Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 2318
-
Cecilia Tossounian, La joven moderna in Interwar Argentina: Gender, Nation, and Popular Culture, 1920-1940, Gainesville, University of Florida Press, 2020, 165 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)La historiadora Cecilia Tossounian ofrece un estudio refrescante sobre las imbricaciones entre género y nación en la Argentina de las décadas de 1920 y 1930. Tossounian desarma y a la vez reconstruye la historia sociocultural ... -
Magalí Andrea Devés. Guillermo Facio Hebequer. Entre el campo artístico y la cultura de izquierdas, Buenos Aires, Prometeo, 2020, 306 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Construida como biografía intelectual, la historia de Facio que narra Devés se inserta y discurre en las tensiones entre la singularidad de una existencia y las matrices de una época que se abre con las primeras repercusiones ... -
Miranda Lida, Amado Alonso en la Argentina. Una historia global del Instituto de Filología (1927-1946), Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2019, 184 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El nuevo trabajo de Miranda Lida da cuenta desde su mismo título de las dos grandes apuestas metodológicas en las que se articula esta investigación. Por un lado, el hecho de que lejos de plantear algún tipo de distinción ... -
La “pampa submarina”. Historia de una definición científica y política sobre la vida marina (1900-1930)
(2020-12)En el presente artículo abordo el desarrollo histórico de las primeras investigaciones que problematizaron cómo se distribuía la vida marina en función de parámetros medioambientales, en las primeras tres ... -
Gobernanza en el Sistema Público de Investigación de la Argentina: La investigación científica en el Conicet entre 1973 y 1989
(2020-12)El interés del artículo es debatir la gobernanza en la investigación científica durante el período 1976-1989 en el Sistema Público de Investigación, tomando al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas ... -
El fortalecimiento de los intermediarios para gestionar la innovación. La experiencia reciente del Conicet en Argentina
(2020-12)Los agentes intermediarios cumplen un papel destacado para gestionar los procesos de innovación sistémicos. En este marco, el artículo analiza los objetivos, las actividades y los resultados de un instrumento ... -
Ciencia y educación en el siglo XXI: reflexiones sobre instituciones modernas en contextos posmodernos.
(2020-12)En el presente artículo nos proponemos reflexionar acerca de los procesos de vinculación entre la ciencia y la educación insertos en un contexto de cambios socioculturales ocurridas durante el ... -
Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara (eds.), Palabras claves en la historia de la educación argentina, Buenos Aires, Unipe, 2019, 315 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Palabras claves en la historia de la educación argentina, editado por Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara, se inscribe en el género de los libros organizados como una sucesión de voces en orden alfabético, comúnmente ... -
Eric Zolov, The Last Good Neighbor. México in the Global Sixties, Duke University Press, Durham y Londres, 2020, 424 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El “sexenio” de López Mateos, entre 1958 y 1964, ocurre durante uno de los más convulsionados en la historia de América Latina. Una forma de leer el libro de Zolov es como el doble intento de analizar la relación entre los ... -
Vania Markarian, Universidad, revolución y dólares. Dos estudios sobre la Guerra Fría cultural en Uruguay durante los Sesenta, Montevideo, Penguin Random House, 2020, 262 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Universidad, revolución y dólares pone en relación, con mucha originalidad, como sugieren las palabras clave del título, tres ejes temáticos escasamente asociados el uno con el otro en el debate historiográfico actual. Las ... -
Rebeca Villalobos Álvarez, El culto a Juárez. La construcción del héroe (1872-1976), México, Grano de Sal, 2020, 263 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)¿Cuáles fueron los cambios y las permanencias que experimentó la figura heroica de Benito Juárez a lo largo de un siglo? Esta es la pregunta central que recorre el reciente libro de Rebeca Villalobos Álvarez, titulado El ... -
Carlos Aguirre y Charles Walker, Alberto Flores Galindo. Utopía, historia y revolución, Lima, La Siniestra, Ensayos, 2020, 234 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Aguirre y Walker reunieron dos estudios que ya habían publicado y sumaron otros cuatro inéditos, aunque no se restringieron al análisis de sus textos. Por el contrario, optaron por abordar en cada capítulo un aspecto ... -
Aimer Granados y Sebastián Rivera Mir (coords.), Prácticas editoriales y cultura impresa entre los intelectuales latinoamericanos en el siglo XX, México, El Colegio Mexiquense y Casa abierta al tiempo, 2018, 284 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)La compilación preparada por los historiadores Aimer Granados y Sebastián Rivera Mir se compone de diez artículos que se agrupan en tres apartados temáticos y ofrecen estudios de casos, en su mayoría centrados en una ciudad ... -
Diego Galeano, Delincuentes viajeros. Estafadores, punguistas y policías en el Atlántico sudamericano, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 286 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El libro de Diego Galeano es una versión modificada de su tesis doctoral defendida en la Universidad Federal Río de Janeiro, que en 2013 ganó el prestigioso premio del Archivo Nacional del Brasil y fue publicada en 2016 ... -
José Carlos Mariátegui, Antología, editada por Martín Bergel, Buenos Aires, Siglo XXI, 2021, 344 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Martín Bergel publica una antología de las obras de José Carlos Mariátegui (1894-1930) que además es una propuesta de lectura tras una veta inadvertida en el corpus mariateguiano y, por ello, también un criterio verosímil ... -
A tecnologia e o controle do tempo nas dinâmicas de trabalho: da Revolução Industrial ao Neoliberalismo
(2020-12)A tecnologia e o controle do tempo se encontram presentes nas dinâmicas de trabalho, regulando as atividades dos trabalhadores desde a Revolução Industrial até o Neoliberalismo. Desta forma, as relações com ... -
Pandemia, sistemas y sindemias. Reflexiones para el campo CTS
(2020-12)El año 2020 nos ha dejado un conjunto de reflexiones que entendemos importantes para los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, las cuales (si son tratadas adecuadamente) pueden abrir nuevas líneas ... -
Gustavo Sorá, A History of Book Publishing in Contemporary Latin America, Nueva York/Londres, Routledge, 2021, 246 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El libro de Gustavo Sorá, inscripto en la novísima serie “Routledge Studies in Global Latin America”, ofrece una aproximación a la historia cultural de América Latina a través de la indagación del lugar del libro y de las ... -
Fabio Wasserman (ed.), Tiempos críticos. Historia, revolución y temporalidad en el mundo iberoamericano (siglos XVIII y XIX), Buenos Aires, Prometeo, 2020, 374 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El volumen reseñado se compone de trece capítulos de sendos autores, precedidos por una introducción de su editor, Fabio Wasserman. Sus páginas iniciales resultan de especial utilidad al presentar, por un lado, de manera ... -
Benedict Anderson, Una vida más allá de las fronteras, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2020 [traducción de Horacio Pons de la primera edición en inglés, 2016], 213 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)La autobiografía intelectual de Anderson nos permite no solo entender el contexto de producción de su obra, sino también explorar la historia de la segunda mitad del siglo XX (y la primera década del XXI) a partir de la ...
