Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBariani, María Roberta
dc.date.accessioned2024-06-25T14:23:14Z
dc.date.available2024-06-25T14:23:14Z
dc.date.issued2024-06-24
dc.identifier.citationBariani, M. B. (2024). Emprendimientos sociales de adolescentes como dispositivos que producen cuidados en salud mental: una mirada desde la terapia ocupacional comunitaria. Estudio de caso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2018-2022). (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4443
dc.descriptionFil: Bariani, María Roberta. Hospital Infanto Juvenil Carolina Tobar García; Argentina.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final Integrador se propone describir y analizar los Emprendimientos Sociales de Adolescentes tomando en consideración dos de sus dimensiones fundamentales: la dimensión terapéutica y la dimensión productiva. Con el fin de analizar la dimensión terapéutica se incluyen desarrollos teóricos pertenecientes al Enfoque Comunitario de la Terapia Ocupacional así como categorías analíticas vinculadas a la perspectiva denominada Micropolítica del Trabajo y Cuidado en Salud. La segunda dimensión se enriquece a partir de los aportes del Campo de la Economía Social y Solidaria, los cuales permiten caracterizar la experiencia de una manera más abarcativa. La modalidad de abordaje elegida es el Estudio de Caso, siendo el dispositivo Emprendimientos Sociales de Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires1, el caso a analizar. El análisis del dispositivo se lleva a cabo a partir de cuatro recorridos de emprendedoras y emprendedores. Las técnicas seleccionadas para la recolección de los datos son: revisión documental, entrevistas en profundidad y observaciones participantes. El tratamiento e interpretación de los datos se realiza a partir del análisis de contenido y la triangulación de información. El Trabajo Final Integrador se propone contribuir con el desarrollo de conocimiento vinculado a los Emprendimientos Sociales de Adolescentes en tanto dispositivos que producen Cuidados en Salud Mental en el marco de la Terapia Ocupacional Comunitaria.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent86 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectSalud mentales
dc.subjectEmprendimientos socialeses
dc.subjectTerapia ocupacionales
dc.subjectSalud comunitariaes
dc.subjectBuenos Aires (Argentina : Ciudad)es
dc.subjectAdolescenceen
dc.subjectMental healthen
dc.subjectSocial enterprisesen
dc.subjectOccupational therapyen
dc.subjectCommunity healthen
dc.subjectBuenos Aires (Argentine : City)en
dc.subjectAdolescênciapt
dc.subjectSaúde mentalpt
dc.subjectEmpreendimentos sociaispt
dc.subjectSaúde comunitáriapt
dc.subjectBuenos Aires (Argentina : Cidade)pt
dc.titleEmprendimientos sociales de adolescentes como dispositivos que producen cuidados en salud mental : una mirada desde la terapia ocupacional comunitaria. Estudio de caso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2018-2022)es
dc.typeTrabajo final integradores
unq.tesis.directorSena, Selva Daniela
unq.tesis.calificacionAprobado-Sobresalientees
unq.tesis.juradoCopello, Mónica
unq.tesis.juradoMartinicorena, Fernando
unq.tesis.juradoMalavolta, Luciana
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.especializacionEspecialización en Terapia Ocupacional Comunitariaes
unq.tipo.snrdFinal projecten
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta8es
unq.creador.correombariani@uvq.edu.ares


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem