Violencia intrafamiliar en familias atendidas en los CAPs del partido de Pilar

View/ Open
Date
2018-09Author
Sossa, Magalí; De León, Elena; Fretes, AliciaMetadata
Show full item recordAbstract
La temática de la violencia intrafamiliar hace referencia a un patrón de comportamiento agresivo y coercitivo que presentan los adultos hacia su compañero/a íntimo/a, e implica asimetría de poder (Jouriles, McDonald, Norwood, y Ezell, 2001). En las últimas décadas el abordaje de la violencia intrafamiliar ha centrado el interés en las repercusiones de este comportamiento tiene sobre las mujeres dejando de alguna manera velado el impacto que produce sobre todo en los hijos hijos/as de éstas parejas. En forma cotidiana los enfermeros atendemos este tipo de situaciones de violencia intrafamiliar donde cobran visibilidad las repercusiones de estos actos sobre las niñas y niños que generalmente, comparten estas situaciones de violencia directa o indirecta. Repercusiones que se manifiestan en todas y cada una de las esferas del desarrollo humano: físico, cognitivo, afectivo, social y emocional y que se interrelacionan mutuamente para producir importantes problemas en los sujetos que las padecen. Frente a este escenario, el presente trabajo se propone hacer visibles algunos aspectos relacionados con el impacto observado principalmente en la alimentación de los niños que experimentan situaciones de violencia entre sus progenitores en el Partido de Pilar, del conurbano bonaerense. Fundamentalmente, se trata de compartir una experiencia de evaluación para la detección precoz de cualquiera de estas situaciones y para prevenir tempranamente estos problemas. También se trata de mostrar una experiencia de intervención en los niños expuestos a violencia de género que aborda sus problemas específicos tanto en el ámbito de la salud mental como en el legal.
Colecciones
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La no ciudad
Borja, Jordi (2016-04)La ciudad es, ante todo, un espacio público, mezcla de poblaciones y actividades, sentimiento de posesión compartida de la ciudad en sus calles y plazas. Solamente con edificios, sean para vivir o para trabajar, y con ... -
Luchando contra la violencia de género : aportes de los medios de comunicación
Comas d’Argemir, Dolors (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-09)Este artículo analiza el papel de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia de género en España. El activismo del movimiento feminista ha sido esencial en la conversión de la violencia contra las mujeres ... -
Crisis y colapso del “modelo tradicional” de seguridad pública
Sain, Marcelo Fabián (Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)La debacle institucional a la que llegó hacia fines de la década del noventa la Policía Bonaerense fue la primera expresión significativa del colapso de una forma particular de organización y funcionamiento de la seguridad ...