• Tardes vacías 

    Fuentes, Alicia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    Este escrito forma parte de la sección Microrrelatos, compilación que habla de un universo inexplorado para la mayoría, un mundo que nos incita a detenernos y nos obliga a escuchar. Estos tiempos de pandemia tienen su ...
  • Tecnología y dominación : notas para un abordaje crítico de la construcción de sentidos y la constitución de la subjetividad en la sociedad del conocimiento 

    Cabezas, Jorge (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
    A partir del giro lingüístico del pensamiento filosófico, la comprensión de los fenómenos políticos y científicos de la actualidad exige un enfoque diferente al propuesto por los pensadores de la modernidad. La denominada ...
  • Tejiendo redes, las revistas culturales durante la última dictadura cívico-militar : Cuadernos del Camino y Todas 

    Rojas, Nora (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este trabajo se propone indagar acerca de la censura cultural, la resistencia y las relaciones entre expresiones culturales y política durante la última dictadura cívico-militar. Este período significó en algunos casos el ...
  • Tensiones entre el currículum escolar y las teorías reproductivas 

    Afonso, Viviana Fátima (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2016)
    Interpelar la educación en cada momento como construcción social conlleva el desafío de contrastar la realidad con los aportes teóricos en una constante evolutiva. Los sistemas educativos contemporáneos desde su llamado a ...
  • ¿La trasgresión crea literatura? Un análisis de las fábulas de Augusto Monterroso 

    Veppo, María José (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    El presente trabajo pretende realizar un análisis comparativo e interpretativo de algunas fábulas del libro La oveja negra y demás fábulas (1969) de Augusto Monterroso y detenerse en su estilo que irrumpe en la literatura ...
  • Trece mil diez y una conquista 

    Romano, Laura (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este año se cumple el setenta aniversario del voto femenino en nuestro país. A través de “Voces y votos”, el Programa de Cultura de la UNQ invitó a escritores y escritoras a participar con obras en distintos géneros. Se ...
  • Unidad de Publicaciones, un espacio de difusión de la ciencia 

    Gornitzky, Cora (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Con seis años de trayectoria y veintiséis libros editados, la Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia de la Universidad Nacional de Quilmes es una apuesta por la divulgación de las producciones ...
  • La universidad pública y gratuita es un derecho, no un privilegio 

    González, Lucía (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Es un honor para mí haber sido convocada por la revista Sociales y Virtuales para ofrecer mi testimonio como primera generación de universitarios, porque soy de los/as tantos/as egresados/as de las universidades públicas ...
  • Vals con Bashir : el recuerdo aparente 

    Zerpa, Alan (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
    El presente trabajo tiene como objeto de estudio el filme documental Vals con Bashir (2008), dirigido y protagonizado por Ari Folman. En su película autobiográfica Folman trata de reconstruir una vivencia olvidada que ...
  • Viaje de estudios a Rosario : una introducción necesaria 

    García, Ana Laura (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2016)
    El viaje de estudios a la ciudad de Rosario es una salida institucional que se viene realizando hace más de seis años en la Universidad Nacional de Quilmes. Nació como una salida pedagógica en el marco del curso Pedagogía ...
  • La vida ya no era eso 

    Quintero, Natalia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este año se cumple el setenta aniversario del voto femenino en nuestro país. A través de “Voces y votos”, el Programa de Cultura de la UNQ invitó a escritores y escritoras a participar con obras en distintos géneros. Se ...
  • Violencia intrafamiliar en familias atendidas en los CAPs del partido de Pilar 

    Sossa, Magalí; De León, Elena; Fretes, Alicia (Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería, 2018-09)
    La temática de la violencia intrafamiliar hace referencia a un patrón de comportamiento agresivo y coercitivo que presentan los adultos hacia su compañero/a íntimo/a, e implica asimetría de poder (Jouriles, McDonald, ...
  • Visiones del pasado : la nueva escuela histórica y los positivistas 

    Depetris, Nicolás (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las principales voces del pasado surgidas durante las primeras décadas del siglo XX y, así, ahondar en las diversas formas de elaborar los relatos del pasado en un ...
  • Las visiones del pasado desde los 30 hasta el 55 

    Caraccioli, Alejandro (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    El siguiente análisis se centra en los trabajos historiográficos producidos en la Argentina de los años 1930 al 1955, época de grandes tensiones políticas, económicas y sociales, que al mismo tiempo vio nacer una de las ...
  • Visiones del pasado en la historia argentina. Del centenario a la dictadura militar de 1976 

    Ratto, Silvia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Los trabajos presentados en este dossier fueron realizados en el marco de la asignatura Problemas de Historiografía Argentina de la Licenciatura en Historia de la Universidad Nacional de Quilmes, que tiene como eje central ...
  • Visto desde después... 

    Ripa, Luisa (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    Este escrito forma parte de la sección Microrrelatos, compilación que habla de un universo inexplorado para la mayoría, un mundo que nos incita a detenernos y nos obliga a escuchar. Estos tiempos de pandemia tienen su ...
  • Viven de lo que dicen y no de lo que callan : reseña del libro Editar sin patrón. La experiencia política-profesional de las revistas culturales independientes 

    Rabita, Mariel Elizabeth (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Se presenta una reseña del libro Editar sin patrón. La experiencia política-profesional de las revistas culturales independientes (2017), compilado por Daniel Badenes, como un aporte a la promoción de una comunicación ...
  • Lo vivimos en las calles, lo vimos por UNQtv 

    Vidal, Javier (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    2018 se recordará como el año en el que llegó a la esfera de los medios masivos de comunicación el debate por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Y este debate se masificó y llegó a los poderes ...
  • Voces que denuncian : el rock argentino de posdictadura 

    Berenguel, Julián (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    Como fenómeno cultural, el rock nacional supo tener una fuerte incidencia sobre el imaginario social. Las letras de sus canciones disponen el lenguaje como material para testimoniar una época, al mismo tiempo que se permiten ...
  • La "vuelta del perro", una de las formas de practicar la ciudad 

    Scaletta Melo, Gabriel (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2015)
    Una reciente estadía en Bolivia me hizo reflexionar acerca de los modos particulares de conducir que tiene cada sociedad. El dicho “es más fácil ver la paja en el ojo ajeno, que la viga en el propio” podría ayudar a entender ...