Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 621-640 de 2277
-
El padre figurado : crítica de los enfoques tipológicos y macro-analíticos en el estudio del lenguaje político de la China medieval
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)¿Cuán “patriarcal” o “patrimonial” era el poder del emperador en China medieval? A partir de una crítica de los enfoques exclusivamente tipológicos y macro-analíticos en ciencias sociales, nos proponemos mostrar que los ... -
Elías Palti, Giro lingüístico e historia intelectual. Stanley Fish, Dominick LaCapra, Paul Rabinow y Richard Rorty, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1998, 337 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Elías Palti aborda en este libro los debates producidos en estos últimos años en los Estados Unidos en relación con la teoría y la metodología en la historia intelectual (con implicaciones a la vez para las disciplinas ... -
Gabriel Cohn, Crítica y resignación. Fundamentos de la sociología de Max Weber, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1998, 267 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Tal como lo anuncia su subtítulo, el trabajo de Cohn consiste en un análisis de los principios conceptuales básicos del pensamiento sociológico de Max Weber. Pero para tal fin el autor ha escogido una vía peculiar. Casi ... -
La historia después de Heidegger.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Desde una perspectiva analítica, la reflexión sobre las condiciones epistémicas de la actividad historiadora es al menos tan necesaria como el examen de sus condiciones políticas. En este trabajo se identificarán cuestiones ... -
Una cuestión de identidades : la búsqueda de los orígenes de la Nación Argentina y sus aporías.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Durante casi una década, el trabajo histórico de José carlos chiaramonte ha girado en torno a la cuestión de los orígenes de la nación argentina. Las sucesivas aproximaciones producidas por él en persecución de una ... -
Andrea Giunta, Vanguardia, internacionalismo y política (Arte argentino en los años sesenta), Paidós, Buenos Aires, 2001, 412 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Vanguardia, internacionalismo y política construye un objeto (la circulación de las obras de arte en la década de 1960 pero también en los períodos que la precedieron), y despliega una narración que sigue un ritmo cronológico, ... -
José Luis Romero, Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Buenos Aires, Siglo XXI , 2001, 5a ed. [reimpresión], con nuevo prólogo de Luis Alberto Romero, 398 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Junto a esta reimpresión, sus también recientes ediciones italiana, norteamericana y la inclusión del mismo volumen en la colección “Clásicos del pensamiento hispanoamericano” publicado por la Universidad de Antioquía, así ... -
Loris Zanatta, Perón y el mito de la nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo (1943-1946), Buenos Aires, Sudamericana, 1999, 452 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Su primer libro (publicado en 1996 por la Universidad Nacional de Quilmes) analizaba las nutridas relaciones Iglesia-Ejército en la década de 1930. Y en el trabajo que nos ocupa, que es la continuación natural del anterior, ... -
Ideas políticas e historia intelectual : texto y contexto en la obra reciente de Quentin Skinner.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Los dos últimos trabajos de Quentin Skinner, Reason and Rhetoric in the Philosophy of Hobbes y Liberty before Liberalism, son, en realidad, muy distintos entre sí. El primero es una obra de proporciones mayores: un intento ... -
Representaciones culturales de Buenos Aires.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Adrián Gorelik, en La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887- 1936, se propone describir ese jeroglífico: las imágenes espaciales con que diferentes actores soñaron una sociedad y una ... -
Reflexiones sobre una polémica persistente.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)La lectura que hago del texto altamente sugestivo de Elías Palti es injusta, aunque más no fuera por ser unilateral, pues prescindo de analizar lo que sería la contextualización en tierra azteca de las ideas filosófico-políticas ... -
Paisaje y representación : ponencia.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)En las tres últimas décadas, el tema del paisaje alcanzó un auge inédito en la historia cultural, en parte porque remite a uno de los problemas más conspicuos en estos años, el de las conflictivas relaciones entre el hombre ... -
Álvaro Fernández Bravo, Literatura y frontera. Procesos de territorialización en las culturas argentina y chilena del siglo XIX , Sudamericana/Universidad de San Andrés, Buenos Aires, 1999, 197 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)La tesis central de Literatura y frontera consiste en que “el poder político pretendió insertar estos relatos, que llamaremos literatura de la frontera, en un plan de apropiación y homogeneización cultural nacionalista. ... -
El valor heurístico de un análisis formal del concepto de tradición
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)En lo que sigue, intento mostrar el valor heurístico de las categorías metahistóricas de espacio de experiencia y horizonte de expectativas (Koselleck) y de tradicionalidad y tradición (Ricoeur) para el análisis del alcance ... -
Adriana Amante y Florencia Garramuño (selección, traducción y prólogo), Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña, Buenos Aires, Biblos, 2000, 265 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Los textos reunidos por Adriana Amante y Florencia Garramuño, aunque muy diversos entre sí, comparten una característica que los identifica: los mismos intentan conjugar el estudio de la historia intelectual brasileña con ... -
José Luis Romero y la idea de la Argentina aluival : ponencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Al contemplar hoy la obra que Romero produjo desde ese prólogo de 1956 hasta su muerte en 1977, puede apreciarse que la preocupación por explicar la Argentina no lo abandonó nunca, y se la puede seguir como una línea ... -
Mapas de identidad : la imaginación territorial en el ensayo de interpretación nacional : de Ezequiel Martínez Estrada a Bernardo Canal Feijóo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)¿Cómo interpretaba el ensayo de interpretación? ¿Qué procedimientos empleaba para producir lo que se reconoce como una de sus principales marcas de agua, sus imágenes sintéticas de la realidad? Hoy no cabe duda que la ... -
Ezequiel Martínez Estrada : la interpretación y la institución de sentido de la sociedad argentina : ponencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Si en un principio la crítica planteó la cuestión del ensayo como un problema de límites entre la literatura y la filosofía, la prosa y la poesía, la imagen y el concepto, hacia 1964 Carlos Real de Azúa intuyó con enorme ... -
Comentario a la ponencia de Gustavo Sorá
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Creo que es importante destacar en el escrito de Sorá que tanto los académicos de la Universidad de San Pablo como Gilberto Freyre han elegido unos interlocutores, a quienes se dirigen y los constituyen en sus lectores. ... -
Una batalla por lo universal : sociología y literatura en la edición y recepción de Casa-grande Senzala : ponencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Pensar los avatares en la consagración de Gilberto Freyre y del libro nodal en su historia intelectual permite analizar momentos centrales en la autonomización de las ciencias sociales en el Brasil. Los significados de ...