Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBruera, Rossana Noemí
dc.date2023-12-12
dc.date.accessioned2023-12-12T16:54:00Z
dc.date.available2023-12-12T16:54:00Z
dc.date.issued2023-09-26
dc.identifier.citationBruera, R. N. (2023). La educación ambiental como estrategia para fomentar el capital social. La historia y problemática en los barrios de Cipolletti. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4171
dc.descriptionFil: Bruera, Rossana Noemí. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.es
dc.description.abstractEste trabajo se enfoca en la ciudad de Cipolletti. Plantea un recorrido desde un escenario general incluyendo un breve contexto histórico ambiental de la región, un escenario regional y un escenario local que trasporta al lector desde los inicios de la colonización hasta el floreciente valle actual para luego enfocarse en las problemáticas ambientales del lugar. Describe cómo la intervención del hombre fue modificando el paisaje convirtiendo un lugar prácticamente inhóspito en una zona principalmente productiva conectada con otras regiones. Un lugar en el que conviven bosques frutales y asentamientos urbanos en un espacio geográfico reducido comprendido entre mesetas conocidas con el nombre de Bardas. Se realiza un relato más detallado de la ciudad, su historia e idiosincrasia y la de un barrio en el que se conjugan diferentes realidades: el crecimiento de la población, el crecimiento de asentamientos y tomas derivados de la imposibilidad de acceder a terrenos y viviendas, las dificultades para sostener en estos espacios servicios básicos (luz, agua potable, gas, cloacas), el transporte público y el servicio de recolección de residuos domiciliarios que son los que generan problemas que tensionan la relación ambiente-comunidad-salud. La integración y visibilización de redes de acción realizadas a partir de acciones de Educación Ambiental que pueden constituirse en una estrategia para fortalecer el desarrollo colectivo, permitiendo impulsar capacidades que favorezca el acceso a una igualdad de oportunidades. Las propuestas de acciones de Educación Ambiental presentadas en esta tesis, proponen fortalecer la participación comunitaria en las instituciones educativas, el interés en el trabajo sobre los determinantes sociales y el empoderamiento en herramientas que mejoren el capital social de la población.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent83 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectEducación ambientales
dc.subjectHistoria ambientales
dc.subjectProblemas socialeses
dc.subjectCipolletti (Argentina)es
dc.subjectEnvironmental educationen
dc.subjectEnvironmental historyen
dc.subjectSocial problemsen
dc.subjectCipolletti (Argentine)en
dc.subjectEducação ambientalpt
dc.subjectHistória ambientalpt
dc.subjectProblemas sociaispt
dc.titleLa educación ambiental como estrategia para fomentar el capital social. La historia y problemática en los barrios de Cipolletties
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
unq.tesis.directorSánchez, Susana Beatriz
unq.tesis.codirectorMir, Graciela
unq.tesis.calificacionAprobado-Sobresalientees
unq.tesis.tituloMaestría en Ambiente y Desarrollo Sustentablees
unq.tesis.juradoVillagrán De Rosso, Elena Victoria
unq.tesis.juradoCarballo, Cristina
unq.tesis.juradoMartínez, Adriana
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta55es
unq.creador.correorobru@infovia.com.ares


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem