• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Artículos de revistas
  • Sociales y virtuales
  • No. 05
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Artículos de revistas
  • Sociales y virtuales
  • No. 05
  • Ver ítem
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Plantar el cuerpo : la desaparición forzada como negación radical de la subjetividad. El caso de Santiago Maldonado

Thumbnail
Ver/
Artículos (304.2Kb)
Fecha
2018
Autor
Vergara Duveaux, Aldo Sebastián
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con el presente trabajo pretendemos profundizar los sentidos que se ponen en juego en torno a la práctica de la desaparición forzada de personas, delito que en sí mismo conlleva la negación más extrema de la subjetividad del otro/a, mediante prácticas corporales concretas tendientes a hacer desaparecer otras corporalidades atravesadas por una subjetividad y unas sensibilidades políticas otras. Intentaremos describir la desaparición forzada, además, como parte de un proceso de des-subjetivación colectiva, como ataque concreto sobre una biografía particular de enormes repercusiones en el corpus social todo. Para ello, tomaremos el caso de Santiago Maldonado como punto de partida para el análisis.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3703
Colecciones
  • No. 05
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3703/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio