Artículos de revistas: Recent submissions
Itens para a visualização no momento 561-580 of 2277
-
Tras las huellas de Pasado y Presente en La Ciudad Futura
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)La Ciudad Futura, Revista de Cultura Socialista hizo su aparición en Buenos Aires en agosto de 1986. Dirigida por José María Aricó, Juan Carlos Portantiero y Jorge Tula, publicó 49 números de manera continuada hasta la ... -
La política como promesa, el Estado como amenaza
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Los años del exilio ocupan, como se ha señalado frecuentemente, un lugar clave en la producción intelectual de Juan Carlos Portantiero y de José Aricó. Es entonces cuando publican Los usos de Gramsci y Marx y América Latina, ... -
Controversia como legado de Pasado y Presente : la resignificación de una biblioteca teórico-política
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)La producción en el exilio de algunos integrantes de la revista Pasado y Presente (PyP) ha sido interpretada como un corte en sus itinerarios políticos e intelectuales. Sin desconocer el impacto del exilio, nos interesa ... -
Ser o no ser : qué hacer con Perón y el peronismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Entre fines de los años sesenta y principios de los años setenta a los sectores de la llamada “nueva izquierda” se les presentó un dilema difícil de resolver, que, si bien venía desde antes, cobró fuerzas en una coyuntura ... -
¿De la ilustración a la revolución? : apuntes sobre la actividad editorial de Pasado y Presente en los sesenta
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)La práctica de publicar libros sin pagar los derechos correspondientes no era extraña en esos años (en Córdoba, pero también en Buenos Aires, Montevideo, Lima o Caracas), pero esta publicación genera un conflicto con la ... -
De Pasado y Presente a Comunicación y cultura : variaciones en torno a la cuestión intelectual
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Es posible leer en el artículo de José Aricó que abría el número 1 de Pasado y Presente una declaración de los principios que pretendían modelar este proyecto editorial. Luego de desplegar en una clave explícitamente ... -
Más allá del principio de exclusión : Gramsci y Althusser en Pasado y Presente
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)La delimitación del lugar ocupado por el althusserianismo en el proceso de relectura del corpus marxista llevado a cabo por el colectivo de Pasado y Presente ha estado en gran medida condicionada por una variable interpretativa ... -
El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Hacia comienzos de la década del sesenta, la ruptura entre el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y el de China instalaba un nuevo escenario en el comunismo internacional. Los grupos argentinos que emprendían ... -
Marx siempre contemporáneo : las operaciones de lectura de Pasado y Presente
(2014)Para enfrentarse con el conservadurismo peruano de su época, José Carlos Mariátegui propone una “tesis revolucionaria de la tradición”: esta no sería herencia muerta y fija, sino legado vivo y móvil. Los revolucionarios ... -
El Partido Comunista argentino y la ruptura con los “muchachos” de la revista Pasado y Presente
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)José María Aricó ingresó a la Federación Juvenil Comunista en 1947, a los 16 años, la misma edad en que lo hizo Héctor Agosti, solo que con veinte años de diferencia, en 1927. Ambos provenían de familias modestas y mostraron ... -
Provincianos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Pasado y Presente fue creada por un grupo de jóvenes intelectuales cordobeses, algunos provenientes del Partido Comunista Argentino (PCA ), en su mayor parte universitarios, tres años después de que la NLR publicara su ... -
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Cuando se habla de Pasado y Presente no se nombra solo una revista sino también a un grupo. Pero la referencia al grupo Pasado y Presente plantea una continuidad que no deja de ser problemática, así como también lo es la ... -
Francisco Barroetaveña : un caso de liberalismo ortodoxo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)En este trabajo se examina el pensamiento de Francisco Barroetaveña. Se considera a este político como uno de los referentes más íntegros de la tradición liberal en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX. ... -
Onofroff en Buenos Aires (1895) : apogeo y caída de un ilusionista
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)El objetivo de este trabajo es reconstruir la visita realizada por el ilusionista Onofroff a Buenos Aires entre marzo y junio de 1895. Durante esos meses, en los principales diarios de la ciudad aparecieron numerosos ... -
Sufragio, representación y soberanía en la democracia contemporánea
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Luego de haber desaparecido durante siglos de la paleta de regímenes posibles o deseables, el ideal democrático irrumpe como utopía y como desafío en el contexto del ciclo de revoluciones de fines del siglo XVIII. Dos ... -
Una izquierda universitaria peronista : entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Cuando en los últimos días de mayo de 1973, la Juventud Peronista y sus seguidores tomen las universidades nacionales esto parecerá un fenómeno nuevo. Con el objetivo de “constituirse en gobierno […] hasta tanto el Poder ... -
Debates y rupturas en los partidos Comunista y Socialista durante el frondizismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Dentro del desparejo campo de los estudios sobre la nueva izquierda argentina, resulta un lugar común aludir a su irrupción como un fenómeno engendrado por el Cordobazo y propagado luego a la década de 1970. Y si bien es ... -
De Acción Argentina a la Unión Democrática : el civismo antifascista como prédica política y estrategia partidaria del Socialismo Argentino (1940-1946)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)En el presente trabajo se analizarán la recepción, usos y difusión del civismo antifascista como prédica política del Partido Socialista durante la primera mitad de la década de 1940. Asimismo, será considerado el peso que ... -
De la revisión de la táctica al Frente Popular : el socialismo argentino a través de Claridad, 1930-1936
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)No fue sino en los últimos años que, desde diferentes ópticas, la historia y la sociología volvieron su mirada sobre la década de 1930. Hasta ese momento, sepultado bajo el rótulo de “década infame”, el período que se ... -
Imágenes de la crisis : el socialismo argentino en la década de 1930
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)La crisis económica mundial de 1929 y la crisis política desatada en 1930 con el derrocamiento del presidente Yrigoyen, tras sesenta años ininterrumpidos de gobiernos constitucionales, colocó al socialismo argentino ante ...