Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSorondo Ovando, Cecilia
dc.date.accessioned2022-07-05T12:27:21Z
dc.date.available2022-07-05T12:27:21Z
dc.date.issued2022-07-04
dc.identifier.citationSorondo Ovando, C. (2022). Análisis sobre los cambios en las representaciones en torno a la violencia de género de los operarios judiciales de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba entre los años 2014 y 2017. (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3879
dc.descriptionFil: Sorondo Ovando, Cecilia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.es
dc.description.abstractEn nuestra investigación buscamos realizar un aporte a los estudios sociolegales, ya que consideramos valiosa una investigación sobre el funcionamiento cotidiano del sistema penal. Para ello, vamos a analizar la dimensión cotidiana del sistema penal al efectuar un breve estudio sobre los operarios judiciales en su labor diaria, relevar denuncias sobre violencia de género. El objetivo es realizar unas reflexiones iniciales sobre cómo se modificó dicho concepto dentro del sistema penal; o, dicho de otro modo, de qué manera las transformaciones sobre la violencia de género en la sociedad en general impactaron o no en el funcionamiento cotidiano de la maquinaria judicial. Observaremos estas transformaciones a partir del análisis de los Formularios de Denuncia por medio de las cuáles el sistema penal gestiona la denuncia de las víctimas de actos de violencia de género. El formulario a analizar es el n° 1161/2013 vigente a partir del año 2013 que fue reemplazado en el año 2015 por el n° 1300 y luego sufrió otras modificaciones. Intentaremos contestar el objetivo de este trabajo al indagar si las modificaciones implementadas en los formularios pueden entenderse como un indicio de la permeabilidad del sistema penal a los cambios contemporáneos en el concepto y la representación de la violencia de género en términos sociales y culturales. El principal hallazgo fue, por un lado, advertir que el concepto de violencia de género se amplió paulatinamente. Dicha afirmación se desprende de la incorporación de nuevas categorías a las preexistentes en el formulario presentes en la ley 9283, art. 5 - física, sexual, psicológica o emocional, económica-. Así, el formulario del año 2013 incorporó la violencia ambiental, mientras que el posterior del año 2015 agregó la violencia vinculada a la restricción de la participación social. Consideramos que ello es una señal del enriquecimiento de la mirada del sistema penal sobre la cuestión en la medida que ayuda a la víctima a captar con mayor claridad su situación. Asimismo, en nuestro análisis advertimos que hay una mayor sensibilidad a la problemática por parte del denunciante y del que recepta la denuncia. Ahora bien, consideramos que las modificaciones propician la empatía entre ambos actores. Sin embargo, aún las modificaciones y la ampliación del concepto de género, hay una falencia a subsanar. Nuestra conclusión es que hay una reducción del enfoque sobre las causas que generan la violencia: los dos formularios mencionados hacen foco en el individuo –drogadicción, alcohol, agresiones, antecedentes de otras denuncias, severidad de las denuncias anteriores, internaciones psiquiátricas, etc.-, y dejan de lado cuestiones socioculturales de fondo. De esa manera, observamos en los Formularios de Denuncia con que se opera en el año 2014 y en el año 2017 la contracción de la perspectiva hacia lo personal, lo íntimo, lo familiar, enajenado de una mirada socioeconómica más amplia (que curiosamente sí estaba presente en el primer formulario correspondiente al año 2007). El incremento proporcional del número de denuncias evidencia una paulatina toma de conciencia de que la violencia de género resulta cada día más inadmisible. Nos queda el interrogante acerca de si dicho acrecentamiento responde a la existencia de una sociedad que ejerce cada día más violencia sobre la mujer o si se trata de una sociedad cada día más atenta y que trabaja para reemplazar el paradigma desproteccionista por el de la redignificación de la mujer Esto queda abierto hacia una nueva investigación que se tendría que abocar al examen de los relatos ínsitos en los formularios mencionados.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent75 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.subjectRepresentacioneses
dc.subjectJusticia penales
dc.subjectTrabajadores
dc.subjectCórdoba (Argentina : Provincia)es
dc.subjectGender-based violenceen
dc.subjectRepresentationsen
dc.subjectCriminal justiceen
dc.subjectWorkeren
dc.subjectCórdoba (Argentine : Province)en
dc.subjectViolência de gêneropt
dc.subjectRepresentaçõespt
dc.subjectJustiça penalpt
dc.subjectTrabalhadorpy
dc.titleAnálisis sobre los cambios en las representaciones en torno a la violencia de género de los operarios judiciales de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba entre los años 2014 y 2017es
dc.typeTrabajo final integradores
unq.tesis.directorComba, Antonella
unq.tesis.calificacionAprobadoes
unq.tesis.juradoPiechestein, Ana Clara
unq.tesis.juradoCuadra, María Eugenia
unq.tesis.juradoSánchez, Laura Judith
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.especializacionEspecialización en Criminologíaes
unq.tipo.snrdFinal projecten
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta22es
unq.creador.correocsorondoovando@uvq.edu.ares


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem