dc.creator | Urcelay, Florencia | |
dc.date.accessioned | 2021-10-18T13:05:19Z | |
dc.date.available | 2021-10-18T13:05:19Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.identifier.citation | Urcelay, F. (2018). Aguiar, D. et al. (comps.) (2018), Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura, Viedma, UNRN, 176 pp. Redes, 24(47), 265-271. | es |
dc.identifier.issn | 0328-3186 (impresa) | es |
dc.identifier.issn | 1851-7072 (en línea) | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3438 | |
dc.description | Fil: Urcelay, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. | es |
dc.description.abstract | El libro compilado por Diego Aguiar, Manuel Lugones, Juan Martín Quiroga y Francisco Aristimuño se ubica dentro de los estudios que anali-zan las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en la Argentina. Es un producto de las investigaciones iniciadas dentro del Programa de Desarrollo, Política y Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE), perteneciente a la Universidad Nacional de Río Negro.Esta compilación tiene por objetivo analizar la construcción de políticas de Ciencia CTI en la Argentina desde el retorno a la democracia, conside-rando la formulación de agendas y elaboración de políticas públicas como “procesos sociales multiactorales”. Esta perspectiva incluye el estudio de los distintos actores sociales y organizacionales involucrados, y la conforma-ción de élites técnicas estatales que participan en la formulación e imple-mentación. El enfoque teórico y metodológico utilizado conlleva el análisis de políticas públicas a través de la “indagación del proceso de articulación e interacción de ideologías, intereses, percepciones y estrategias sostenidas por el conjunto de los actores sociales involucrados, en el marco más amplio del contexto internacional” (p. 12). Desde una perspectiva multidisciplinar, los trabajos compilados aportan a la recuperación de la dimensión política de las políticas públicas. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
dc.source | Redes | es |
dc.subject | Política científica y tecnológica | es |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.subject | Reseñas bibliográficas | es |
dc.subject | Scientific and technological policy | en |
dc.subject | Technological innovations | en |
dc.subject | Argentine | en |
dc.subject | History | en |
dc.subject | Reviews | en |
dc.subject | Política científica e tecnológica | pt |
dc.subject | Inovações tecnológicas | pt |
dc.subject | História | pt |
dc.subject | Resenhas | pt |
dc.title | Aguiar, D. et al. (comps.) (2018), Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura, Viedma, UNRN, 176 pp. | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/reseña artículos | es |
unq.blm.ubicacion | P-AR-RED1 | es |
unq.articulos.paginicio | 265 | es |
unq.articulos.pagfinal | 271 | es |
unq.revista.numero | 47 | es |
unq.revista.volumen | 24 | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en |
unq.articulos.seccion | Reseñas | es |
unq.tipo.snrd | info:eu-repo/semantics/review | en |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |