Mostrar el registro sencillo del ítem
Olivier Martin. Sociología de las ciencias. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2003, 139 páginas
dc.creator | Romero, Lucía | |
dc.date.accessioned | 2017-09-26T16:02:07Z | |
dc.date.available | 2017-09-26T16:02:07Z | |
dc.date.issued | 2006-03 | |
dc.identifier.citation | Romero, L. (2006). Olivier Martin. Sociología de las ciencias. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2003, 139 páginas. Redes, 12(23), 185-192. | es |
dc.identifier.issn | 0328-3186 (impresa) | es |
dc.identifier.issn | 1851-7072 (en línea) | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/607 | |
dc.description | Fil: Romero, Lucía. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | |
dc.description.abstract | Las reflexiones sobre la ciencia, la tecnología y el conocimiento científico realizadas desde tradiciones intelectuales e institucionales provenientes de la disciplina sociológica, histórica y filosófica, a lo largo del siglo XX, y que en su devenir han constituido escuelas especializadas acerca de estos temas, fueron objeto de revisión, ordenamiento y clasificación, en los términos de lo que podríamos denominar “ una segunda construcción”, por parte de varios de los mismos sujetos pertenecientes a dicho campo de interés. Con el propósito de desplegar una suerte de “ estado del arte” del campo de reflexión sociológico sobre el conocimiento y la ciencia, y con el objetivo explícito de conformar un material de tipo “ didáctico”, E. Lamo de Espinosa,}. M. González García y C. Torres Albero, en La sociología del conocimiento y de la ciencia, presentan analíticamente, con un alcance de amplio espectro, la sucesión histórica (cronológica) de las diferentes escuelas sociológicas (así como aportes desde tradiciones no estrictamente sociológicas, pero que han influido notablemente en aquellas) que han abordado las problemáticas del conocimiento y la ciencia. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
dc.source | Redes | es |
dc.subject | Sociología de la ciencia | es |
dc.subject | Ciencia | es |
dc.subject | Conocimiento | es |
dc.subject | Sociology of science | es |
dc.subject | Science | es |
dc.subject | Knowledge | es |
dc.subject | Sociologia da ciência | es |
dc.subject | Ciência | es |
dc.subject | Conhecimento | es |
dc.title | Olivier Martin. Sociología de las ciencias. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2003, 139 páginas | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/reseña artículo | es |
unq.blm.ubicacion | P-AR-RED1 | es |
unq.articulos.paginicio | 185 | es |
unq.articulos.pagfinal | 192 | es |
unq.revista.numero | 23 | es |
unq.revista.volumen | 12 | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
unq.articulos.seccion | Reseñas bibliográficas | es |
unq.tipo.snrd | info:eu-repo/semantics/review | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Vol. 12, no. 23
Publicada en marzo de 2016.