La educación ambiental como estrategia para fomentar el capital social. La historia y problemática en los barrios de Cipolletti
Abstract
Este trabajo se enfoca en la ciudad de Cipolletti. Plantea un recorrido desde un escenario general incluyendo un breve contexto histórico ambiental de la región, un escenario regional y un escenario local que trasporta al lector desde los inicios de la colonización hasta el floreciente valle actual para luego enfocarse en las problemáticas ambientales del lugar.
Describe cómo la intervención del hombre fue modificando el paisaje convirtiendo un lugar prácticamente inhóspito en una zona principalmente productiva conectada con otras regiones. Un lugar en el que conviven bosques frutales y asentamientos urbanos en un espacio geográfico reducido comprendido entre mesetas conocidas con el nombre de Bardas.
Se realiza un relato más detallado de la ciudad, su historia e idiosincrasia y la de un barrio en el que se conjugan diferentes realidades: el crecimiento de la población, el crecimiento de asentamientos y tomas derivados de la imposibilidad de acceder a terrenos y viviendas, las dificultades para sostener en estos espacios servicios básicos (luz, agua potable, gas, cloacas), el transporte público y el servicio de recolección de residuos domiciliarios que son los que generan problemas que tensionan la relación ambiente-comunidad-salud. La integración y visibilización de redes de acción realizadas a partir de acciones de Educación Ambiental que pueden constituirse en una estrategia para fortalecer el desarrollo colectivo, permitiendo impulsar capacidades que favorezca el acceso a una igualdad de oportunidades.
Las propuestas de acciones de Educación Ambiental presentadas en esta tesis, proponen fortalecer la participación comunitaria en las instituciones educativas, el interés en el trabajo sobre los determinantes sociales y el empoderamiento en herramientas que mejoren el capital social de la población.
Colecciones
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de caso sobre las problemáticas ambientales de los residuos sólidos urbanos en Villa Jardín, partido de Lanús provincia de Buenos Aires
Gómez, Jorge Ariel (Universidad Nacional de Quilmes, 2016-09-14)Esta investigación abordará la problemática ambiental de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la comunidad de Villa Jardín, Lanús ya que el inadecuado manejo y disposición de los RSU generan diversos efectos en la salud ... -
Desarrollo sustentable : origen, evolución y su implementación para el cuidado del planeta
Larrouyet, María Cristina (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-11-24)El desarrollo sustentable es sinónimo de sostenible y es un término acuñado desde el informe de Brundtland de 1987, redactado por la ONU, por la Doctora Gro Harlem Brundtland, y que se llamó originalmente “Nuestro Futuro ... -
Sistemas Ambientales complejos : herramientas de análisis espacial Silvia D. Matteucci y Gustavo D. Buzai (Compiladores), Buenos Aires, EUDEBA, 1998, 476 páginas
Pla, Laura (Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)Es poco frecuente encontrar un libro editado -aunque se indique compilado- por un par de investigadores que sea a la vez una entidad con propiedades emergentes y una puesta al día metodológica de temas específicos. Este ...