Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSalomón, Alejandra Laura
dc.date.accessioned2025-09-25T16:28:59Z
dc.date.available2025-09-25T16:28:59Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationSalomón, A. L. (2025). Seminario de investigación en historia: La construcción del poder político peronista. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmeses
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5675
dc.descriptionFil: Salomón, Alejandra Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.abstractEl Seminario de Investigación problematizará la construcción del poder político peronista entre 1945 y 1955 a partir de múltiples dimensiones (liderazgos, estructura partidaria, asociacionismo civil, prácticas, Estado, políticas públicas, género, vida cotidiana), a la luz de la transformación de los presupuestos interpretativos y los debates historiográficos. Bajo este prisma, se reflexionará sobre las derivaciones cognoscitivas, potencialidades y limitaciones del uso de diferentes herramientas conceptuales y metodológicas, fuentes y escalas en la investigación histórica de un fenómeno disparador de una profusa y diversa bibliografía que ha invitado a repensar rótulos, periodizaciones y actores. Por otro lado, el seminario propone aportar estrategias para el diseño y la elaboración de procesos de investigación histórica, con el foco puesto en la práctica concreta. Para ello, y en base al supuesto de que ésta se aprende debatiendo cómo otras personas han llevado a cabo sus producciones, el curso oficiará como un espacio de análisis crítico (individual y colectivo) y puesta en práctica de las distintas etapas del trabajo de investigación (la construcción del problema, la elaboración del estado de la cuestión, el diseño de objetivos, la definición del enfoque teórico y metodológico, la selección de fuentes documentales, la formulación de hipótesis y conclusiones). Desde esta perspectiva, se pretende que el estudiantado logre: Conocer los principales enfoques y debates historiográficos generados en torno a la construcción del poder político peronista y adoptar una actitud crítica frente a los mismos. Identificar la manera en que se formulan y desarrollan problemas concretos de investigación, registrando variados instrumentos conceptuales y metodológicos provistos por las ciencias sociales y la historia en particular. Conocer archivos y bibliotecas en donde puede realizarse investigación histórica e identificar el corpus disponible en ellos, así como evaluar las potencialidades y limitaciones ofrecidas por las fuentes. Incursionar en prácticas de investigación, a través de la definición y la realización de ejercicios de indagación empírica que promuevan habilidades y actitudes propias del quehacer científico. Fomentar exposiciones escritas y orales reflexivas, con calidad y claridad expositiva, vocabulario apropiado y solidez argumentativa. Contenidos mínimos: La investigación histórica como quehacer dentro de un campo del saber. Los orígenes del peronismo: interpretaciones ortodoxas, heterodoxas y extracéntricas. Miradas descentradas: el interior y los líderes subnacionales. El Partido Peronista y las asociaciones civiles, entre estructuras, expectativas y experiencias. Las políticas de bienestar: posibilidades y límites. Política y cultura popular. Género, familia y vida cotidiana.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent11 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectPoder políticoes
dc.subjectPeronismoes
dc.subjectMilitanciaes
dc.subjectParticipación políticaes
dc.subjectCultura populares
dc.subjectAnálisis documentales
dc.subjectSindicalismoes
dc.subjectPolíticas públicases
dc.subjectPartidos políticoses
dc.subjectHistoria argentinaes
dc.subjectRepresentación políticaes
dc.subjectActivismo políticoes
dc.subjectPolitical poweres
dc.subjectPeronismes
dc.subjectActivismes
dc.subjectPolitical participationes
dc.subjectMass culturees
dc.subjectDocumentary analysises
dc.subjectUnionismes
dc.subjectPublic policyes
dc.subjectPolitical partieses
dc.subjectHistory of Argentinaes
dc.subjectPolitical representationes
dc.subjectPolitical activismes
dc.subjectMilitânciaes
dc.subjectParticipação políticaes
dc.subjectAnálise de documentoses
dc.subjectAnálise documentales
dc.subjectHistória Argentinaes
dc.subjectRepresentação políticaes
dc.subjectAtivismo políticoes
dc.titleSeminario de investigación en historia : la construcción del poder político peronista: debates y enfoqueses
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraLicenciatura en Ciencias Socialeses
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2015 (RCS N° 443/15). Licenciatura en Ciencias Socialeses
unq.materiaSeminario de investigación en historiaes
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoNúcleo orientado en Investigación en Ciencias Socialeses
unq.carrera.cicloCiclo superiores
unq.materia.obligatoriedadObligatoriaes
unq.materia.modalidadCursadaSeminarioes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90 hs.es
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2025


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem