• español
    • português (Brasil)
    • English
Listar Editorial por tema 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Listar Editorial por tema
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Listar Editorial por tema
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ListarEditorial por tema "Salud"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
  • Desintegración regional: lo que la pandemia nos dejó 

    Yasnikowski, Juana (2021-04)
    La pandemia del covid-19 coloca al planeta en un contexto de crisis mundial que asienta las debilidades de la integración regional y de los acuerdos de los mercados globales como aseguradores de la defensa de las personas. Como ...
  • Diego Armus, Disease in the History of Modern Latin America. From Malaria to Aids, Durham y Londres, Duke University Press, 2003, 326 páginas. Gilberto Hochman y Diego Armus, Cuídar, Controlar, Curar. Ensaios históricos sobre saúde e doença na América Latina e Caribe, Río de Janeiro, Fundação Oswaldo Cruz, 2004, 567 páginas 

    Martínez Mazzola, Ricardo (Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
    ¿Qué tienen en común las costureras y el vudú, la fundación Rockefeller y los vampiros, el coronelismo y la hipnosis? Éstos y muchos otros tópicos vemos sucederse en estas dos compilaciones que introducen algunos de los ...
  • Diego Armus, La Ciudad Impura : salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950, Buenos Aires, Edhasa, 2007, 413 páginas. 

    Ramacciotti, Karina (Universidad Nacional de Quilmes, 2008)
    Por un lado, privilegia una mirada de larga duración y se constituye, sin duda, en el primer estudio integrador de la producción de la historia de la salud en la Argentina. Por otro lado, se sirve de una interesante ...
  • Incertidumbre, ambivalencia y confianza : percepción social del riesgo de contaminación por agroquímicos 

    Vaccarezza, Leonardo Silvio (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)
    El desarrollo de la tecnociencia ha impactado en la percepción social pública de la tecnología y dio lugar al desarrollo de conceptos específicos: riesgo, percepción y aceptabilidad del riesgo, incertidumbre, ambivalencia, ...
  • Karina Ramacciotti, La política sanitaria del peronismo, Buenos Aires, editorial Biblos, 2009, 187 pp. 

    Romero, Lucía (Universidad Nacional de Quilmes, 2011-06)
    El libro de Karina Ramacciotti, La política sanitaria del peronismo, se halla en las antípodas de los relatos que supo generar la tradicional historia de la medicina, tendientes a consolidar imágenes laudatorias de sus ...
  • Marcos Cueto, El regreso de las epidemias. Salud y sociedad en el Perú del siglo XX, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1997, 256 páginas. 

    Buch, Alfonso (Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)
    Existen ciertos patrones culturales que, como las epidemias, se repiten y retornan. Uno de ellos es la tendencia a responsabilizar y estigmatizar a las víctimas frente a determinados hechos: por ejemplo,atribuir al ...
  • Pensar la salud. Una reseña crítica de Filosofía de la medicina 

    Campero, María Belén; Favre, Cristián (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2021-04)
    Este libro reciente de Cristian Saborido sobre filosofía de la medicina, que, como no abunda, se titula fundacionalmente en forma homónima, Filosofía de la medicina, es un texto dedicado tanto a filósofos de la ciencia, ...
  • Regulaciones y prácticas : controversias en torno al uso de agroquímicos en el cinturón hortícola marplatense 

    Molpeceres, María Celeste; Ceverio, Rocío; Brieva, Susana (Universidad Nacional de Quilmes, 2017-06)
    Las discusiones respecto a los riesgos sociales y ambientales asociados al uso de agroquímicos en el cinturón hortícola ocupan un lugar destacado en la agenda de política pública de Mar del Plata, desde el año 2000. El ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio