Search
Now showing items 11-20 of 51
Carlos Mayo, Porque la quiero tanto. Historia del amor en la sociedad rioplatense (1750- 1860), Buenos Aires, Biblos, 2004, 143 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
El libro de Carlos Mayo acomete un objeto escasamente transitado por la historiografía académica argentina: el del amor. A través de siete historias breves deliberadamente narradas con una escritura que no reprime el uso ...
Claudia Hilb. Leo Strauss: el arte de leer. Una lectura de la interpretación straussiana de Maquiavelo, Hobbes, Locke y Spinoza. Buenos Aires, FCE, 2006, 356 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)
El título ya lo declara: el libro trata de la lectura y de la “perplejidad” que ésta suscita cuan- do se trata de seguir, e interpretar, a un autor que hizo de la duplicidad de la “escritura” –exotérica y esotérica– uno ...
Mirta Zaida Lobato (ed.), Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2005, 190 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Inscripto casi militantemente en la perspectiva que ofrecen los estudios de género, este libro compuesto por cinco artículos que tratan diferentes temas tiene por hilo conductor las prácticas y las significaciones encerradas ...
María Valeria Galván y María Florencia Osuna (comps.), La “Revolución Libertadora” en el marco de la Guerra Fría. La Argentina y el mundo durante los gobiernos de Lonardi y Aramburu, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2018, 240 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
La “Revolución Libertadora” suele ser vista como el punto de partida de la historia argentina reciente. Ello obedece a una narrativa que, fundándose en la intensidad de su faz represiva, considera al régimen establecido ...
Eduardo Romano, Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses, Buenos Aires, Catálogos, 2004, 447 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
La “revolución en la lectura” escrutada en este volumen por Eduardo Romano procura reflejar la irrupción, en el espacio del Río de la Plata, y en las décadas finales del siglo XiX , de un nuevo tipo de periodismo que ...
Noriko Mutsuki, Julio Irazusta. Treinta años de nacionalismo argentino, Buenos Aires, Biblos, 2004, 238 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Por fortuna de la internacionalización de las disciplinas humanísticas de las últimas décadas, le ha correspondido a una investigadora japonesa, Noriko Mutsuki, la tarea de reconstruir puntillosamente tramos centrales de ...
Claudio Suasnábar, Universidad e intelectuales. Educación y política en la Argentina (1955-1976), Buenos Aires, Manantial, 2004, 301 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Este libro recoge el resultado de una tesis de maestría que se ocupó de volver sobre un período recurrentemente transitado por la historia intelectual reciente: el que se abre una vez producida la caída del peronismo en ...
Horacio González (comp.), Historia crítica de la sociología argentina. Los raros, los clásicos, los científicos, los discrepantes, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2000, 535 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)
Presentar un texto de más de 500 páginas y compuesto por más de 30 trabajos de diferentes autores, géneros y estilos no es tarea fácil. A hacer la tarea realizable contribuye un elemento que opera como hilo conductor de ...
Laura Malosetti Costa y Marcela Gené (comps.), Atrapados por la imagen. Arte y política en la cultura impresa argentina, Buenos Aires, Edhasa, 2013, 360 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
La imprenta no sólo reproduce palabras, también dibujos, fotografías, historietas. Y, relativizando las afirmaciones que lo consideran un rasgo de la posmodernidad, desde hace siglos. El libro compilado por Malosetti Costa ...
Mariana Luzzi y Ariel Wilkis, El dólar. Historia de una moneda argentina (1930-2019), Buenos Aires, Crítica, 2019, 336 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
En los últimos años una nueva generación de sociólogos argentinos ha expandido el terreno de la disciplina para echar luz sobre el sentido de objetos que no habían sido analizados previamente. Uno de ellos, abordado en ...