• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 10, no. 19
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 10, no. 19
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Palabras, imágenes y cosas

Words, images and things

Thumbnail
View/Open
Perspectivas (138.9Kb)
Date
2002-12
Author
Hurtado de Mendoza, Diego
Metadata
Show full item record
Abstract
Entre la antigüedad y el siglo XVI, el arte de la memoria sufrió numerosas transformaciones. Durante el Renacimiento, el neoplatonismo asimiló dicha práctica a través de un ideal de conocimiento que buscó reflejar la verdadera estructura del mundo en la mente del hombre. Esta visión subyace en la particular conexión entre las palabras, las imágenes y las cosas. En este marco, el presente trabajo intenta mostrar que las condiciones de posibilidad para acceder a tal conocimiento fueron el uso de imágenes y afectos en conexión con una concepción oral del lenguaje. El resultado fue una íntima alianza entre las esferas del arte y el conocimiento concebido como una organización no analítica de la realidad. Se menciona el ejemplo del teatro de Giulio Camillo.
 
Entre la antigüedad y el siglo XVI, el arte de la memoria sufrió numerosas transformaciones. Durante el Renacimiento, el neoplatonismo asimiló dicha práctica a través de un ideal de conocimiento que buscó reflejar la verdadera estructura del mundo en la mente del hombre. Esta visión subyace en la particular conexión entre las palabras, las imágenes y las cosas. En este marco, el presente trabajo intenta mostrar que las condiciones de posibilidad para acceder a tal conocimiento fueron el uso de imágenes y afectos en conexión con una concepción oral del lenguaje. El resultado fue una íntima alianza entre las esferas del arte y el conocimiento concebido como una organización no analítica de la realidad. Se menciona el ejemplo del teatro de Giulio Camillo.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/592
Colecciones
  • Vol. 10, no. 19
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/592/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio