• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Apicultura orgánica en el Chaco húmedo formoseño : escenarios de desarrollo con sostenibilidad ambiental

Thumbnail
View/Open
Trabajo final integrador (1.465Mb)
Date
2024-02-08
Author
Santander, Eber Eduardo
Metadata
Show full item record
Abstract
Para el desarrollo de la apicultura convencional y de la apicultura orgánica en Argentina, instituciones como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y diversos investigadores en distintas Universidades públicas, han realizado investigaciones del sistema apícola con el fin de integrar los eslabones de la cadena de valor para competir en los mercado locales y externos. Sin embargo, en relación a la tipificación de los sistemas de producción apícola que se encuentran en la revisión bibliográfica, no se evidencian estudios sobre características sociales, ambientales y económicas del sistema apícola formoseño, como así tampoco una comparación con los sistemas de producción orgánica y su potencial para el desarrollo de la región. Por tales razones se planteó indagar en los sistemas de producción rural del Chaco húmedo formoseño, las características de los eslabones de la cadena de producción de miel, los sectores productivos que puedan inscribirse en lineamientos de sostenibilidad e inferir si la actividad productiva de la miel del Chaco húmedo formoseño se encuadra en el marco de una producción orgánica. Para alcanzar los objetivos de esta investigación se utilizaron herramientas de carácter cualitativo para la recolección de la información. Mediante entrevistas semiestructuradas e información bibliográfica pertinente, se indago acerca de las características sociales, ambientales, económicas y la cadena de producción, para luego contrastarlo con el sistema de producción orgánica descrita por las normativas vigentes. Ente los resultados obtenidos pudimos corroborar que el sistema de producción apícola de esta región presenta características que se encuadran en el marco legislativo de una producción orgánica y sostenible en el tiempo.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4263
Colecciones
  • Trabajos finales integradores
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4263/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio