Search
Now showing items 1-10 of 26
Educación pública, Estado e Iglesia en la Argentina democrática (1984-2013)
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2019)
El vínculo del Estado argentino con la Iglesia católica en diversas esferas ha ido fluctuando, a lo largo de la historia, del disenso a la convergencia, del enfrentamiento a la complementariedad, de la disputa al reconocimiento ...
Negocios de cine : circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2019)
En los años 30, la irrupción de los primeros sistemas de sonorización del cine desencadenó una reconversión industrial mundial que puso en primer plano la cuestión de la lengua. ¿Cómo repercutió esta novedad técnica en ...
Narrativas militares sobre los 70 : el general (r) Díaz Bessone y el Círculo Militar durante la transición democrática
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2019)
La transición democrática de los años ochenta estuvo plagada de tensiones entre los poderes civiles, ansiosos por consolidar la democracia liberal, y los militares, que no se resignaban a perder posiciones. En ese intrincado ...
Escenas de ruptura : relaciones entre el cine y el teatro argentinos de los años sesenta
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
Este ensayo mapea las relaciones que el cine estableció con la teatralidad dentro del panorama artístico de la década de los sesenta: los préstamos, las apropiaciones y las confluencias formales de ambas disciplinas dentro ...
Redes políticas en la frontera bonaerense (1836-1873) : crónica de un final anunciado
(Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
La frontera bonaerense entre 1836 y 1873 es el complejo ámbito al que nos lleva este trabajo de Silvia Ratto; es un espacio poroso, heterogéneo, transitado por diversos actores de las sociedades criolla e indígena y ...
Construir futuro a partir de “marcas” y “huellas” institucionales (o de la utilidad de estudiar nuestras propias “tramas institucionales”)
(Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería, 2017-12)
El presente trabajo tuvo como propósito estudiar los planes de estudio de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario y a partir de ello, analizar críticamente la formación de este profesional. ...
Los procesos de profesionalización de la enfermería : reflexiones a tiempo...
(Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería, 2017-12)
El artículo se propone realizar un aporte al análisis des, acerca del proceso de profesionalización de enfermería en Latinoamérica y Argentina, a fin de trazar trayectorias y señalar antecedentes que permitan hacer visibles ...
Cecilia Grierson : las tensiones se condensan en la formación de “verdaderas enfermeras”
(Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería, 2017-12)
El recorrido de la Escuela de Enfermería fundada por Cecilia Grierson (1886) se ve reflejado en su profuso material edito e inédito; y quizás donde se plasmó con mayor contundencia provocadora fue en la nota enviada al ...
La salud pública y la enfermería en Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería, 2014-10)
El libro La salud pública y la enfermería en la Argentina cuyos directores son Carolina Biernat, Juan Manuel Cerdá y Karina Inés Ramacciotti a ser publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes durante ...
El capitalismo mitigado como elección actual de la humanidad
(Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2015)
Hoy en día casi no es posible imaginar una realidad mundial en la cual las relaciones económicas y sociales, las decisiones políticas y los vínculos entre estados soberanos no estén regidos por el paradigma filosófico del ...