RIDAA-UNQ Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 5389
-
Las políticas de protección social en el contexto de la pandemia sanitaria en la Argentina: entre legados, condicionantes y preferencias ideacionales
(2022-04)El artículo presenta un análisis de las políticas de protección social desplegadas por el Estado nacional en el contexto de la pandemia, centrándose, en particular, en las políticas de sostenimiento de ingresos monetarios. El ... -
El caso Dreyfus en La Prensa : modernización periodística y sensacionalismo en Buenos Aires
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Este artículo analiza la cobertura que realizó el diario La Prensa del juicio al que fue sometido el capitán Alfred Dreyfus en 1899. Se sostiene que el tratamiento que el diario hizo del caso configuró una instancia de ... -
A cada uno lo que es propio : vanguardia periodística y cobertura global en los diarios de Buenos Aires a fines del siglo XIX
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El conflicto librado en Cuba entre 1895 y 1898 planteó grandes desafíos informativos a los diarios de Buenos Aires. Partiendo de las objeciones que lectores de diverso tipo plantearon a la cobertura de La Nación, el trabajo ... -
Espectaculares y especulares : las celebraciones del fin de la esclavitud brasileña en la capital argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El artículo trata sobre las celebraciones de la abolición de la esclavitud brasileña en Buenos Aires. La intersección de la modernización de las comunicaciones y del transporte, de un acercamiento entre el Brasil y la ... -
Los tres tiempos de la Comuna de París en Buenos Aires
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Este trabajo estudia la recepción noticiosa de la Comuna de París en los diarios de Buenos Aires. Pese a su altísimo impacto social y político a mediano plazo, su repercusión noticiosa inmediata fue módica. Un relevamiento ... -
Introducción
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Introducción al dossier Prensa periódica, intelectuales y mundialización: “momentos globales” en la esfera pública de Buenos Aires (1870-1940). El presente dossier dispone un conjunto de estudios relativos a las derivas ... -
La estratigrafía de los Estratos del tiempo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)No es baladí el hecho (desafortunado para unos y afortunado para otros) de que la edición castellana de Zeitschichten no fuera completa y dejara inéditos en esa lengua capítulos capitales del libro, amén del escueto Prólogo ... -
En torno a la presunta oposición entre tiempo natural y tiempo histórico
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)En la introducción a Zeitschichten, traducida al castellano por primera vez en el presente volumen de Prismas, Koselleck pone en movimiento conceptos centrales no solo para la historia conceptual, sino también relativos a ... -
Microbasurales en el barrio Coronel Arias – San Salvador de Jujuy
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-08-04)Los microbasurales son un problema sanitario ambiental que está presente en todos los estratos socioculturales e involucra importantes consecuencias a la sociedad y al ambiente. Su proliferación es favorecida principalmente ... -
La evaluación en economía en el nivel superior : prácticas evaluativas docentes en pandemia. El caso de las materias introductorias de economía de la Universidad Nacional del Sur
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-05-26)Esta investigación surge como resultado de inquietudes de la investigadora ante tres aspectos a considerar: la didáctica de la economía como campo poco explorado, el ámbito de desempeño profesional propio y, por último, ... -
Revista de ciencias sociales, segunda época : presentación
(2022-04)La publicación que presentamos expresa un esfuerzo que congrega a un conjunto amplio y diverso de intelectuales e investigadores del ámbito de la reflexión y la investigación de las ciencias sociales; algunos de ellos ... -
Un enfoque crítico en la enseñanza actual de la economía: bases para un nuevo currículum (fragmentos)
(2021-09)Este trabajo se propone esbozar un enfoque crítico de la economía y sugerir la forma de tratamiento dentro de ese marco de algunos problemas sociales importantes. Nuestra convicción de que el enfoque ortodoxo de la economía ... -
¿Existen políticas progresistas de seguridad ciudadana en América Latina?
(2021-09)En América Latina se afirma –sin sustento teórico y documental– que no existen políticas progresistas de seguridad ciudadana. En general, estas visiones están inscritas en concepciones tecnocráticas propias del pensamiento ... -
Las transformaciones subjetivas en prácticas de los emprendimientos sociales de salud mental comunitaria: “Cuando el trabajo construye salud”
(2021-10)Este trabajo, realizado por el equipo de investigación del proyecto “Emprendimientos sociales y salud comunitaria”, UNQ, se propone, a partir de la lectura de la situación social, revisar las aceleradas transformaciones ... -
Cuidando nuestra voz
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-05-06)Esta investigación surge como resultado de inquietudes de la investigadora ante tres aspectos a considerar: la didáctica de la economía como campo poco explorado, el ámbito de desempeño profesional propio y, por último, ... -
Competitividad y desarrollo. Posibilidades y desafíos para emprendimientos turísticos del Municipio Ecoturístico de Yala. Provincia de Jujuy. Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-07-23)El presente trabajo se enfoca en analizar la competitividad y las posibilidades de desarrollo de emprendimientos turísticos en el Municipio Ecoturístico de Yala, provincia de Jujuy, Argentina. Se parte de la hipótesis de ... -
Resonancias escritas
(2021-10)Se trata de una exposición virtual y colectiva realizada por un grupo de artistas que se conformó durante los encuentros de lectura y escritura de textos curatoriales. Los encuentros fueron una de las acciones que llevamos ... -
Repensando la vulnerabilidad ambiental e institucional. El caso del desastre de Sierras Chicas (2015), Córdoba (Argentina)
(2021-09)A varios años de lo sucedido en Sierras Chicas (2015), este hecho continúa siendo un hito ambiental indiscutible para la sociedad argentina. El desastre fue el resultado de la concreción de complejos procesos socioterritoriales. ... -
¿Apogeo y ocaso del modelo extractivista urbano en la Argentina? (2015-2019)
(2021-09)Este trabajo tiene como objetivo describir y reflexionar acerca de los rasgos de la política habitacional en la Argentina en el período 2016-2019. En este período se realizó un giro en la política económico-social ... -
Electrificando Buenos Aires. Análisis de la construcción socio-técnica del sistema eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires (1887 – 1907).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-07-23)El objetivo de esta investigación es analizar la construcción social y tecnológica del sistema eléctrico en la ciudad de Buenos Aires entre los años 1887 y 1907. Interesa en particular identificar los actores institucionales ...