Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 321-340 de 556
-
Vaccarezza, Leonardo Silvio y Zabala, Juan Pablo. La construcción de la utilidad social de la ciencia. Investigadores en biotecnología frente al mercado. Buenos Aires, editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2002, 240 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005-05)En La Construcción de la utilidad social de la ciencia. Investigadores en biotecnología frente al mercado se abordan las estrategias que despliegan un conjunto de investigadores en biotecnología del país en el intento por ... -
Catalina Rotunno y Eduardo Díaz de Guijarro (comps.). La construcción de lo posible. La Universidad de Buenos Aires de 1955 a 1966. Buenos Aires, Libros del zorzal, 2003, 252 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005-05)Los temas abordados incluyen la reflexión acerca de aquellos factores considerados como de mayor significatividad para la transformación de la Universidad, las líneas de enfrentamiento político existentes en diferentes ... -
La ciencia moderna europea como anomalía histórica
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)En este trabajo analizamos sucintamente el papel que han desempeñado las creencias religiosas en las diferentes visiones del mundo que, en cada momento histórico, indujeron trayectorias específicas al proceso de construcción ... -
O processo decisório no complexo público de ensino superior e de pesquisa : uma visão de análise de política
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)Embora com foco inicial na universidade pública de pesquisa brasileira, o trabalho visa a proporcionar elementos para duas extensões ou generalizações. A primeira, na direção do processo decisório do Ensino Superior e da ... -
Luego de la década del noventa, ¿qué podemos aprender?
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)El presente trabajo analiza el desempeño de la Argentina en la década de 1990 ponderando ciertas variables macroeconómicas y sociales. Asimismo, intenta incluir en dicho análisis, tópicos usualmente ignorados por los ... -
Presentación de “La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento” de Clarence Irving Lewis
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)Hasta donde sabemos, el texto de Clarence Irving Lewis (1883-1964) Mind and the World-Order: Outline of a Theory of Knowledge (New York, Charles Scribner’s, 1929, pp. Xiv + 446) no ha sido traducido al castellano. La ... -
Investigadores académicos, conocimientos científicos y utilidad social
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013-06)El trabajo presenta una serie de resultados surgidos de una investigación empírica abocada a comprender de qué manera los investigadores académicos construyen significados de utilidad sobre los conocimientos que generan. ... -
La innovación por sustracción : contribución a una sociología del desapego
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013-06)Este artículo analiza los procesos de innovación a través de sus mecanismos de disociación y de desprendimiento, en complemento de las asociaciones documentadas por la sociología de la traducción. Trata de las innovaciones ... -
La naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)En la experiencia, la mente se confronta con el caos de lo dado. En vista del interés de adaptación y control, la mente busca descubrir dentro de este caos, o imponer sobre el mismo, alguna clase de orden estable mediante ... -
Biotecnología agroalimentaria : más allá de la casuística
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)El desarrollo de la biotecnología agroalimentaria está siendo blanco de una fuerte controversia científico-social en Europa. Por una parte, esta controversia se ha fijado desde los ámbitos institucional y académico dominantes ... -
Percepción social de la nueva biotecnología vegetal
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)Para poder comprender la naturaleza y los alcances de los cuestionamientos que suscita en la sociedad el cultivo de las variedades transgénicas es necesario salirse del esquema limitado de las modernas biotecnologías y ... -
Animales transgénicos y otras yerbas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)Las plantas y animales transgénicos, como otros avances tecnológicos han generado grandes discusiones. El mundo parece estar dividido entre los que están a favor de los alimentos y de las semillas genéticamente modificados ... -
Cultivos transgénicos en Argentina : mitos y realidades
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)La producción creciente de cultivos transgénicos en la Argentina es observada con preocupación por la población debido a que aparecen cada vez más voces planteando dudas y amenazas acerca de las consecuencias del uso de ... -
¿Cómo hacer un satélite espacial a partir de un reactor nuclear? Elogio de las tecnologías de investigación en invap
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-12)Este artículo plantea un análisis posible del proceso de generación y desarrollo de tecnologías de investigación (ti) en invap. Puede considerarse la cartera extremadamente diversificada de productos de invap como el ... -
La apropiación social de la ciencia y la tecnología en la literatura iberoamericana. Una revisión entre 2000 y 2010
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-12)En los últimos diez años, la llamada “apropiación social de la ciencia y la tecnología” (ascyt) ha tenido una importante presencia en la política científica de varios países de Iberoamérica, en especial en Colombia. Su uso ... -
Historia del discurso científico en la Argentina. Retóricas de la legitimación de la ciencia incipiente y los científicos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012-12)El discurso de las ciencias constituye un fenómeno complejo en cuyo estudio deben considerarse múltiples factores. Entre ellos se destacan, en primer lugar, los recursos y operaciones retóricas que intervienen tanto en la ... -
Reflexiones en torno a la noción de red
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)La noción de red es utilizada en ciencias sociales y, en particular en los estudios sobre las ciencias. Existen dos corrientes de investigación que van más allá de los usos metafóricos del término red. Se trata, por un ... -
Noventa años después : el Instituto de Química Industrial de Uruguay y la investigación sobre el carburante nacional
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)En el marco de un intento activo de promover el desarrollo agrícola e industrial del Uruguay, durante la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez (1911-1915) se propició la producción de carburantes que permitieran al ... -
“Sí a la vida, no a las papeleras”. En torno a una controversia ambiental inédita en América Latina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)La movilización masiva de la población de localidades de la provincia argentina de Entre Ríos, que hizo eclosión a fines de 2004, para oponerse a la instalación de dos plantas de producción de pasta de celulosa en la vecina ... -
Larrie D. Ferreiro. Ships and science. The birth of naval architecture in the scientific revolution, 1600-1800. Cambridge, MIT Press, 2006, 441 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-12)¿Qué tienen en común una misión geodésica francesa a los andes peruanos, la Compañía de Jesús, las monarquías europeas y los tratados de construcción naval? El arquitecto naval e historiador Larrie Ferreiro considera que ...