Navegação Editorial por data do documento
Itens para a visualização no momento 21-40 of 2233
-
Conocimiento y sociedad en Durkheim
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)Desde el final de su formación como estudiante, Durkheim manifestó un vivo interés por la temática de las relaciones entre individuo y sociedad. Su tesis de grado para la Ecole Normal Supericur, en la que se graduó, versó ... -
Los medios, las coartadas del “New Order" y la casuística
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)Hace poco vi en el catálogo de la editorial inglesa Routledge el anuncio de un libro titulado Communication and Citizenship, cuyo subtitulo era "El periodismo y la esfera pública". Dejo de lado lo problemático que me parece ... -
Karl Popper : paradoja de la utopía racionalista
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)Sin duda la desaparición de Karl Popper (1902-1994) no apagará el calor de las polémicas que avivó su pensamiento acre. Las ciencias sociales seguirán por mucho tiempo, tal vez siempre, en la “lógica de la situación” que ... -
Nacionalismos argentinos (1810-1930)
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)El concepto de “nación” -profusamente utilizado en la literatura de las ciencias sociales- permanece empero como uno de los más indeterminados del vocabulario político, a pesar de intentos considerables por acotarlo ... -
Tulio Halperin Donghi, La larga agonía de la Argentina peronista. Buenos Aires. Ariel, 1994, 142 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)La lectura del último libro de Halperin es. si se me permite una imagen atlética, como una pequeña maratón: a lo largo de sus 142 páginas no se encuentra ni un solo subtitulo que permita hacer un alto para retomar el ... -
El contexto político de la Reforma Constitucional de 1994
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)En la madrugada del 29 de diciembre de 1993, el Senado de la Nación aprobó, con los dos tercios de los miembros del cuerpo, el proyecto de ley que declaraba la necesidad de la Reforma parcial de la Constitución Nacional ... -
Del intelectual orgánico al analista simbólico
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)Este trabajo tiene dos partes. En la primera me propongo revisar algunas herramientas conceptuales relacionadas con la teoría de los campos científicos. En la segunda, discutiré algunas proposiciones polémicas acerca de ... -
Alain Touraine, Critica de la modernidad, Buenos Aires, FCE, 1994, 392 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)Interpretada desde las tradiciones más disimiles y sujeta a variados tipos de indagaciones, la idea de modernidad ha devenido una preocupación fundamental en la agenda teórica del pensamiento de fin de siglo, a causa de ... -
Debate: respuestas a Ricardo Petrella
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)Respuestas al artículo de Riccardo Petrella, que plantea los problemas sociales y el papel que, en relación con éstos, le cabe desempeñar a la ciencia y a la tecnología. Estas son: Marginalia de Carlos Altamirano; Número ... -
Institución y ruptura : la elección de Bernardo Houssay como titular de la cátedra de fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA (1919)
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)La emergencia y conformación del campo de las ciencias biomédicas en la Argentina constituye un proceso complejo cuyo análisis, a pesar de la significación que posee, está en sus comienzos. El presente trabajo se enmarca ... -
Por los caminos de Leloir. Estructura y desarrollo de una investigación Nobel, César Lorenzano, Buenos Aires, Biblos, 1994, 179 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)Entre Prometeo y la bioquímica argentina, un sabio amable, Luis Federico Leloir, responde a la pregunta de por qué ha investigado el metabolismo de los hidratos de carbono refiriéndose al mantenimiento de una línea de ... -
¿Es posible una ciencia y una tecnología para ocho mil millones de personas?
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)Partiendo de la constatación de que la ciencia y la tecnología de las sociedades actuales se conciben, desarrollan y emplean primariamente por y para los intereses de los grupos sociales y de los países más fuertes, poderosos ... -
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12) -
Ciencia, historia y sociedad en la Argentina del siglo XIX, Marcelo Monserrat, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993, 135 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)El libro de Marcelo Monserrat editado en la colección "Los Fundamentos de las Ciencias del Hombre" está constituido por una serie de ensayos históricos publicados en diversos medios a partir de 1973, los que tienen de común ... -
Industrialización e incorporación del progreso técnico en la Argentina, Roberto Bisang, CEPAL, documento de trabajo Nº 54
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)Dos trabajos ampliamente relacionados conforman este valioso ensayo: el primero, referido a Modelos Económicos e Instituciones de Ciencia y Tecnología (CyT), analiza los rasgos centrales del modelo Comentarios bibliográficos ... -
Financiamiento universitario. Una visión crítica al enfoque económico-utilitario, Juan Carlos Hidalgo, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1994, 151 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)El autor advierte anticipadamente que este libro no es, ni pretende ser, fruto de una investigación rigurosa -ni científica- sobre el problema del financiamiento universitario. El problema no es planteado desde una óptica ... -
La ciencia académica en América Latina en el siglo XX
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)Este trabajo analiza el período durante el cual una comunidad científica comenzó a surgir en América Latina, explorando en el camino, con algún detalle, la promoción y organización de la ciencia en la región desde fines ... -
El campo científico
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)He tratado de describir en otros trabajos la lógica de funcionamiento de los campos de producción simbólica (campo intelectual, y artístico, campo religioso, campo de la alta costura, etc.). Quisiera determinar aquí cómo ... -
Tradición y modernidad : una reflexión sobre la dinámica del desarrollo internacional
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)El tema propuesto para la discusión nos permite incursionar en las dimensiones históricas, filosóficas y psicosociales del desarrollo, una cuestión problemática que, cada vez más, monopolizan economistas y administradores ... -
Paradigma transgeneracional, competitivo, pulsatorio, indeterminado, y parcialmente formalizado, del desarrollo
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)La evidencia histórica muestra que el desarrollo, tanto económico como político, no es continuo, sino que hay épocas de estabilidad y crecimiento y otras de inestabilidad y recesión. En este trabajo presentamos una breve ...