Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 601-620 de 2277
-
Mónica Quijada, Carmen Bernand y Arnd Schneider, Homogeneidad y nación. Con un estudio de caso: Argentina, siglos XIX y XX, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000, 260 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Los diversos trabajos que componen este libro se estructuran en torno de la búsqueda de la homogeneidad nacional; homogeneidad entendida no como un “real” sino como una representación ideológica o imaginaria. Al centrarse ... -
Del éxito popular a la canonización estatal del Martín Fierro : tradiciones en pugna (1870-1940).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En la Argentina actual, la convicción acerca de la existencia de una relación evidente entre la figura del gaucho, la nacionalidad y la historia del país parece muy extendida. Hacia 1995, la vigencia de ese acuerdo era ... -
Jeremy Bentham y la “Feliz Experiencia” : presencia del utilitarismo en Buenos Aires 1821-1824.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)La supuesta influencia que ejercieron el filósofo inglés Jeremy Bentham y sus ideas utilitaristas en el itinerario político de Bernardino Rivadavia, particularmente durante la gestión de éste en la llamada “Feliz Experiencia” ... -
Ciudades traducidas : Nueva York en Victoria Ocampo.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Este trabajo es parte de una reflexión más amplia sobre cómo se construye la ciudad de Nueva York en el imaginario latinoamericano. Más específicamente: cómo transmite –es decir, cómo traduce– el viajero latinoamericano ... -
Literatura y política : la Librería Schmidt y la génesis de una oposición elemental en la cultura brasileña (1930-1935).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En el Brasil actual, el sentido común literario deja poco margen para dudar de que Augusto Frederico Schmidt, Rachel de Queiróz, Jorge Amado y José Lins do Rego representan eminencias de la literatura nacional, o que Plinio ... -
Conciencia histórica y memoria electiva.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)La rápida acumulación de estudios sobre la memoria y de trabajos que ponen a ésta en tándem con la “historia” –en una conjunción de contenido flotante, pues el nexo es a veces con las res gestae, a veces con una historia ... -
La crisis de la experiencia en la era pos-subjetiva.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)“El desvanecimiento de la experiencia”, como lo denominó Theodor Adorno, “en última instancia se remonta al atemporal proceso tecnificado de la producción de bienes materiales”. En otro lugar agrega: “podría decirse que ... -
Horacio Tarcus, Silvio Frondizi y Milcíades Peña : El marxismo olvidado en la Argentina, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 448 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)A contramano de modas y lugares hoy comunes, este libro nos permite aproximarnos de una nueva manera a un repertorio de pensamientos políticos, formulaciones ideológicas y culturales –y, ¿por qué no?, historias de vida– ... -
Federico Neiburg, Los intelectuales y la invención del peronismo. Estudio de antropología social y cultural, Buenos Aires, Alianza, 1998, 290 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)El libro de Federico Neiburg se inscribe en un núcleo de problemas y perspectivas teóricas y metodológicas constitutivas de un campo de conocimiento que, tras más de una década, se desarrolla en los denominados estudios ... -
El molde mental de Alberti
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Alberti era escritor, matemático, arquitecto, arqueólogo; se cuenta que también pintaba y esculpía. Escribió libros importantes sobre arquitectura y pintura, sobre ética y sobre la sociedad, que fueron leídos largamente ... -
Arte, sociedad, y el principio Bouguer
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Este trabajo es en realidad el relato de un fracaso, de la inhabilidad de terminar, hace algunos años, un artículo que quería escribir sobre el fresco del “Buen gobierno” –el título es moderno– de Ambrogio Lorenzetti, en ... -
Socialistas en Manhattan : la Revolución Cubana en Monthly Review
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)El artículo analiza el debate sobre la Revolución Cubana en la izquierda newyorkina a través de la revista Monthly Review, fundada y dirigida por los marxistas Paul M. Sweezy y Leo Huberman en 1949. Se reconstruye el estado ... -
Filosofía y política en Uruguay : Carlos Vaz Ferreira y la promoción del "republicanismo liberal"
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)A partir del marco analítico del estudio de las relaciones entre filosofía y política en el Uruguay del 900, se explora el tema de la particular contribución de Carlos Vaz Ferreira en la configuración –conflictiva y ... -
Del republicanismo clásico a la modernidad liberal : la gran mutación conceptual de la dictadura en el contexto de las revoluciones hispanoamericanas (1810-1830)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)El artículo estudia la historia conceptual de la dictadura en el contexto de las revoluciones hispanoamericanas. Explora los desplazamientos y las transformaciones del concepto durante el período que se extiende de 1810 a ... -
Gilbert, Joseph M., Catherine C. LeGrand y Ricardo D. Salvatore (eds.), Close Encounters of Empire: Writing the Cultural History of U.S.-Latin American Relations, Durham y Londres, Duke University Press, 1998, 575 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Close Encounters of Empire fue publicado dentro de la serie American Encounters/ Global Interactions, dirigida por Gilbert Joseph y Emily S. Rosenberg, para “estimular perspectivas críticas y nuevos marcos interpretativos ... -
Lynn K. Nyhart, Biology Takes Form. Animal Morphology and the German Universities, 1800-1900, Chicago y Londres, The University of Chicago Press, 1995, 361 páginas (más apéndices, bibliografía e índice).
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Biology Takes Form es la historia de la emergencia de la morfología animal como disciplina particular, y de las vicisitudes que, como tal, sufrió a lo largo del siglo pasado. Centrándose en el caso alemán, Lynn K. Nyhart ... -
Francisco Gil Villegas, Los profetas y el Mesías. Lukács y Ortega como precursores de Heidegger en el Zeitgeist de la modernidad (1900-1929), México, FCE, 1996, 559 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Este exhaustivo estudio comienza recordando que en las respectivas conmemoraciones centenarias de los nacimientos de José Ortega y Gasset y George Lukács prácticamente no se hizo la menor referencia a las similitudes que ... -
José Aricó, La hipótesis de Justo : escritos sobre el socialismo en América Latina, Buenos Aires, Sudamericana, 1999, 205 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Discutir a y con Juan B. Justo implicaba para él problematizar su misma trayectoria ideológica, cuyos avatares y mutaciones encabezaron las transformaciones de un segmento importante de intelectuales argentinos. Porque ... -
Gramsci y la traducción : génesis y alcances de una metáfora
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)El artículo se propone trazar una genealogía de la emergencia y los múltiples sentidos que toma la metáfora de la traducción en el itinerario de Antonio Gramsci. El trabajo se inscribe en los recientes aportes que, en el ... -
El rol de las pasiones en las sociedades democráticas : un diálogo entre Rousseau y Tocqueville
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)El problema del individualismo y la desafección pública ha sido denunciado por numerosos intelectuales como uno de los riesgos más importantes que deben afrontar las sociedades democráticas. Como es bien sabido, no es este ...