• Plantar el cuerpo : la desaparición forzada como negación radical de la subjetividad. El caso de Santiago Maldonado 

    Vergara Duveaux, Aldo Sebastián (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Con el presente trabajo pretendemos profundizar los sentidos que se ponen en juego en torno a la práctica de la desaparición forzada de personas, delito que en sí mismo conlleva la negación más extrema de la subjetividad ...
  • La política tramada y el entramado político : clase política y oligarquía en la construcción democrática argentina (1880-1930) 

    Masán, Andrés (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2016)
    En el presente artículo examinamos las condiciones en las cuales se desarrolla la construcción democrática argentina durante el período 1880-1930. En tal contexto, hacemos hincapié en la noción de elite como actor social ...
  • Poner a disposición una experiencia de aprendizaje 

    Odero, Marcela (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2015)
    A modo de quien piensa su carrera docente desde una mirada retrospectiva, sin duda que la Universidad Nacional de Quilmes modalidad a distancia constituye una bisagra en los casi treinta años de mi trayectoria. Profesora ...
  • Posicionamientos filosóficos en torno a Aprender 2016 

    Allende, Carla (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
    Este trabajo recorre los posicionamientos filosóficos que entran en diálogo en torno a las evaluaciones Aprender 2016. El objetivo es mostrar tensiones entre las líneas discursivas de modernidad que pueden rastrearse en ...
  • Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento? 

    Schewe, Lelia; Pérez, Andrea Verónica (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    El sistema educativo presenta situaciones de desigualdad que se han visto intensificadas durante la pandemia. El acceso a los espacios de aprendizaje, los recursos para posibilitar condiciones adecuadas, información clara ...
  • Potencialidades y limitaciones de la economía social solidaria 

    Roas, Francisco (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    El presente artículo se propone analizar qué es la economía social solidaria como campo de estudio dentro de las ciencias sociales, cuáles son sus posibilidades de constituirse en un modelo económico alternativo al ...
  • La presencialidad educativa en disputa 

    González, Gastón Leonel; González, Georgina Guadalupe (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    El presente ensayo parte de una nueva conceptualización de la idea de presencia, considerada necesaria para indagar sobre el ámbito educativo, más específicamente el ámbito de los aprendizajes. En primer lugar, se trabajará ...
  • Presentación de la selección de obras “Voces y votos” 

    Universidad Nacional de Quilmes. Programa de Cultura (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este año se cumple el setenta aniversario del voto femenino en nuestro país. En las elecciones del 11 de noviembre de 1951 no solo concurrieron a las urnas por primera vez más de 3.500.000 mujeres, sino que, además, ocuparon ...
  • El proceso de creación del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y sus primeras políticas 

    Mariani, Tomás (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
    El presente trabajo aborda el proceso de creación del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y su desarrollo. Se analiza, en primer lugar, la problematización inicial que da lugar al proyecto, teniendo en cuenta qué actores ...
  • El proceso de oficialización de la docencia : escuela normal argentina 

    Altamirano, Romina (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    Hacia la segunda mitad del siglo XIX, tras un largo proceso independentista y arduos intentos por conformar un poder nacional, se constituyó el Estado argentino. Esto supuso la conformación de una instancia política que ...
  • Los procesos de profesionalización de la enfermería : reflexiones a tiempo... 

    Heredia, Ana María; Espíndola, Karina (Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería, 2017-12)
    El artículo se propone realizar un aporte al análisis des, acerca del proceso de profesionalización de enfermería en Latinoamérica y Argentina, a fin de trazar trayectorias y señalar antecedentes que permitan hacer visibles ...
  • Programa de inducción en MiPyMEs de alojamiento turístico : su importancia como herramienta de gestión estratégica del capital humano 

    Elorriaga, Leandro Damián; Barreto, Ariel (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2015)
    En el presente artículo se presentan resultados arrojados por una investigación realizada en el marco de un proyecto I+D de la Universidad Nacional de Quilmes. La investigación se abocó a indagar las prácticas de gestión ...
  • Lo que faltaba. Relato de experiencia acerca de la afectividad en la construcción del vínculo pedagógico 

    Benítez, Pablo (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2017)
    Existe una fractura —en algunos sentidos necesaria— en los diferentes pasajes que se suceden entre los distintos niveles del sistema educativo. Desde muchísimos trabajos teóricos, proyectos oficiales, institucionales, de ...
  • Recalculando : algunas reflexiones sobre las nuevas pantallas 

    Dichano, María Eugenia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    En este trabajo abordaremos los usos y apropiaciones que hacemos las personas de las nuevas pantallas bajo la premisa de que estas revolucionaron nuestra manera de consumir, vincularnos, vernos y mostrarnos, cambiando ...
  • Reflexiones en torno a la importancia filosófica de Darwin como crítica a la teleología de Aristóteles 

    Marcos, Natalia Carolina (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2016)
    La propuesta filosófica de Darwin se contrapone a la línea filosófica aristotélica ya que pone en cuestión la idea de que todo ser vivo y cada una de las características que lo componen en su forma tienen una finalidad, ...
  • Reflexiones filosóficas en torno al legado de Hume y sus influencias en el siglo XX 

    Junes, Ricardo (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2016)
    El legado de Hume llegó al siglo XX con los empiristas lógicos. En las primeras décadas de este siglo surgió la filosofía de la ciencia como una disciplina autónoma de otras disciplinas filosóficas; su objetivo era formular ...
  • Registros de enfermería : la escritura como reflejo de las tensiones entre el decir y el hacer 

    Amado, Delia; Arguello, Patricia; Alcaraz, Cyntia; Medina, Susana; Leiva, Juan; Ortega, Miguel (Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería, 2014-10)
    Objetivo: Determinar el nivel de importancia que el personal de enfermería en el Hospital Zonal de Agudos Mi Pueblo, de Florencio Varela, de la Región VI del conurbano bonaerense (Provincia de Buenos Aires, República ...
  • Relatos en primera persona : experiencias de internación en cuidados intensivos 

    Molina, José; Espíndola, Karina (Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería, 2017-12)
    El presente trabajo se propone mostrar una “experiencia de internación” en una Unidad de Cuidados Intensivos, que pone de relieve el padecimiento que conlleva dicha situación. Se trata de evidenciar como las dinámicas con ...
  • Representación, realidad y verdad : un comentario sobre la obra de Cézanne 

    Paolini, Andrea Alejandra (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2015)
    El presente trabajo se propone pensar la relación entre la destrucción del espacio perspéctico renacentista llevada a cabo hacia fines del siglo XIX y la crisis de la verdad como representación. Para ello se tomarán ...
  • Reseña crítica de la obra «Meditaciones sobre el misterio de la enseñanza» de Juan Bautista de La Salle 

    Mannino, Juan (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    La obra Meditaciones sobre el misterio de la enseñanza (s.f.) de Juan Bautista de La Salle es un conjunto de mandamientos educativos dirigidos a los maestros que han sido elegidos por Dios para la instrucción de los niños. ...