Mostrar registro simples

dc.creatorMontenegro, Esteban Germán
dc.date.accessioned2025-07-02T15:06:30Z
dc.date.available2025-07-02T15:06:30Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationMontenegro, E. G. (2024). Introducción al pensamiento social. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5448
dc.descriptionFil: Montenegro, Esteban Germán. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.abstractEsta materia está dirigida a efectuar una aproximación inicial al estudio de la realidad social y al desarrollo del pensamiento social, en particular centrado en la edad moderna. Objetivos: Desarrollar una primera aproximación al estudio de la realidad social y del pensamiento social, así como también sobre los primeros abordajes científicos sobre la sociedad. Que los alumnos/as reconozcan y comprendan los tópicos y las problemáticas propias del desenvolvimiento del pensamiento social moderno y de los primeros aportes de las ciencias sociales. Desarrollar la capacidad del alumno/a para estructurar un conocimiento metódico y sistemático de los principales referentes del pensamiento social moderno, a fin de abordar la comprensión del mismo. Enfoques e interpretaciones. Que los alumnos/as utilicen elementos conceptuales y teóricos que contribuyan al estudio del pensamiento social moderno y de las ciencias sociales en sus primeros abordajes contemporáneos. Conocer y comprender los primeros abordajes en la tradición teórica de las ciencias sociales. Contenidos Mínimos: La génesis de la sociedad moderna. Individuo, Estado y Política. Propiedad, mercado y razón. Estado de naturaleza y sociedad civil. El contrato. La sociedad como construcción. Las dos revoluciones. La sociedad industrial y la sociedad de clases. El punto de vista conservador. El socialismo antes de Marx. Marx y la tradición marxista. Fundamentos socio-económicos de la división de clases. Estructura de clases y conflictos políticos. Clases y máquina estatal. Igualdad social y desigualdad económica. Democracia y liberalismo político. Emile Durkheim: lazo social y lazo moral. División del trabajo e individualismo. Tipos de solidaridad: mecánica y orgánica. Progreso y división del trabajo. El capitalismo según Marx Weber. Religión y economía. Racionalidad y burocracia. Los tipos de dominación y el Estado moderno.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent6 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectSociedad contemporáneaes
dc.subjectIdentidades
dc.subjectEstadoes
dc.subjectPolíticaes
dc.subjectDerecho a la propiedades
dc.subjectMercadoes
dc.subjectSocialismoes
dc.subjectClase sociales
dc.subjectDivisión del trabajoes
dc.subjectCapitalismoes
dc.subjectReligiónes
dc.subjectSistema económicoes
dc.subjectCultura dominantees
dc.subjectCambio sociales
dc.subjectContemporary societyes
dc.subjectIdentityes
dc.subjectStatees
dc.subjectPoliticses
dc.subjectRight to propertyes
dc.subjectMarketses
dc.subjectSocialismes
dc.subjectSocial classes
dc.subjectDivision of laboures
dc.subjectCapitalismes
dc.subjectReligiones
dc.subjectEconomic systemses
dc.subjectDominant cultureses
dc.subjectSocial changees
dc.subjectSociedade contemporâneaes
dc.subjectIdentidadees
dc.subjectDireito à propriedadees
dc.subjectClasse sociales
dc.subjectDivisão do trabalhoes
dc.subjectReligiãoes
dc.subjectSistema econômicoes
dc.subjectMudança sociales
dc.titleIntroducción al pensamiento sociales
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraDiplomatura en Ciencias Socialeses
unq.carreraDiplomatura en Economía y Administraciónes
unq.carreraLicenciatura en Terapia Ocupacionales
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Economía y Administraciónes
unq.carrera.planPlan 2008 (RCS N° 119/08). Diplomatura en Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2015 (RCS N°442/15). Licenciatura en Terapia Ocupacionales
unq.carrera.planPlan 2008 (RCS N° 119/08). Diplomatura en Economía y Administración. Anexo IIes
unq.materiaIntroducción al pensamiento sociales
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoNúcleo de cursos básicoses
unq.carrera.cicloCiclo básico de formación general para la carrera Terapia Ocupacionales
unq.carrera.cicloCiclo de formación inicial para las diplomaturases
unq.materia.obligatoriedadObligatoriaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90 hs.es
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2024
unq.materia.codigo00091es


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples