Search
Now showing items 1-10 of 16
De los derechos a la utilidad : el discurso político en el Río de la Plata durante la década revolucionaria
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
En este sentido, creemos que en el Río de la Plata, entre 1810 y 1820, el discurso político estuvo marcado por el tránsito del lenguaje de los derechos al lenguaje de la utilidad; un
tránsito que se vinculó con las ...
Martín Sivak, Clarín, el gran diario argentino. Una historia, Buenos Aires, Planeta, 2013, 472 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2014)
La cobertura informativa que el Grupo Clarín hizo de la llamada “crisis del campo” en 2008 constituyó un punto de inflexión en la relación que el gobierno argentino y el multimedios más importante del país habían tejido ...
Aristocratismo de la salvación : el catolicismo "liberacionista" y los Monteneros
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Los vínculos que existieron entre el catolicismo y los Montoneros han constituido uno de los temas que más se han destacado en las diversas interpretaciones sobre la problemática de la política insurreccional en la Argentina ...
Pedagogía cívica y disciplinamiento social : representaciones sobre el teatro entre 1810 y 1825
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
De la antigua Atenas a las sociedades actuales, el teatro ha servido a diversas finalidades
artísticas, recreativas y culturales, considerado como mera diversión, escuela de costumbres o manifestación de protesta social. ...
El proyecto ideológico de Crisis
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)
Crisis dio a conocer su primer número en mayo de 1973 y continuó saliendo, con frecuencia mensual, hasta el No. 40, de agosto de 1976. Fue su director ejecutivo Federico Vogelius y su director editorial Eduardo Galeano; ...
Izquierda y clases populares en la Argentina, 1880-1945Left and popular classes in Argentina, 1880-1945
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
Este ensayo presenta algunas hipótesis a partir de las cuales estudiar el lugar de las clases trabajadoras en la vida política argentina entre 1880 y 1945. Enfatiza, en primer lugar, el alto grado de integración de los ...
Beatriz Sarlo, La batalla de las ideas (1943-1973), Biblioteca del Pensamiento Argentino, tomo VII, Buenos Aires, Ariel Historia, 2001, 468 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)
Sarlo se ocupará de los “discursos sobre la política y la sociedad, […]; sus emisores no eran políticos sino intelectuales […]. Se trata, tanto en este caso como en el primero, de hombres y de organizaciones, de grupos y ...
Politización y universidad : esbozo de una pragmática histórica de la política en la Argentina.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)
El mundo de los estados nacionales modernos se formó construyendo la política, al mismo tiempo, como un principio de unidad y de diferenciación. Un examen de la filosofía y de la ciencia política consagradas en Occidente ...
La opinión política de los católicos y la cuestión nacional. 1880-1910
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Es bien conocida la Oración Patriótica que pronunció monseñor De Andrea en 1910 en la que proclamó la íntima unión entre Religión católica y Patria. Ha sido bien estudiada la posterior evolución de esta relación en la ...
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Estas jornadas ponen en evidencia el interés que la historia del catolicismo ha suscitado en investigadores e instituciones académicas del país en los últimos veinte años. Me refiero, claramente, a investigadores e ...