Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 241-260 de 2277
-
François Dosse, Castoriadis. Una vida, Buenos Aires, El cuenco de plata, 2018, 512 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Castoriadis. Una vida, de François Dosse, es más que una biografía de Cornelius Castoriadis. Pero, ¿qué es? No es, en efecto, un relato lineal, cronológico, de la historia personal o intelectual del polifacético filósofo ... -
Lecturas de Mauss
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Las reflexiones sobre la relación entre morfología e historia, que me obsesionaron durante décadas, nacieron en ese preciso momento a partir de la lectura de Los reyes taumaturgos filtrada por la Antropología estructural. ... -
Conexión sensible : política, género y afectos en la disputa por la memoria de Allende a escala global
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)“Quino, confiesa, hijo de puta.” Solo esa frase contenía la tarjeta que escribió Jorge Timossi, en 1973, desde Chile. No fue necesario nada más. El creador de Mafalda entendió al instante. Su viejo amigo se había dado ... -
Solari y Trías : dos trayectorias intelectuales en la guerra fría
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)A más de cincuenta años de las pasiones y los intereses que las determinaron, los rastros de las trayectorias de los intelectuales latinoamericanos se abren en archivos lejanos al continente y develan los márgenes de ... -
Semánticas de la guerra fría cultural : las izquierdas democráticas latinoamericanas frente a la “cruzada por la libertad”
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Aunque forjada en la década de 1920, la noción de totalitarismo se resignifica en la segunda posguerra en Occidente como una de las ideas-fuerza más potentes del siglo XX. En la retórica política de las democracias liberales, ... -
Al compás del deshielo : cultura y política entre Buenos Aires y Moscú
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Este trabajo, que se encuentra en una fase aún exploratoria, se propone iniciar una línea de indagación que colabore a la historia de la guerra fría cultural en dos sentidos. En primer lugar, me interesa focalizar en las ... -
Artistas comunistas latinoamericanos : nacionalismo y star system soviético
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)La participación de artistas en los partidos comunistas, así como el impacto de la cultura comunista en la sociedad más amplia, tuvieron relevancia en toda América Latina al menos desde la década de 1930 hasta los años ... -
“Otra película de negros” : cultura de masas y la larga guerra por el excepcionalismo nacional en América
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En 1949, Argentina Sono Film produjo la película más costosa de la historia del país hasta ese momento. Estrenada en 1951, se convirtió también en el primer film argentino hablado enteramente en inglés. La película no ... -
El concepto de revolución en Cuba
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)La historia de los usos del concepto de Revolución en la esfera pública y el campo intelectual cubanos refleja mutaciones y desplazamientos que resultan indispensables para analizar el impacto de la experiencia de la isla ... -
En busca de la “guerra fría”. Culturas políticas, procesos locales y circulaciones de largo plazo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En los últimos años, el campo de estudios sobre la llamada “guerra fría” se amplió para pensar la relación entre los Estados Unidos y América Latina en otras dimensiones: se incorporaron cuestiones sociales y culturales ... -
Presentación : guerra fría cultural en América Latina : prácticas del saber en conflicto
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Este dossier interroga la cultura desde otro ángulo. Está claro que la “cultura” excede en mucho a lo producido por una élite letrada, y su indagación reclama el análisis de una red compleja de significados tramada entre ... -
Republicanismo : el laboratorio americano : comentario al artículo de Clément Thibaud
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)Clément Thibaud nos ofrece aquí una propuesta muy atractiva para repensar la historia de “los republicanismos atlánticos”, en un texto que es a la vez una revisión de la historiografía reciente y una invitación a profundizar ... -
Para una historia policéntrica de los republicanismos atlánticos (1770-1880)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)¿Cómo pensar la eclosión republicana, desde la era de las revoluciones hasta el final del siglo XVIII, en una perspectiva susceptible de describir el conjunto de procesos en su diversidad y en su duración? La idea misma ... -
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En un contexto, iniciado hace nueve años, de conmemoración de los bicentenarios de las repúblicas en Hispanoamérica, el objetivo de esta sección de Prismas consiste en pensar el republicanismo como forma de reexaminar la ... -
Reflexiones sobre la obra de Tulio Halperin
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El artículo resume los valiosos logros historiográficos de Halperin y busca explicar dos aspectos de su obra: la inadvertencia del papel fundamental del problema de la soberanía y la preocupación por cómo superar la falta ... -
El republicanismo atlántico en perspectiva antimperial : comentario al artículo de Clément Thibaud
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)En el punto de partida, Thibaud reconoce un dato evidente: en el siglo XIX la república es, ante todo, una forma americana de gobierno. El interrogante que organiza sus reflexiones apunta a explicar la centralidad americana ... -
Guillermo Zermeño Padilla, Historias conceptuales, México, El Colegio de México, 2017, 401 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)¡Maldita e impostergable modernidad, que todo desabrigas!, exclamaba Charles Baudelaire en Los paraísos artificiales (1860), ¿A qué se refería con modernidad? Quizá la respuesta más sencilla sería referirla a algo ... -
Ernst Müller y Falko Schmieder, Begriffsgeschichte und historische Semantik - Ein kritisches Kompendium, Berlín, Suhrkamp, 2016, 1027 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)Ernst Müller y Falko Schmieder, investigadores del Zentrum für Literatur-und Kulturforschung de Berlín, reunieron el trabajo de investigación de una década en un compendio crítico que revisa las principales contribuciones ... -
Omar Acha, Cambiar de ideas. Cuatro tentativas sobre Oscar Terán, Buenos Aires, Prometeo, 2018, 193 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)En Cambiar de ideas Omar Acha se propone interrogar la obra de Oscar Terán desde una perspectiva que, subraya, se halla alejada de la “gestualidad ochentista”. La declaración adelanta la doble colocación que otorga a Terán: ... -
Juan Pedro Blois, Medio siglo de sociología en la Argentina. Ciencia, profesión y política (1957-2007), Buenos Aires, Eudeba, 2018, 335 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)A diferencia de las habituales historias de la sociología, focalizadas o bien en el examen de un período determinado, o bien en el análisis de la trayectoria intelectual de las figuras ejemplares, la historia de Pedro Blois ...