Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 581-600 de 2277
-
Radiografía del laberinto
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Este trabajo estudia la “estación argentina” de Octavio Paz. En él se lee en paralelo El laberinto de la soledad con la tradición ensayística nacional argentina, en la trayectoria que arranca con Facundo, de Sarmiento, y ... -
Entre la moral y la razón : la sociología histórica de Barrington Moore Jr.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)En este texto sobre la obra del sociólogo norteamericano Barrington Moore Jr. se analiza su programa de investigación, en especial el uso ejemplar que hizo del método comparativo para comprender fenómenos de larga duración. ... -
Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)El artículo propone un estudio de las representaciones visuales y textuales de la barbarie en la temprana modernidad, en busca de indicios de los recursos utilizados por los europeos de entonces para construir su propia ... -
La historia como oficio : un testimonio sobre l’École des Hautes Études en Sciences Sociales.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Resultado de una conferencia dictada en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, París) en el marco de las conmemoraciones de los bicentenarios de las revoluciones en Hispanoamérica, este artículo indaga los ... -
El historiador en traje de fiscal : la noción de responsabilidad moral/jurídica en la historia.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)El derecho y la historiografía comparten algunos paradigmas fundamentales: el de la búsqueda de la verdad respecto de los hechos del pasado, el de la investigación, la presentación de pruebas materiales, el testimonio y ... -
Rodolfo Puiggrós, historiador marxista-leninista : el momento de Argumentos.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En 1962 Jorge Abelardo Ramos pronunciaba la siguiente sentencia sobre la historiografía del Partido Comunista argentino en la década de 1930: Después de negar en bloque todo el pasado nacional y todos sus partidos ... -
Rojos : algunas reflexiones sobre las relaciones entre los comunistas y el mundo del trabajo en la década de 1930.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Esta presentación, como lo indica su título, es un acercamiento a la historia del Partido Comunista a partir de la experiencia de esa militancia en las fábricas y, más específicamente, de las situaciones vividas en un campo ... -
La experiencia comunista en el mundo de los trabajadores, 1925-1935.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En esta ponencia queremos explorar la actuación del Partido Comunista argentino en el mundo de los trabajadores durante las décadas de 1920 y 1930. Explicitemos la relevancia del tema. El comunismo desarrolló una práctica ... -
Lecturas anarquistas de la revolución rusa.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En 1927, en oportunidad de hacer un balance de las últimas tres décadas de actuación del anarquismo en la Argentina, Diego Abad de Santillán no dudaba en resaltar la intensidad con que, en los tres o cuatro años inmediatamente ... -
En defensa de los oprimidos : el anarquismo y la formación de una cultura de izquierda en la Argentina.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)La aparición y desarrollo del anarquismo, así como de otras corrientes de izquierda, en el país coincide en el tiempo con la propia formación de aquello que se ha denominado “Argentina moderna”. Desde fines de la década ... -
Cultura y política : nuevas aproximaciones a la historia de la izquierda en la Argentina : presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Durante los días 12 y 13 de septiembre de este año se desarrollaron en la Universidad Nacional de Quilmes y organizadas por el Programa de Historia Intelectual dos jornadas de exposiciones y debates sobre el tema que indica ... -
Entre Lucifer y Prometeo : primera recepción de Marx en la prensa argentina (La Nación, 1871-1872, 1883).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)El diario La Nación del 18 de mayo de 1871 informa que el 13 de abril había muerto en París Pierre Leroux, el socialista saint-simoniano que tan grande influjo había ejercido sobre la generación argentina de 1837. En la ... -
Para una historia conceptual de lo político (nota de trabajo).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En lo que les concernía, los jóvenes historiadores más dotados tomaron claramente distancia desde la década de 1930. Los términos en que formularon su crítica son bastante conocidos y no hace falta volver a ellos. En su ... -
Sergio Visacovsky, El Lanús. Memoria y política en la construcción de una tradición psiquiátrica y psicoanalítica argentina, Buenos Aires, Alianza, 2002, 355 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)¿Cómo se construye y legitima una memoria institucional? ¿De qué manera y por qué se cruza esta memoria con la historia política reciente? El Lanús de Sergio Visacovsky intenta responder a estas preguntas desde dos niveles ... -
Carmen Mc Evoy (ed.) Juan Espinosa, Diccionario para el pueblo: republicano-democrático, moral, político y filosófico, Pontificia Universidad Católica del Perú/University of the South-Sewanee, Lima, 2001, 611 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Uno de los rasgos más llamativos del campo histórico latinoamericano es en la actualidad el creciente interés por la historia del pensamiento político de la región. Relegado durante muchas décadas a un espacio marginal y ... -
Horacio González (comp.), Historia crítica de la sociología argentina. Los raros, los clásicos, los científicos, los discrepantes, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2000, 535 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Presentar un texto de más de 500 páginas y compuesto por más de 30 trabajos de diferentes autores, géneros y estilos no es tarea fácil. A hacer la tarea realizable contribuye un elemento que opera como hilo conductor de ... -
Eduardo P. Archetti, El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, Colección Popular 593, Serie Breves, 2001, 128 páginas. Masculinities. Football, Polo and the Tango in Argentina, Oxford, Berg, Global Issues, 1999, xviii + 212 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Archetti no hace fútbol: hace una antropología que se desplaza y se toca, continuamente, con la historia cultural. Sus objetos han sido numerosas problemáticas concernientes al deporte (particularmente el fútbol y el polo), ... -
Beatriz Sarlo, La batalla de las ideas (1943-1973), Biblioteca del Pensamiento Argentino, tomo VII, Buenos Aires, Ariel Historia, 2001, 468 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Sarlo se ocupará de los “discursos sobre la política y la sociedad, […]; sus emisores no eran políticos sino intelectuales […]. Se trata, tanto en este caso como en el primero, de hombres y de organizaciones, de grupos y ... -
Tulio Halperin Donghi, Vida y muerte de la República verdadera (1910-1930), Biblioteca del Pensamiento Argentino, tomo IV, Buenos Aires, Ariel Historia, 2000, 671 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Un fragmento de la experiencia de la sociedad argentina, sus ideas y sus prácticas, la correspondiente a la segunda y tercera década del siglo XX, es presentada por Tulio Halperin Donghi en este nuevo volumen de la Biblioteca ... -
Laura Malosetti Costa, Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001, 455 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Justamente Los primeros modernos se plantea, como señala la autora, “nuevos interrogantes sobre ciertas tradiciones culturales fuertes, instaladas y cristalizadas como estereotipos. Hurgar en esos lugares comunes, en cosas ...