Revista de Ciencias Sociales: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 507
-
Entre el pluralismo y el unanimismo : la revista Unidos
(2011-10)El artículo explora el modo en que la revista Unidos busca resignificar al peronismo en el contexto de la naciente democracia, frente al cuestionamiento por su tradicional poca profesión democrática y, más específicamente, ... -
Dictadura : otros hijos... otras víctimas
(2011-10)En 1976 se inicia un nuevo período de ocupación militar de gobierno, que produce un hecho inédito (por su masividad) en el escenario político y social argentino: la política de desaparición de personas. Esto va a producir, ... -
Seis consideraciones sobre el concepto de populismo
(2011-10)Este trabajo realiza un análisis crítico y comparativo del modo en que el concepto opulismo/neopopulismo es considerado, definido, discutido y utilizado por seis autores. Propone, a su vez, identificar dentro de los ejes ... -
¿Automóviles o vacas? ¿Acero o caramelos? : una discusión teórica sobre especialización productiva y términos de intercambio
(2011-10)El presente ensayo tiene como objetivo principal discutir los distintos argumentos teóricos sobre el fenómeno de deterioro de los términos de intercambio, vinculándolos a los distintos tipos posibles de especialización ... -
Percepciones y construcciones coloniales de la “indianidad” en Los Llanos riojanos (siglos XVII y XVIII )
(2011-10)La historia colonial de la población indígena de Los Llanos presenta situaciones paradojales. Por un lado, los grupos nativos asentados en la región sufrieron como pocos las consecuencias de la conquista española. Sometidos ... -
Actores y redes en las políticas de tierras indígenas (La Pampa, 1882-1930)
(2011-10)Entre los proyectos de ocupación territorial de la Araucania y de la Patagonia, la cuestión de la radicación de población indígena no tuvo una resolución uniforme, aunque ello no implica que fuera errática. Mientras que ... -
La tragedia del mediador salvaje : en torno a tres biografías indígenas de la guerra del Chaco
(2011-10)El artículo analiza la articulación entre los ejércitos nacionales y los grupos indígenas del Chaco boreal durante la guerra del Chaco (1932-1935). El argumento sigue la biografía de tres “mediadores” indígenas –el “Sargento ... -
Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo : el caso de Sonora, México
(2011-10)En este artículo se analiza la importancia que tuvo el apoyo de indígenas auxiliares en la imposición del dominio hispánico en la provincia de Sonora, zona que permaneció como frontera de guerra con grupos indígenas nómadas ... -
Estado y cuestión indígena en las fronteras de Chaco y la Pampa (1862-1880)
(2011-10)El objetivo del trabajo es presentar un panorama general sobre la política del Estado nacional con respecto a los grupos indígenas entre 1862 y 1880 y los planes de defensa territorial que se pusieron en ejecución durante ... -
Revista de Ciencias Sociales, segunda época.
(2011-10)La publicación que presentamos expresa un esfuerzo que congrega a un conjunto amplio y diverso de intelectuales e investigadores del ámbito de reflexión de las ciencias sociales; algunos de ellos desarrollan sus actividades ... -
En la ciudad al margen
(2011-04)Fotografías de la Villa 31. Estas fotografías son una pequeñísima parte de un proyecto iniciado hace poco más de diez años, y buscan ser tributarias de aquel planteo benjaminiano. El intento es que las imágenes producidas ... -
Educación a distancia y tecnologías : posibilidades para la educación superior
(2011-04)Reseña del libro Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior, de Silvia Coicaud. Este trabajo de Silvia Coicaud recopila los aportes más sustanciales de su trabajo de tesis doctoral titulado ... -
Vigencia argentina de los derechos humanos : algunas perspectivas
(2011-04)La nuestra es una sociedad dotada de una singular experiencia histórica reciente desde el punto de vista de las consecuencias del terrorismo de Estado, la recuperación del Estado de derecho y la instauración de la problemática ... -
Del sentido de la política o la política del sentido
(2011-04)Una larga genealogía política nacional rotularía la noción de “justicia social” entre los principales sentidos disruptivos de nuestra historia. En un momento fulgurante, el justicialismo inscribió este estigma como sinónimo ... -
Épocas
(2011-04)En el año del bicentenario tenemos la oportunidad, rara, de redescubrir las distintas metamorfosis del país, el entrecruzamiento de épocas disímiles que adquirieron cada una de las fisonomías que mencionaba líneas arriba. ... -
La Corte Suprema frente al poder de prerrogativa del Presidente : el rol del Poder Judicial en el funcionamiento del Poder Ejecutivo argentino (1989-1990)
(2011-04)El objetivo de este trabajo es rastrear indicios de lo que llamaré poder de prerrogativa del presidente Menem (fundamentalmente durante la resolución de la crisis hiperinflacionaria de 1989-1990); es decir, un cierto modo ... -
Democracia, patrimonialismo y reelecciones en Argentina : en busca de conceptos
(2011-04)El objetivo de este trabajo es brindar un nuevo marco conceptual que permita identificar cuáles son las características relevantes de los regímenes subnacionales en Argentina. Para ello, se analiza la relación existente ... -
Desarrollo local y territorial : aportes metodológicos y teóricos para las políticas públicas
(2011-04)En los últimos años el desarrollo local se ha consolidado como una estrategia orientadora de políticas locales, provinciales y nacionales, y su énfasis estuvo puesto en favorecer el desarrollo productivo y social. Sin ... -
La marcha al desarrollo : especialización productiva e integración regional
(2011-04)El objetivo del presente trabajo es analizar la importancia del patrón de especialización, el desarrollo de las capacidades competitivas y la integración regional para el logro de un desarrollo inclusivo en la Argentina. ... -
Los “problemas de crecimiento” de la economía moderna
(2011-04)En este artículo se analizan las consecuencias del reciente renovado interés de la economía en la cuestión de los fines. Se argumenta que el modo adecuado de elegir y tratar con los fines no es el habitual de la economía, ...