Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorGarcía, Andrea Soledad
dc.date.accessioned2022-07-12T12:50:04Z
dc.date.available2022-07-12T12:50:04Z
dc.date.issued2022-07-11
dc.identifier.citationGarcía, A. S. (2022). Análisis de casos sobre los usos previstos y reales de TIC, en cursos de Química I, Química II y Química orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3884
dc.descriptionFil: García, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.es
dc.descriptionFil: García, Andrea Soledad. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No. 24; Argentina.es
dc.description.abstractCon el ingreso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación superior y particularmente en el nivel universitario, se generaron transformaciones que impactan tanto en los procesos de enseñanza y de aprendizaje como en las formas organizacionales y en la conformación política de las universidades (Tamarit et al., 2016). Para analizar dichas transformaciones, se realizó un estudio etnográfico en la materias Química I, Química II y Química Orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, teniendo como objetivo general identificar las concepciones de los docentes acerca de las TIC, sus perspectivas, el modo en que las incluyen en la programación de la enseñanza, cómo se instrumentan en el aula las intervenciones tecnológicas y qué impacto eventualmente tienen sobre el aprendizaje de los estudiantes. Pudimos concluir de modo general, que los docentes tienen opiniones favorables respecto de las TIC, pero consideran que su implementación se ve dificultada por la complejidad de los contenidos que abordan en las materias que integran este trabajo. Los escenarios en los que existe intervención tecnológica son escasos, observándose una variedad acotada de instrumentos para comunicación y exposición teórica. Respecto de los estudiantes se pudo observar que valoran positivamente las TIC que se utilizan, consideran que podrían agregarse algunas otras, pero sostienen al igual que los docentes, que la complejidad y el carácter experimental de las materias son un obstáculo para dicha incorporación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent72 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectTecnología de la informaciónes
dc.subjectPercepciónes
dc.subjectProfesores de enseñanza superiores
dc.subjectMétodos pedagógicoses
dc.subjectQuímicaes
dc.subjectUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.subjectInformation technologyen
dc.subjectPerceptionen
dc.subjectHigher education teachersen
dc.subjectTeaching methodsen
dc.subjectChemistryen
dc.subjectTecnologia da informaçãopt
dc.subjectPercepçãopt
dc.subjectProfessores do ensino superiorpt
dc.titleAnálisis de casos sobre los usos previstos y reales de TIC, en cursos de Química I, Química II y Química orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)es
dc.typeTrabajo final integradores
unq.tesis.directorSchneider, Débora Valeria
unq.tesis.calificacionAprobado-Distinguidoes
unq.tesis.juradoCampi, Walter
unq.tesis.juradoPérez, Elisa Marina
unq.tesis.juradoPorro, Silvia
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.especializacionEspecialización en Docencia Universitariaes
unq.tipo.snrdFinal projecten
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta4es
unq.creador.correoagarcia.biologia@gmail.comes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem