestión salarial
(2012-03)En el presente trabajo se afirma que la cuestión salarial es el elemento más importante en la relación capital-trabajo, además de ser el factor principal que describe las políticas económicas de un gobierno o una época, ... -
Representaciones sociales, juego e imaginario social efectivo
(2012-03)El estudio de las formas simbólicas e imaginarias que constituyen el mundo de la vida cotidiana demanda tomar en consideración el bucle reflexivo que realizamos sobre las configuraciones propias de las producciones sociales, ... -
Distribución del ingreso y desarrollo económico : lecciones del caso argentino
(2012-03)El concepto de desarrollo económico ha ido transformándose a lo largo de los años, dando cuenta de los diferentes desafíos y necesidades que fueron experimentando los países en desarrollo. Sin embargo, a comienzos del siglo ... -
Una condición de la ciudadanía en la modernidad : la regulación del deseo
(2012-03)En la filosofía política moderna hay un explícito reconocimiento del deseo como energía constitutiva de la naturaleza humana, orientada a la búsqueda de bienestar y posesión de bienes, así como de libertad y seguridad para ... -
La seguridad en el marco de la competitividad de los destinos turísticos
(2012-03)El presente trabajo establece el marco conceptual de la seguridad aplicada a destinos y empresas turísticas, identifica los indicadores básicos de seguridad turística y analiza la importancia de la seguridad para el ... -
Raíces socioculturales del turismo rural : el ejemplo del turismo gastronómico
(2012-03)Desde comienzos del presente siglo el turismo rural se consolida con fuerza como una nueva modalidad turística al mismo tiempo que un mayor número de especialistas se interesan por estudiar el tema. Sin embargo, no hay una ... -
La estrategia de competitividad de Chile : algunos alcances para el cluster de turismo de intereses especiales
(2012-03)En Chile se han impulsado, desde mediados de la década, políticas destinadas a incrementar la capacidad productiva en algunos sectores de la economía, entre los que se ha incluido al turismo. Para tal efecto se diseñó una ...
