• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver ítem
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sociología de la educación

Thumbnail
Ver/
2017-DiplomaenCienciasSociales-Sociologiadelaeducacion-ProfGomez.pdf (1.741Mb)
Fecha
2017
Autor
Gomez, Marcelo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Teniendo en cuenta que: a) la centralidad que ha asumido la educación de la mano de la llamada“sociedad del conocimiento”: b) el protagonismo que han asumido los actores del sistema educativo en las luchas contra un funcionamiento excluyente y polarizador de la organización social y económica; y c) que la crisis de la educación (de sus sistemas. instituciones) en esta etapa de agotamiento y sustitución del paradigma neoliberal de orden social está estrechamente vinculada al conjunto de los procesos históricos y sociales en nuestro país. lo que impulsa un replanteo de enfoques interpretativos y de prácticas. se establece como objetivo general que los alumnos identifiquen los principales paradigmas teóricos que vinculan los fenómenos educativos y sociales y que puedan utilizar y aplicar los distintos conceptos y categorías de análisis para mejorar la comprensión de los procesos y la práctica educativa. Como objetivos específicos se plantean los siguientes: Que los alumnos conozcan e identifiquen los principales conceptos y proposiciones de los paradigmas teóricos clásicos - y contemporáneos: funcionalismo, reproductivismo, interaccionismo, pedagogía crítica. Que los alumnos puedan utilizar y aplicar distintos conceptos teóricos (normas y valores, violencia simbólica. etiquetado. resistencia y otros) para mejorar la comprensión de los procesos y la práctica educativa. Que los alumnos hagan una aproximación empírica a la reflexión y el análisis socioeducativo realizando alguna clase de relevamiento y problematizando algún fenómeno de la vida escolar.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4580
Colecciones
  • Programas de materias y seminarios
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4580/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio